Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 661
Filtrar
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria; 1 ed; Set. 2023. 41 p. ilus.(Boletín de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, 29, 37).
Monografía en Español | MINSAPERU, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1510300

RESUMEN

La presente publicación describe las actividades y/o los criterios técnicos y procedimientos para el cuidado y autocuidado de la salud ambiental de la población, y sus familiares, afectadas por el cambio climático y ambiental durante el período 2023, así como de la población en situación de vulnerabilidad


Asunto(s)
Salud Laboral , Ambiente
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria; 1 ed; Ene. 2023. 56 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERU, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1510600

RESUMEN

El 2022 fue un año con muchos retos para DIGESA. Y continúa con la innovación en el uso y manejo de programas virtuales de salud para no irrumpir con las asistencias técnicas y capacitaciones a establecimientos de salud en todos sus niveles de atención. El trabajo conjunto permitió que sigan cumpliendo con metas institucionales. La articulación territorial para asegurar que nuestra labor sea accesible a todos los peruanos de manera descentralizada, y esto se sigue cumpliendo gracias a la coordinación constante con nuestros aliados externos. En el 2023 seguiremos siendo una entidad que vela por la salud ambiental e inocuidad alimentaria con diversas entidades comprometidas para controlar los factores de riesgos sanitarios-ambientales y ocupacionales en la población, contribuyendo al desarrollo humano y la sostenibilidad productiva del Perú


Asunto(s)
Salud Ambiental , Análisis Institucional
3.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria; 1 ed; Set. 2022. 39 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERU, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1510596

RESUMEN

El presente manual describe de manera sencilla los fundamentos del control de los alimentos procesados a través de 4 secciones: la primera aborda aspectos generales del control, las autoridades competentes y las autorizaciones requeridas; la segunda y la tercera contemplan los controles que se aplican a la importación y a la exportación de alimentos procesados; y la cuarta describe los aspectos a considerar para la tramitación de cada uno de los procedimientos relacionados a las actividades de importación y exportación


Asunto(s)
Salud Ambiental , Exportación de Productos , Importación de Productos
5.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria; 1 ed; 2021. 44 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERU, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1512477

RESUMEN

La presente publicación describe los alcances y logros, así como las actividades y resultados alcanzados durante el año 2020 con impacto importante en la reducción de las emisiones de contaminantes que alteran la salud ambiental, así como la implementación de normas y acciones que hoy permiten que la ciudad de Lima y Callao cuenten con una mejor calidad de aire, un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de las actividades económicas y sociales de los ciudadanos


Asunto(s)
Historia de la Medicina
8.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 20200600. 8 p.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1100020

RESUMEN

El documento contiene las condiciones sanitarias mínimas a tener en cuenta en la preparación de alimentos en "ollas comunes" que llega a la población, en situación de emergencia sanitaria.


Asunto(s)
Alimentación de Emergencia , Alerta en Emergencia , Alimentación Colectiva
9.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 20200600. 23 p.
Monografía en Español | MINSAPERU, LILACS | ID: biblio-1100330

RESUMEN

El documento contiene los principios generales de higiene que deben cumplir los establecimientos que brindan servicios de alimentación colectiva.


Asunto(s)
Población , Higiene Alimentaria , Alimentación Colectiva
10.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 20200500. 7 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1095753

RESUMEN

El documento describe las condiciones sanitarias que deben cumplir los restaurantes y servicios afines que cuentan con la modalidad del servicio a domicilio de alimentos preparados culinariamente que son entregados a domicilio o para llevar, que ponen en riesgo la salud pública.


Asunto(s)
Restaurantes , Perfiles Sanitarios , Alimentos Preparados
11.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 20200400. 19 p.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1095037

RESUMEN

El documento modifica el literal d) del numeral 7 del punto VI de la Directiva Sanitaria N° 087-2020-DIGESA/MINSA, Directiva Sanitaria para el manejo de cadáveres por COVID-19.


Asunto(s)
Cadáver , Control de Enfermedades Transmisibles , Contaminación Biológica , COVID-19
12.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 20200300. 12 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERU, LILACS | ID: biblio-1087979

RESUMEN

El documento contiene las pautas básicas a seguir para el manejo de cadáveres cuya causa de defunción haya sido por COVID-19. Así mismo contiene la modificatoria con RM N° 171-2020.


Asunto(s)
Cadáver , Control de Enfermedades Transmisibles , Contaminación Biológica , COVID-19
13.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria; 1 ed; 2020. 24 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERU, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1516057

RESUMEN

La presente publicación describe las actividades y logros en estos 200 días de gestión, que ha logrado afianzar y mejorar el control y la vigilancia sanitaria que conlleva a que la población peruana acceda a una salud ambiental y una inocuidad alimentaria cada día más integral, lo cual protege la salud pública, así como en el aspecto técnico, normativo, vigilancia, supervigilancia de los factores de riesgos físicos, químicos y biológicos externos a la persona y fiscalización en materia de salud ambienta


Asunto(s)
Publicación Conmemorativa
14.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 20191100. 11 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1024803

RESUMEN

La norma contiene la finalidad y justificación técnica, ámbito de aplicación, base legal y disposiciones generales y específicas para inspecciones de ambientes 100% libres de humo de tabaco, a fin de contribuir a que los establecimientos dedicados a la salud o a la educación, dependencias públicas, interiores de los lugares de trabajo, espacios públicos cerrados y cualquier medio de transporte público, sean ambientes 100% libres de humo de tabaco, de acuerdo a lo dispuesto en la ley N° 28705.


Asunto(s)
Prevención Primaria , Salud Pública , Dispositivos para Dejar de Fumar Tabaco
15.
Asunción; MSPBS; Octubre, 2019. 66 p
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1283916

RESUMEN

El acceso universal equitativo, calificado y humanizado a la salud sexual y reproductiva, debe ser más que un enunciado teórico y convertirse en una realidad palpable, acorde a lo estipulado en el marco jurídico vigente del país, siendo un eje clave para avanzar hacia las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La mortalidad materna, la mortalidad fetal y la neonatal en Paraguay continúan siendo elevadas y la mayoría de los casos son evitables. Acelerar la reducción de las mismas es fundamental al momento de definir políticas de salud. Con la implementación de este Plan se redoblarán los esfuerzos para la disminución sustantiva de la morbimortalidad de la mujer y de sus recién nacidos. Aumentando el acceso y la cobertura de la salud preconcepcional, el cuidado durante el embarazo, parto, puerperio y del recién nacido y la oferta de planificación familiar; mejorando a la vez la capacidad resolutiva de los servicios de salud para dar respuesta a las emergencias obstétricas y neonatales. En este marco, es crucial enfrentar los altos índices de embarazos en adolescentes y niñas, por el riesgo que conlleva para su salud, para la salud de sus hijos e hijas y las consecuencias socioeconómicas y educativas del embarazo adolescente. Estos embarazos son el resultado de la vulneración de muchos de sus derechos establecidos claramente en la Constitución Nacional y en el Código de la Niñez y Adolescencia. Este plan hace énfasis en la implementación de acciones que apunten a la prevención del embarazo adolescente con acciones integrales, costo efectivas e interinstitucionales. Otras áreas priorizadas en este documento son: el fortalecimiento de la oferta de la planificación familiar, y la promoción del acceso de los hombres a los servicios, incentivando la paternidad responsable, el cuidado de su salud y de su familia, la prevención y el control de las infecciones de transmisión sexual, el diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer genital y de mama, prevención, detección y atención a personas en situación de violencia intrafamiliar, violencia sexual y violencia basada en género (VBG) que contribuyen al cumplimiento de las políticas públicas basadas en la mejor evidencia científica ycon cooperación intersectorial.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Política Pública , Planificación Familiar , Paraguay , Enfermedades de Transmisión Sexual , Registros , Salud Reproductiva
16.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 20181200. 88 p. ilus, tab.
Monografía en Español | MINSAPERU, LILACS | ID: biblio-970188

RESUMEN

La norma técnica contiene: finalidad y justificación técnica, ámbito de aplicación, base legal, disposiciones generales y específicas para la gestión integral y manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud, servicios médicos de apoyo y centro de investigación.


Asunto(s)
Residuos Sólidos , Administración de Residuos , Instituciones de Salud
17.
Asunción; MSPBS; 2 ed; 2018. 146 p ilus, tablas.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1283909

RESUMEN

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección General de Programas de Salud, lideró la revisión y actualización de la normativa sobre planificación familiar en base a las nuevas evidencias científicas y criterios de elegibilidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Este proceso se realizó aplicando el enfoque de derechos, de género, de inclusión e interculturalidad. La revisión fue participativa y contó con el apoyo técnico de expertos locales, de las sociedades científicas, de las escuelas formadoras, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y del Proyecto ASSIST de USAID (Del pueblo de los Estados Unidos de América).El derecho a la planificación familiar está garantizado en la Constitución Nacional y en este sentido, Paraguay ha logrado avanzar en la oferta de servicios de planificación familiar, lo que ha contribuido al descenso de los embarazos no intencionales en adolescentes, y a la reducción de la mortalidad materna y neonatal, mejorando la calidad de vida de las personas y garantizando el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, mediante la aplicación de medicina basada en evidencia, y de políticas de salud sexual y reproductiva.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Salud Pública , Anticonceptivos/uso terapéutico , Planificación Familiar , Paraguay , Calidad de Vida , Derechos Sexuales y Reproductivos , Política de Salud
18.
Asunción; MSPBS/SPGO; 2018. 314 p tablas, fig..
Monografía en Español | BDNPAR, LILACS | ID: biblio-1283913

RESUMEN

La Dirección de Salud Sexual y Reproductiva en colaboración con la Sociedad Paraguaya de Ginecología y Obstetricia(SPGO) lideró la elaboración del presente Manual Nacional de Normas de Atención de las Principales Patologías Obstétricas, cubriendo así una necesidad que presentaban los servicios de Salud de todo el país de disponer de una herramienta básica con la que los trabajadores de la salud pudieran tomar medidas oportunas en el manejo de la mujer embarazada con complicaciones. Servirá así mismo como instrumento de capacitación y actualización en el área de la obstetricia, basada en la mejor evidencia científica disponible. Posibilitará el monitoreo constante de la atención obstétrica lo que contribuirá al mejoramiento y reorganización de los servicios que atienden a la mujer y a su recién nacido. La revisión fue participativa y contó con el apoyo técnico de expertos locales, de las sociedades científicas y de las escuelas formadoras.Se espera que esta Norma, a modo de mapa de ruta, oriente y recuerde sobre las actividades que deben realizarse cada vez que el personal de salud deba enfrentarse ante un caso de patología obstétrica, basándose en evidencia médica como el estándar sobre el cual se fundamenta su práctica clínica. El objetivo final de esta iniciativa será la de revertir las todavía altas tasas de mortalidad materna y neonatal ennuestro país.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Complicaciones del Embarazo , Mujeres Embarazadas , Ginecología , Obstetricia , Paraguay , Mortalidad Materna , Servicios de Salud
19.
Panamá; s.n; 2018. 119 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS, RHS | ID: biblio-966842

RESUMEN

El conocimiento médico y los métodos de atención a la población varían a lo largo del tiempo, por lo que, el equipo nacional del Programa de Salud de Adulto y Adulto Mayor se abocó a la tarea de actualizar la norma del programa, ya que la vigente databa de la década de los noventa, trabajo que tuvo su inició en el año 2014. La confección de esta norma responde a la necesidad de actualizar los lineamientos para la atención de este importante segmento de la población, en su mayoría económicamente activo, al cual por mucho tiempo se ha relegado en los planes nacionales de salud; sin embargo, esta situación ha sido sujeta de muchos cambios y finalmente la población adulta y adulta mayor del país está recibiendo la atención que merece en materia de políticas de salud. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Niveles de Atención de Salud , Capacitación de Recursos Humanos en Salud , Programas Nacionales de Salud/normas , Administración de Personal , Administración de Personal/normas , Anciano , Salud del Adulto , Anciano Frágil , Enfermería , Ética
20.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 20170500. 28 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERU, LILACS | ID: biblio-968946

RESUMEN

El manual contiene: la finalidad, objetivo, ámbito de aplicación, aspectos conceptuales y responsabilidades para la atención de personas expuestas a plomo.


Asunto(s)
Atención Primaria de Salud , Intoxicación por Plomo , Medición de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA