Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 67(2): 75-80, abr.-jun. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-406142

RESUMEN

Se evaluó la respuesta clínica y aceptibilidad del alimento de topocho-pescado en 24 niños con edades comprendidas entre 3 meses y 5 años con diarrea aguda que acudieron a la sala de emergencia pediátrica y la consulta de gastroenterología del Servicio Autonómo Hospital Universitario Antonio Patricio de Ãlcala (SAHUAPA) de cumaná, estado Sucre en el lapso comprendido de enero a noviembre de 2001. Se realizó una evaluación clínica diaria por un período máximo de cuatro (4) días que incluía ganancia de peso, frecuencia y características de las evaluaciones, tolerancia y aceptabilidad. Los niños que consumieron el alimento obtuvieron una ganancia de peso de 10,88g/Hg/día, y el número y consistencia de las evacuaciones mejoraron en un lapso de 72 horas y no se observaron reacciones de hipersensibilidad. La fórmula desarrollada aporta nutrientes de buena calidad, que la hace un alimento complementario en la dieta de los niños que presentan cuadros diarreicos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Femenino , Evolución Clínica , Diarrea , Ingestión de Alimentos , Resultado del Tratamiento , Zingiberales , Pediatría , Venezuela
2.
GEN ; 45(1): 26-31, ene.-mar. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-113332

RESUMEN

Ciento ocho niños entre 3 a 36 meses de edad con diarrea aguda con deshidratación en los cuales continuaba aún la diarrea más de 24 horas después de iniciado la TRO y en los que se determinó el pH y glucosa en las heces mediante cintas en todas sus evacuaciones fueron agrupados según el prmedio del pH y la glucosa en las heces en las primeras 6 horas, para el pH * 5.5 y > 5.5 y para la glucosa * 1 + y > 1 +. El pH de las heces * 5.5 ascendió significativamente (p < .0005 en los niños entre las 6-12 horas siendo semejante a las 48 horas a aquéllas que tuvieron un pH promedio inicial de 6.6. La glucosa en las heces descendió significativamente entre las > 12 a 24 horas. Contrario a lo esperado los niños pH > 5.5 excretaron más heces y tomaron más TRO en las primeras 24 horas. La determinación sistemática del pH y glucosa en las heces no parece necesario en los niños con diarrea aguda que evolucionan satisfactoriamente


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Diarrea Infantil/terapia , Heces/química , Fluidoterapia , Concentración de Iones de Hidrógeno , Enfermedad Aguda , Peso Corporal , Método Doble Ciego , Glucosa/administración & dosificación , Factores de Tiempo
3.
GEN ; 45(1): 51-4, ene.-mar. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-113337

RESUMEN

Los pólipos rectales se presentan con relativa frecuencia en la infancia constituyendo una de las principales causas de hematoquezia en esta etapa de la vida. Habitualmente son tratados con múltiples medicamentos antes de establecerse el diagnóstico correcto. Presentamos nuestra experiencia con el uso de la rectoscopia y colonoscopia en el diagnóstico y tratamiento de 214 pacientes con pólipos de rectosigmoides y otras localizaciones de colon, estudiados entre los años 1982-1988. La mayor incidencia estuvo entre 3 y 6 años de edad (63,8%), siendo la localización más frecuente en rectosigmoides 253 pólipos (91%) e histológicamente el 99,7% fueron pólipos juveniles. La polipectomía endoscópica constituye un método valioso de fácil realización y pocas complicaciones para resolver los pólipos del colon, evitándose de esta manera las intervenciones quirúrgicas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Endoscopía Gastrointestinal , Neoplasias Intestinales/cirugía , Pólipos Intestinales/cirugía , Neoplasias Intestinales/diagnóstico , Neoplasias Intestinales/patología , Neoplasias del Colon/cirugía , Neoplasias del Colon/diagnóstico , Neoplasias del Colon/patología , Pólipos del Colon/cirugía , Pólipos del Colon/diagnóstico , Pólipos del Colon/patología , Neoplasias del Recto/diagnóstico , Neoplasias del Recto/patología , Neoplasias del Recto/cirugía
4.
GEN ; 42(2): 48-53, abr.-jun. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-78877

RESUMEN

Se presentan cinco pacientes con poliposis juvenil múltiple. en cuatro de ellos los pólipos estaban circunscritos al colon y uno correspondió a una poliposis juvenil generalizada de curso fatal. Cuatro pacientes procedían del Estado Sucre. Dos tenían el antecedente de consanguinidad y dos ancedentes familiares de poliposis colónica. Se presentan las diversas variedades de la poliposis juvenil múltiple . Recomendamos la conveniencia del tratamiento conservador mediante extirpación, electrocoagulación y control periódico en este tipo de lesiones


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Técnicas In Vitro , Pólipos del Colon/citología , Electrocoagulación/métodos , Hamartoma , Neoplasias
5.
GEN ; 41(2): 48-52, abr.-jun. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61804

RESUMEN

La hemorragia digestiva en el niño puede poner en peligro la vida del paciente y su diagnóstico adecuado es fundamental para su tratamiento. Reportamos la experiencia de 22 niños con malformaciones vasculares, los cuales en su mayoría (81,81%) consultaron por sangramiento digestivo. Diez y siete de nuestros pacientes (77,27%) correspondieron a telangiectasias, y cinco a hemangiomas. Estos últimos tuvieron sangramientos más severos requiriendo 4 de ellos transfusiones sanguíneas e igual número tratamiento quirúrgico. En los niños con telangiectasias solo 3 requirieron transfusiones y ninguno de ellos ameritó tratamiento quirúrgico. El órgano mas afectado por estas malformaciones vasculares fue el colon-recto con un 50% y en segundo lugar el estómago con 36,35%. La endoscopia fibro-óptica permitió el diagnóstico en todos los casos en los cuales la lesión vascular era abordable por este tipo de instrumento, y se usó la arteriografía en 1 caso con hemangiomas en intestino delgado. Se enfatiza la importancia del uso de la endoscopia fibro-óptica alta y baja en el diagnóstico de malformaciones vasculares en el tracto digestivo, su importancia en la decisión terapéutica y nos permite hacer el seguimiento de este tipo de anomalías vasculares


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Hemorragia Gastrointestinal/complicaciones , Hemangioma/etiología , Telangiectasia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA