Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
In. Panamá. Ministerio de Salud; Panamá. Caja de Seguro Social; Organización Panamericana de la Salud. Seguridad en infraestructura de salud. Panamá, Panamá. Ministerio de Salud, ene. 2001. p.1-30, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-357297

RESUMEN

Describe los tipos de accidentes mayores y sus causas: explosiones, incendios, escape de gases tóxicos, presenta las tendencias mundiales de la salud ocupacional, explica los riesgos de trabajo del personal sanitario de hospitales


Asunto(s)
Accidentes de Trabajo , Hospitales , Salud Laboral , Panamá
4.
Panamá; Organización Panamericana de la Salud; mar. 1996. 113 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-287846

RESUMEN

La salud de los trabajadores no constituye un problema sanitario fundamental para las autoridades de salud, seguridad social y trabajo. Su inserción en los planes de modernización es más de carácter cosmético que de orden estratégico. Como expresión de esta afirmación se consideran la ausencia de una legislación marco sobre salud y trabajo como instrumento que desarrollo el artículo 106, numeral 6, de la Constitución Nacional y la carencia de reglamentos que regulen los artículos del Código Sanitario, del Código de Trabajo y la Ley de Riesgos Profesionales que conciernen a esta temática


Asunto(s)
Diagnóstico , Ambiente , Exposición a Riesgos Ambientales , Salud , Plaguicidas , Intoxicación , Población
5.
Panamá; Organización Panamericana de la Salud; dic. 1995. 136 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-287850

RESUMEN

La salud de los trabajadores no constituye un problema sanitario fundamental para las autoridades de salud, seguridad social y trabajo. Su inserción en los planes de modernización es más de carácter cosmético que de orden estratégico. Como expresión de esta afirmación se consideran la ausencia de una legislación marco sobre salud y trabajo como instrumento que desarrollo el artículo 106, numeral 6, de la Constitución Nacional y la carencia de reglamentos que regulen los artículos del Código Sanitario, del Código de Trabajo y la Ley de Riesgos Profesionales que conciernen a esta temática


Asunto(s)
Diagnóstico , Ambiente , Exposición a Riesgos Ambientales , Salud , Plaguicidas , Intoxicación , Población
9.
Panamá; Universidad de Panamá; 1992. 55 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-287756

RESUMEN

Estudio de las intoxicaciones agudas por plaguicidas en la República de Panamá realizado mediante la revisión de los expedientes de los pacientes hospitalizados, intoxicados por plaguicidas, y en algunos casos las hojas de atención médica de los cuartos de urgencia de centros hospitalarios estatales, Caja de Seguro Social y Ministerio de Salud. Se evaluarán las intoxicaciones agudas registradas en los centros de atención de 4 provincias, por un período de 10 años (1981-1990). Las provincias involucradas fueron: Panamá, Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro, cubriéndose un total de 8 hospitales y 13 centros de salud o policlínicas de consulta externa. Entre las conclusiones podemos mencionar que las intoxicaciones por plaguicidas fueron en su mayoría secundarias a un uso inadecuado, como también por la accesibilidad de los mismo a toda la población; un 89.4 por ciento ocurrieron en provincias donde hay un uso extensivo de estas sustancias


Asunto(s)
Exposición a Riesgos Ambientales , Salud , Salud Laboral , Riesgos Laborales , Plaguicidas , Centros de Control de Intoxicaciones , Intoxicación/epidemiología
10.
Panamá; Universidad de Panamá; 1991. 164 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-287753

RESUMEN

Aborda el tema sobre el uso y registro de plaguicidas (registro de plaguicidas, importaciones, formulación, uso de plaguicidas por agricultores -análisis de encuestas y perfil de cultivo/plaguIcidas-) e intoxicaciones agudas en la población humana. Luego de conclusiones específicas de cada tópico desarrollado en el documento, recomienda que es necesario establecer un centro de documentación, información y registros de intoxicaciones, en donde se brinde a todos los niveles una información científica y actualizada sobre los plaguicidas y una asesoría al equipo médico en el manejo de las intoxicaciones por plaguicidas


Asunto(s)
Comercio , Salud , Salud Laboral , Plaguicidas , Exposición a Riesgos Ambientales
11.
Panamá; Universidad de Panamá; 1991. 95 p. mapas, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-287765

RESUMEN

Este documento contiene la siguiente información: evaluación económica y social de Panamá y el papel del café, evolución del cultivo del café a partir de 1950, evolución de la industria a partir de 1950 y el surgimiento de las industrias, período 1970-1990 y perfil epidemiológico de las industrias maquiladoras, conclusiones y anexos


Asunto(s)
Economía , Exposición Profesional , Riesgos Laborales , Plaguicidas , Café , Historia
13.
Panamá; Ministerio de Salud; 1987. 51 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-287764

RESUMEN

Presenta información referente a la salud ocupacional en Panamá, en donde se exponen: datos epidemiológicos, instituciones implicadas, además de las respectivas legislaciones. En cuanto a la población trabajadora por rama de actividad, grupo etario y residencia, mostrando la cantidad de habitantes dedicados o no a las actividades agrícolas. En lo que se refiere a las características de la agricultura industrializada mediana y pequeña, monocultores y pluricultores, ellas son presentadas demostrando así que en las explotaciones agropecuarias de manutención prevalece el uso de la fuerza manual y de la fuerza de trabajo del hombre mientras que en las industriales se usan las fuerzas de las máquinas y del hombre. Otros puntos que toca este trabajo son: riesgos, condiciones y técnicas laborales en la agricultura y sus reflejos, derechos sobre las salud de los trabajadores agrícolas y sobre la salud de la comunidad en general, por esta razón se define los mayores problemas relacionados con la salud en la agricultura, para poder hacer las sugerencias necesarias para mejorar la situación existente. También expone los accidentes y condiciones observadas en un estudio sobre salud de trabajadores de la industria del azúcar y el banano en Panamá


Asunto(s)
Salud , Legislación , Salud Laboral , Riesgos Laborales , Plaguicidas , Exposición Profesional , Intoxicación
15.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 18(1): 63-70, ene. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-38174

RESUMEN

Las condiciones del Medio Laboral y Social, son factes que inciden en las estructuras y nivel de salud de los trabajadores, en razón de lo cual las estadísticas laborales sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales así lo identifican. El presente estudio, pretende identificar en un período razonable, la situación de salud de los trabajadores panameños, en el marco de la elaboración del "Plan Nacional de Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales". Cabe señalar las dificultades de obtención de la información estadística sobre el universo laboral, lo que indice en la homogeneidad de los períodos informáticos a estudiar


Asunto(s)
Accidentes de Trabajo , Salud Laboral , Enfermedades Profesionales/epidemiología , Panamá , Riesgo
17.
Panamá; Panamá. Caja de Seguro Social; mayo 1983. 59 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-287430

Asunto(s)
Salud Laboral , Trabajo , Panamá
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA