Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. chil. nutr ; 50(2)abr. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1515172

RESUMEN

En Chile, al 31 de diciembre del 2020 un 12,5% de los extranjeros eran de nacionalidad haitiana. Se desconoce el estado nutricional (EN) en embarazadas y lactantes; así como también la prevalencia de lactancia materna exclusiva (LME) de la población haitiana en Chile. Los objetivos de este trabajo fueron comparar: (i) el EN de embarazadas haitianas y chilenas, (ii) el EN de lactantes y (iii) la duración de la LME en hijos de madres haitianas y chilenas. Para esto se analizó la base de datos de la población haitiana y chilena atendidos entre los años 2016-2019 en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) "Los Castaños" ubicado en la comuna de La Florida. En la etapa pre-gestacional, las embarazadas haitianas presentaron mayor prevalencia de bajo peso en comparación a embarazadas chilenas (p= 0,0003), mientras que al término del embarazo presentaron una mayor prevalencia de estado nutricional normal (p= 0,0001) y menor prevalencia de obesidad (p= 0,0001). Respecto al estado nutricional de los lactantes, sólo se observaron diferencias en el primer mes de vida, donde un 82% de los lactantes haitianos tenían un EN normopeso en comparación al 24% en los lactantes chilenos (p= 0,0001). No se observaron diferencias significativas en la prevalencia de LME hasta los 6 meses entre lactantes haitianos y chilenos (35,3% vs 30%, respectivamente). Es importante mencionar que ninguno de los dos grupos de lactantes cumplió con la meta establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que propone LME en los primeros seis meses de vida hasta al menos 50%. En conclusión, se evidencian diferencias en el EN de las embarazadas y lactantes de ambos países, mientras que la prevalencia de LME en ambos grupos fue similar.


In Chile, until December 31st, 2020, 12.5% of foreign residents were from Haiti. The nutritional status (NS) in pregnant women and infants is unknown; as well as the prevalence of exclusive breastfeeding (EBF) of the Haitian population residing in Chile. This study aimed to compare: (i) the NS of Haitian and Chilean pregnant women, (ii) the NS of infants, and (iii) the duration of EBF in children of Haitian and Chilean mothers. We analyzed the database of the Haitian and Chilean population attended between the years 2016-2019 at the Primary Care Health Center (CESFAM) "Los Castaños" located in the commune of La Florida. During the pregestational stage, the Haitian pregnant women had a higher prevalence of low weight compared to the Chilean pregnant women (p= 0,0003), whereas, at the end of the pregnancy, they had a higher prevalence of normal nutritional status (p= 0,0001) and a lower prevalence of obesity and a tendency at the end of pregnancy. Whereas at the end of the pregnancy, Chilean women had a higher prevalence of obesity. Regarding the nutritional status of the infants, differences were only observed in the first month of life, where 82% of Haitian infants had a normal weight compared to 24% of Chilean infants (p= 0.0001). No significant differences were observed in the prevalence of EBF up to 6 months between Haitian and Chilean infants (35.3% vs. 30%, respectively). It is important to mention that neither of the two groups of infants met the goal established by the World Health Organization (WHO) that proposes EBF for the first six months of life up to at least 50%. In conclusion, there are differences in the NE of pregnant and lactating women in both countries, while the prevalence of EBF in both groups was similar.

2.
Diagnóstico (Perú) ; 36(1): 33-7, ene.-feb. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227758

RESUMEN

El estudio realizado en diferentes países revela que la hipertensión arterial es el mayor factor de riesgo asociado a la generación de enfermedades vasculares cerebrales (EVC). La investigación presentada en este trabajo muestra hallazgos similares. Así de los 644 pacientes que forman nuestra casuística, 482 tuvieron isquemia cerebral, estando presente la hipertensión arterial en 68.26 por ciento de los afectados. Asimismo, entre los subtipos de E V C, la hipertensión como primer factor de riesgo fue detectada en 70.66 por ciento de los casos secundarios a ateroesclerosis de arterias grandes, en 59.21 por ciento de los pacientes con enfermedad de arterias cerebrales pequeñas y en el 40.70 por ciento de aquellos con cardioembolismo. La otra gran patología vascular cerebral, esto es la hemorragia intracerebral fue estudiada de 162 pacientes, siendo igualmente notoria la hipertensión arterial como principal factor de riesgo, encontrándose 67.91 por ciento de tales pacientes. Finalmente, reiteramos la necesidad de estudios multicéntricos en nuestro país con el objeto de tener una información global acerca de la incidencia y prevalencia de las EVCs además de conocer en detalle su historia natural.


Asunto(s)
Aterosclerosis , Encefalopatías , Isquemia Encefálica , Hipertensión , Incidencia , Prevalencia , Factores de Riesgo , Enfermedades Vasculares
3.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 10(4): 134-8, 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208367

RESUMEN

Para investigar el efecto del albenzaxol sobre la neurocisticercosis se ha realizado un estudio prospectivo en 40 pacientes con tal diagnóstico. El diagnóstico fue establecido clínicamente con pruebas serológicas y estudio tomográfico cerebral. Se administró el albendazol en dosis de 15 mg/Kg de peso durante ocho días. Tres meses después se evaluó el resultado terapéutico, repitiéndo el examen clínico y la tomografía. Los efectos favorables más importantes fueron la desaparición de las crisis epilépticas en 73.9 por ciento de los pacientes, la desaparición o calcificación de quistes viables en el parénquima cerebral en 53 por ciento de enfermos y la reducción mayor a 50 por ciento de similares quistes en 18 por ciento de pacientes. Adicionalmente, en este trabajo se destacan las características clínicas de los pacientes con neurocisticercosis estudiados y se recomienda el uso de albondazol en forma precoz o de algún otro antiparasitario de igual o mayor eficacia, con el fin de evitar las graves e irreversibles consecuencias asociadas a la cronicidad de la afección.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Albendazol/uso terapéutico , Cisticercosis/diagnóstico , Infecciones por Cestodos/terapia , Cisticercosis/terapia , Epilepsia
4.
Rev. méd. hered ; 7(2): 68-74, jun. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-224645

RESUMEN

Describir las características epidemiológicas de la paraparesia espástica tropical asociada a infección por HTLV-1. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de 61 pacientes consecutivos con paraparesia espástica tropical (PET) asociada a HTLV-1. Los casos fueron evaluados prospectivamente en dos instituciones de Lima (Instituto de Medicina Tropical "Alexander Von Humboldt" y el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen) entre agosto de 1989 y noviembre de 1995. Fueron incluídos 61 pacientes con diagnóstico clínico de PET y confirmación serológica de HTLV-1 mediante ELISA y Western Blot. Resultados y conclusiones: Se observó una preponderancia del sexo femenino, con una relación mujer a hombre de 1.91:1. La edad promedio fue de 51.7 años (rango:21 a 76 años). El 50.5 por ciento había residido en regiones andinas, siendo éste el lugar de nacimiento para el 54.1 por ciento. Sólo el 6.6 por ciento fue referido desde hospitales de esa región. No se identificaron adictos a drogas endovenosa, aunque un 23 por ciento tenía antecedente de transfusiones. Enfermedades de transmisión sexual fueron admitidas por el 35 por ciento de los hombres que respondieron, en los que la falta de empleo del condón fue un evento frecuente. Otros factores de riesgo fueron también evaluados.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Virus Linfotrópico T Tipo 1 Humano , Paraparesia Espástica Tropical/epidemiología
7.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 1(1): 45-54, oct. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-163649

RESUMEN

Con el objeto de contribuir al perfeccionamiento de la actual Ley de Transplante de órganos, hemos realizado una revisión de la literatura acerca de los criterios para el diagnóstico de muerte cerebral complementando tales datos con aportes de nuestra experiencia. Asi mismo hemos realizado un análisis crítico de algunos aspectos sustantivos y controversiales de la Ley de Transplantes y exponemos nuestros puntos de vista y sugerencia sobre el tema.


Asunto(s)
Humanos , Muerte Encefálica/diagnóstico , Muerte Encefálica/legislación & jurisprudencia , Trasplante de Órganos/legislación & jurisprudencia
8.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 53(1/2): 50-7, mar.-jun. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-90759

RESUMEN

Como parte de un proyecto para estudiar in extenso la historia natural de los Desórdenes Vasculares Cerebrales en el Perú,presentamos la descripción epidemiológica intrahospitalaria lograda después de dos años de observaciones en 208 pacientes: A)Frecuencia porcentual por tipo:oclusión o estenosis 70.7% (aterotrombosis 61.1%, embolia 9.6%), hemoragia intracerebral 26.9%, hemorragia subaracnoidea 1.9% y mal definido 0.5%. B)Edad de inicio:Promedio Global 62.22 años, oclusión o estenosis 63.91 años(trombosis 64.30 años, embolia 61.45 años), hemorragia intracerebral 58.14 años. C)Mortalidad:Porcentaje global 16.3%, oclusión o estenosis 8.8% (trombosis 7.1%,embolia 20%), hemorragia intracerebral 37.5%. D)Tiempo de supervivencia en los casos fatales:oclusión o estenosis 27.23 días (trombosis 26.11 días, embolia 29.75 días), hemorragia intracerebral 9.95 días. En la discusión de los resultados se señala la característica propia que tiene la historia natural de los desórdenes vasculares cerebrales en nuestro medio. Llama la atención cierta similitud con datos obtenidos en países orientales.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Hemorragia Subaracnoidea/epidemiología , Embolia y Trombosis Intracraneal/epidemiología , Hemorragia Cerebral/epidemiología , Trastornos Cerebrovasculares/mortalidad , Trastornos Cerebrovasculares/epidemiología , Perú
9.
Rev. Cuerpo Méd ; 13(1): 48-50, 1990. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-123176

RESUMEN

Se presenta un grupo de 41 pacientes con metástasis cerebral, diagnosticados mediante evaluación clínica y tomográfica, estudiados en el Servicio de Neurología del Hospital Guillermo Almenara, en un seguimiento durante 1988 y 1989. Se establece una clasificación en 3 categoría según criterios clínicos y tomográficos y se discute la distribución por edad, las manifestaciones clínicas y el inicio de los síntomas, así como el origen primario y la topografía de la lesión encefálica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Encefalopatías/etiología , Neoplasias Encefálicas/etiología , Metástasis de la Neoplasia/diagnóstico , Neoplasias de la Mama/complicaciones , Neoplasias Pulmonares/complicaciones , Perú
10.
Rev. Cuerpo Méd ; 13(1): 70-2, 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-123183

RESUMEN

Se trata de un estudio dirigido a precisar los factores que pueden aumentar el riesgo de mortalidad durante el período agudo de los desórdenes vasculares cerebrales (DVC) isquémicos. Se evaluaron 191 pacientes, siendo la mortalidad global de 5.75 por ciento. Utilizando el método de error estándar para investigar diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de fallecidos y el grupo de sobrevivientes al desorden vascular isquémico se encontró que la presencia de cardiopatía, inconciencia y crisis epilépticas, solas o en combinación aumentan el riesgo de mortalidad asociada a la enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Isquemia Encefálica/mortalidad , Cardiopatías/complicaciones , Isquemia Encefálica/patología , Isquemia Encefálica/prevención & control , Embolia y Trombosis Intracraneal/complicaciones , Perú
11.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 51(1): 36-42, mar. 1988. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-83098

RESUMEN

Se presenta tres casos de afasia global sin hemiparesia consecutivos a desórdenes vasculares cerebrales embólicos. Los estudios de tomografía axial computarizada mostraron infartos únicos en la región perisilviana izquierda con afectación predominante de la corteza. En base a los casos de este trabajo y la revisión de la bibliografía se concluye que la afasia global sin hemiparesia encontrada desde el comienzo de la afección se debe a embolias cerebrales, pero también puede ser causada por otros mecanismos fisiopatológicos. Los síntomas en algunos casos resultan de infartos separados, uno en el área de Broca y otro en el área de Wernicke, pero en otros pacientes los síntomas se relacionan a infartos únicos que comprometen principalmente las zonas corticales perisilvianas, dejando relativamente indemnes los territorios subcorticales, especialmente la cápsula interna


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Afasia/complicaciones , Trastornos Cerebrovasculares/complicaciones , Afasia de Broca , Afasia de Wernicke , Embolia y Trombosis Intracraneal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA