Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
J. oral res. (Impresa) ; 8(3): 236-243, jul. 31, 2019. graf, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1145341

RESUMEN

Introduction: Edentulism is an irreversible chronic condition that seriously affects the stomatognathic system. Consequently, determining its prevalence may contribute to prioritize preventive and rehabilitative oral health interventions. Objective: To determine the prevalence of partial edentulism according to the Kennedy and Applegate classification in patients attending the Dental Clinic at Universidad San Martín de Porres - Lambayeque Campus, Peru, in the years 2016 and 2017. Materials and methods: A descriptive, retrospective and cross-sectional study was designed. The study comprised 321 clinical records that previously underwent a quality control stage, which included a calibration process (k=0.86). The criteria and rules proposed by Kennedy and Applegate were applied to estimate the prevalence of edentulism in each jaw according to sex; tables of frequency distribution containing percentage results were used. Results: The highest prevalence of partial edentulism in the upper jaw corresponded to Class III (42.4%), followed by Class I (34.6%), and Class II (16.5%). In the lower jaw, the most prevalent were Class I (42.4%), Class III (36.4%), and Class II (15.6%). According to sex, Class III and Class I were the most prevalent in both females and males. Conclusion: Class III and I were the most prevalent in the upper jaw in both females and males; while in the lower jaw, Classes I and III were the most prevalent for both sexes.


El edentulismo se presenta como una alteración irreversible y crónica, que genera consecuencias en el sistema estomatognático, por lo cual es necesario conocer su prevalencia para priorizar intervenciones de salud bucal preventivas y de rehabilitación. Objetivo: Determinar la prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy y Applegate en pacientes atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad San Martín de Porres - Filial Lambayeque, en los años 2016 y 2017. Material y Método: Se diseñó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, con 321 historias clínicas que pasaron previamente por un control de calidad que incluyó un proceso de calibración (k=0.86). Para estimar la prevalencia de edentulismo en cada maxilar y de acuerdo al género, fueron aplicados los criterios y reglas de kennedy y Applegate, utilizando tablas de distribución de frecuencias con resultados porcentuales. Resultados: La mayor prevalencia de edentulismo parcial para maxilar superior corresponde a la Clase III con 42,4%, siguiendo en orden descendente la Clase I con 34.6% y la Clase II con 16.5%. En el maxilar inferior, la más prevalente fue la Clase I con 42,4%, continuando la Clase III con 36.4% y la Clase II con 15.6%. De acuerdo a género, resultaron más prevalentes la Clase III y la Clase I tanto para mujeres como para hombres. Conclusiones: Las clases III y I fueron las más prevalentes en el maxilar superior, tanto para género masculino como femenino; mientras que en el maxilar inferior, fueron las clases I y III las más prevalentes también para ambos géneros.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Arcada Parcialmente Edéntula/prevención & control , Arcada Parcialmente Edéntula/rehabilitación , Perú/epidemiología , Salud Bucal , Epidemiología Descriptiva , Prevalencia , Arcada Edéntula/prevención & control , Arcada Edéntula/rehabilitación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA