Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Braz. j. med. biol. res ; 28(3): 331-5, Mar. 1995. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-154699

RESUMEN

We investigated the presence of circulating immune complexes (CICs) in serum from tuberculosis (TB) patients with different degrees of pulmonary involvement. Patients were classified into four groups according to the extent of lung involvement: mild (N = 9), moderate (N = 12), moderate plus (N = 16), and severe cases (N = 10). A search for CICs by the 3.5 percent PEG precipitation test showed that the CIC values of patients with the moderate plus or severe form of pulmonary TB were significantly higher compared to healthy controls and to mild and moderate cases (P<0.01 and P<0.001, respectively). Further analysis demonstrated that increased CIC levels were associated with increased autoantibody production, since this abnormality was more prevalent in patients with advanced disease (P<0.01), who also showed a significant reduction of CD4+ T. lymphocytes. The immunoregulatory and pathogenetic implications of these findings are discussed


Asunto(s)
Humanos , Autoanticuerpos/sangre , Complejo Antígeno-Anticuerpo/sangre , Subgrupos de Linfocitos T , Tuberculosis Pulmonar/inmunología , Anticuerpos Antinucleares/sangre , Polietilenglicoles
2.
Medicina (B.Aires) ; 53(4): 289-99, 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-126583

RESUMEN

Como parte de um estudo multicéntrico nacional se investigaron agentes enteropatógenos em 495 niños menores de 5 años con diarrea aguda, entre agosto de 1985 y diciembre de 1988. La tasa total de aislamiento fue similar en relación a la estación, edad y sexo. Estuvieron significantemente asociados a la condición de hospitalización la desnutrición, deshidratación, fiebre, leucocitos en heces y frecuencia de agentes, en especial Escherichia coli enteropatógeno (ECP) (p < 0,001). Los principales agentes enteropatógenos fueron ECEP (26,5//), E. coli enterotosigénico (ECET) (9,7//), Shigella (8,5//). Rotavirus (5,1//), Giardia (3,6//), Campylobacter (3,2//) y Salmonella (2,4//). Los serotipos de ECET 0 153:H45 y 0 128:H21 fueron los más frecuentes. El aislamiento de Shigella se relacionó claramente con la presencia de leucocitos en heces, predominó en niños internados, febriles y en mayores de 5 meses. Campylobacter se presentó en niños de 1 año y ambulatórios. Rotavirus predominó en otoño e invierno. Giardia predominó en niños internados y denutridos. En 10// de los casos hubo asociación de 2 ó mas agentes. Salmonella resultó multisensible a los antimicrobianos probados pero entre 40 y 80// de las cepas de Shigella y E. coli fueron resistentes a sulfametaxazol-trimetoprima y ampicilina


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Diarrea/microbiología , Enterobacteriaceae/aislamiento & purificación , Enfermedad Aguda , Factores de Edad , Argentina/epidemiología , Campylobacter/aislamiento & purificación , Diarrea/epidemiología , Giardia/aislamiento & purificación , Farmacorresistencia Microbiana , Rotavirus/aislamiento & purificación , Estaciones del Año
3.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 33(2): 105-13, mar.-abr. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-108366

RESUMEN

Se evaluaron las poblaciones y subpoblaciones linfocitarias en pacientes con tuberculosis pulmonar antes y durante la terapia relacionando estos valores con la incidencia y evolucion de la enfermedad. Pacientes en sus diversas manifestaciones clinicas, virgenes de tratamiento, se estudiaron por baciloscopia (BAAR), radiologia, i.d.r. Mantoux y analisis complementarios. Se cuantificaron mediante la prueba de Rosetas espontaneas (RE) linfocitos T totales y activos (RE a 4 graus Celsius y 37 graus Celsius), T colaboradores (RE Teofilina Resistentes: RETR) y supressores (RE Teofilina Sensibles: RETS). Los examenes se repitieron en los mismos sujetos iniciado el tratamiento y en testigos sanos (TS). Se demostro en los pacientes en todas sus formas clinicas un descenso significativo en los valores relativos y absolutos de celulas T y en la relacion RETR/RETS (menor de 1). Existe asociacion entre la forma clinica y el numero de linfocitos T colaboradores. Los pacientes en tratamiento con evolucion favorable, evidenciaron un incremento significativo en los linfocitos T totales, activos, colaboradores y en la relacion RETR/RETS. Los enfermos con baciloscopia altemente positiva presentaron i.d.r. Mantoux baja o negativa y marcado descenso de celulas inmunocompetentes...


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Subgrupos de Linfocitos T/efectos de los fármacos , Teofilina/farmacología , Tuberculosis Pulmonar/inmunología , Estado Nutricional , Subgrupos de Linfocitos T/química
4.
Rev. argent. microbiol ; 20(3): 125-35, 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-78142

RESUMEN

Se investigó el efecto modulador de la respuesta antitumoral de S. aureus y diversas poblaciones celulares en ratas portadoras de un sarcoma transplantable (S-E 100). Se comprobó en estas experiencias la capacidad inhibitoria del crecimiento del S-E 100 en ratas endocriadas, a través de la inoculación i.p. de células de exudado peritoneal (CEP), células de bazo (C.B.) y células de bazo no-adherenrtes (CBN-A), provenientes de ratas previamente desafiadas con S. aureus. También se inocularon i.p. células de animales normales (CEPN, CBN, CBN-AN). Se midió el tamaño del S-E 100 en los días 4, 7, 14, 21 y 28 después de iniciado el tratamiento. Se determinó que S. aureus, así como las poblaciones celulares provenientes de animales previamente inoculados con el germen (CE, CB, CBN-A), inhibe significativamente el crecimiento del tumor. Las células de animales normales no inciden en tal efecto. Se discute si este fenómeno es producido por la proteína A de S. aureus o a través de la activación de las poblaciones celulares (linfocitos, macrófagos, NK) inoculadas


Asunto(s)
Ratas , Animales , Sarcoma Experimental/inmunología , Staphylococcus aureus/inmunología , Sarcoma Experimental/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA