Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Asunción; MSPBS; marzo 2016. 92 p ilus.
Monografía en Español | BDNPAR, LILACS | ID: biblio-1283775

RESUMEN

Esta Guía es un instrumento que orienta a las y los profesionales de la salud en su quehacer cotidiano, de manera universal, para que apliquen prácticas de buen trato y calidad en la atención, en definitiva que se constituyan en facilitadores y garantes de la vigencia de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como servir de herramienta de apoyo para que las y los profesionales brinden respuestas adecuadas ante posibles situaciones de vulneración de derechos. Con este propósito, el Departamento de Promoción de Derechos de la Niñez y la Adolescencia de la Dirección de Salud Integral de la Niñez y la Adolescencia dependiente de la Dirección General de Programas de Salud, elaboró la Guía de derechos de la niñez y adolescencia en los servicios de salud que constituye un documento práctico con enfoque de derechos, interculturalidad y género para encaminar el ejercicio del personal profesionales y personal de salud en el ámbito sanitario.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Salud Infantil/legislación & jurisprudencia , Adolescente/legislación & jurisprudencia , Servicios de Salud , Paraguay
2.
Asunción; MSPBS; 2016. 92 p ilus, tablas, fig..
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1283836

RESUMEN

El presente documento propone una organización de prestaciones esenciales que deberán ser otorgadas por el sector salud en el marco del Programa DIT "Paraguay, Creciendo Juntos".El desarrollo en detalle de los manuales, protocolos y normativas se establecerá en documentos complementarios para primer, segundo y tercer nivel de atención. La propuesta hace referencia a la articulación intersectorial sin describir en profundidad el conjunto de prestaciones que se otorgan en otras instituciones que se encuentran fuera del Sistema de Salud y que en su mayoría responden a la promoción de la salud, como por ejemplo: desarrollo comunitario, derechos del niño en contexto municipal/local, abogacía por el DIT, educación sexual con perspectiva de desarrollo, entre otras.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Sistemas de Salud , Desarrollo Infantil , Promoción de la Salud , Paraguay , Defensa del Niño
3.
Asunción; MSPBS/DGPS; 2 ed; octubre, 2015. 188 p ilus, fig., cuadros.
Monografía en Español | BDNPAR, LILACS | ID: biblio-1290630

RESUMEN

Este manual contiene información teórica que sustenta y complementa el Cuadro de Procedimientos IMAN dirigido al personal de salud, tanto del sector privado como público de la Red Integrada de Servicios de Salud (RISS), incluyendo la atención primaria de la salud (Unidades de Salud de la Familia - USF). Proporciona lineamientos fundamentales para la oferta de servicios, dirigida a las personas adolescentes en el marco de la atención integral de salud con enfoque de derechos, interculturalidad y género. No incluye protocolos de atención de alta complejidad o alto nivel de especialización.Promueve e incorpora estrategias para el abordaje humanizado e integral a las personas adolescentes en toda su diversidad: indígena, no indígena, con discapacidad, con enfoque de género. Se incluye la promoción, orientación, información, prevención, identificación de problemas o enfermedades, protección y recuperación de la salud, acorde al nivel resolutivo de la Red Integrada de Servicios de Salud (RISS).


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adolescente , Adolescente/fisiología , Atención Integral de Salud , Paraguay , Salud Pública
4.
Asunción; MSPBS/OPS/OMS/UNFPA; 2 ed; octubre 2015. 188 p ilus, fig..
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1283833

RESUMEN

Este manual contiene información teórica que sustenta y complementa el Cuadro de Procedimientos IMAN dirigido al personal de salud, tanto del sector privado como público de la Red Integrada de Servicios de Salud (RISS), incluyendo la atención primaria de la salud (Unidades de Salud de la Familia - USF). Proporciona lineamientos fundamentales para la oferta de servicios, dirigida a las personas adolescentes en el marco de la atención integral de salud con enfoque de derechos, interculturalidad y género. No incluye protocolos de atención de alta complejidad o alto nivel de especialización. Promueve e incorpora estrategias para el abordaje humanizado e integral a las personas adolescentes en toda su diversidad: indígena, no indígena, con discapacidad, con enfoque de género. Se incluye la promoción, orientación, información, prevención, identificación de problemas o enfermedades, protección y recuperación de la salud, acorde al nivel resolutivo de la Red Integrada de Servicios de Salud (RISS).


Asunto(s)
Atención Primaria de Salud , Enfermedad , Adolescente , Atención Integral de Salud , Servicios de Salud , Paraguay , Salud , Competencia Cultural , Identidad de Género
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA