Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Salud Bucal. Dirección General de Tecnologías de la Información. Oficina de Gestión de la Información; 3 ed; Mar.. 2022. 43 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERU, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1359599

RESUMEN

La publicación describe y homogeniza los criterios en la recopilación y codificación de diagnósticos CIE 10 y Catálogo de Procedimientos médicos y estomatológicos del Ministerio de Salud. Asimismo, la metodología de registros estadísticos sanitarios en salud bucal, el cual se convierte en un sistema de información necesaria para la toma de decisiones en la solución de los problemas sanitarios en el marco del sistema de coordinación


Asunto(s)
Sistemas de Información , Sistema de Registros , Clasificación Internacional de Enfermedades , Salud Bucal , Sistemas de Registros Médicos Computarizados , Atención Integral de Salud , Codificación Clínica
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios Dirección General de Tecnologías de la Información. Oficina de Gestión de la Información; 1 ed; Feb. 2022. 21 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERU, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1358092

RESUMEN

La publicación describe y homogeniza los criterios en la recopilación y codificación de diagnósticos CIE 10. Asimismo, describe la metodología de registros estadísticos sanitarios en salud del indígena, el cual se convierte en un sistema de información necesaria para la toma de decisiones en la solución de los problemas sanitarios en el marco del sistema de coordinación de la atención primaria de salud. En su contexto, el cual se debe realizar según grupo étnico, dado que este es el reconocimiento que una persona hace de un conjunto de características socioeconómicas y culturales, que considera como propias tales como el idioma, la cosmovisión, formas de producción, relaciones de parentesco, etc., frente a grupos con particularidades diferentes, para conocer su perfil epidemiológico y con ello hacer posible la disminución de indicadores de morbilidad


Asunto(s)
Atención Primaria de Salud , Sistemas de Información , Etnicidad , Clasificación Internacional de Enfermedades , Sistemas de Registros Médicos Computarizados , Atención Integral de Salud , Poblaciones Vulnerables , Pueblos Indígenas
5.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 1 ed; 20180900. 69 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERU, LILACS | ID: biblio-965089

RESUMEN

La publicación aborda las definiciones operativas y conceptos básicos útiles para entender el proceso de certificación de una defunción, sea por causa natural o por alguna causa externa o violenta. Asimismo, describe el Sistema Informático Nacional de Defunciones - SINADEF que permite la certificación en línea de la defunción, el cual se encuentra disponible para todos los médicos a nivel nacional, y explica con detalle los procesos que se debe seguir para la certificación de las defunciones que ocurren en un servicio hospitalario, en un servicio de emergencia, en el domicilio del fallecido o durante el traslado de un paciente a un establecimiento de salud.


Asunto(s)
Registros Médicos , Causas de Muerte , Certificado de Defunción , Gestión de la Información , Tecnología de la Información
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA