Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. radiol ; 67(3): 249-253, 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-383809

RESUMEN

El síndrome SAPHO, acrónimo de Sinovitis, Acné, Pústulas, Hiperostosis y Osteítis, es una entidad nosológica que engloba múltiples afecciones que tienen un común compromiso osteoarticular y cutáneo. Se presenta una enferma de 59 años de edad que consulta por intenso dolor esternal y luego de un año padece exantema pustular palmo-plantar, acné y fiebre. Se le realiza una Tomografía computada, gamagrafía ósea y biopsia de las lesiones cutáneas, con lo cual se llega al diagnóstico de síndrome SAPHO. Se efectúa una reseña histórica de las distintas publicaciones sobre patologías encuadradas en el síndrome y se realiza una revisión bibliográfica de las teorías sobre su posible etiología, la cual continúa en discusión, aunque la tendencia actual es considerarla una artropatía seronegativa de similar fisiopatología al síndrome de Reiter


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Síndrome de Hiperostosis Adquirido/diagnóstico , Síndrome de Hiperostosis Adquirido/diagnóstico , Pronóstico , Síndrome de Hiperostosis Adquirido/etiología , Síndrome de Hiperostosis Adquirido/tratamiento farmacológico , Síndrome de Hiperostosis Adquirido/etiología , Síndrome de Hiperostosis Adquirido/tratamiento farmacológico , Tomografía Computarizada por Rayos X
2.
Rev. argent. radiol ; 67(1): 65-69, 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-337809

RESUMEN

El leiomiosarcoma pelviano extraperitoneal es una patología extremadamente infrecuente. Es un tumor altamente agresivo y el pronóstico es desfavorable. La presentación clínica es inespecífica y tardía, y generalmente se lo diagnostica en un estadio avanzado. Se presenta el caso de un leiomiosarcoma pelviano situado en el tabique rectovaginal en una paciente de 34 años de edad que consulta por tumoración vulvar e impotencia funcional del miembro inferior izquierdo. Se describen los hallazgos obtenidos por ecografía, Tomografía Computada (TC), Resonancia Magnética Nuclear (RM) y anatomía patológica


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Leiomiosarcoma , Neoplasias Pélvicas , Leiomiosarcoma , Imagen por Resonancia Magnética , Recurrencia Local de Neoplasia , Neoplasias Pélvicas , Pronóstico , Tasa de Supervivencia , Tomografía Computarizada por Rayos X
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA