Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Buenos Aires; s.n; 2021. 71 p.
No convencional en Español | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1355036

RESUMEN

Ateneo de la Residencia de Psicopedagogía del Hospital General de Agudos Ramos Mejía, de la Ciudad de Buenos Aires, que describe las acciones realizadas por el Equipo del hospital, que forma parte de la red de centros públicos de salud que participan del Programa de Orientación Temprana y Concientización en Trastornos del Neurodesarrollo y en el Espectro Autista (PROTECTEA). Se detallan la conceptualización y características del Trastorno del Espectro Autista, su diagnóstico específico, y su diferenciación del diagnóstico de Trastorno del Lenguaje, y de la Comunicación Social.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Planes y Programas de Salud , Discapacidades del Desarrollo/diagnóstico , Atención Hospitalaria/tendencias , Trastorno del Espectro Autista/diagnóstico , Trastorno del Espectro Autista/etiología , Trastorno del Espectro Autista/terapia , Trastorno Específico del Lenguaje/diagnóstico , Capacitación en Servicio/tendencias , Internado y Residencia , Informes de Casos
2.
Buenos Aires; s.n; 2020. 20 p.
No convencional en Español | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1353778

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo describir las actividades realizadas por el equipo de psicopedagogía, durante la pandemia COVID-19. A mediados del mes de marzo del 2020, se declaró el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y como consecuencia, las actividades que se realizaban diariamente en el hospital se vieron modificadas y/o suspendidas. Esto llevó a repensar y reestructurar tareas como la atención presencial, las rotaciones programáticas, los dispositivos interdisciplinarios, entre otras. Asimismo, el equipo comenzó a realizar nuevas actividades en colaboración con otros profesionales. Se presenta brevemente el hospital General de Agudos Dr. José María Ramos Mejía, el equipo de Psicopedagogía Estratégico Interaccional y el Área Programática en el cual el equipo está inserto, con el objetivo de poder comprender su nuevo rol a partir de la pandemia, y se detallan las actividades que fue realizando el mismo, desde mediados de marzo. (AU)


Asunto(s)
Aislamiento Social , Métodos Epidemiológicos , Pandemias , Monitoreo Epidemiológico , COVID-19 , Hospitales Generales , Capacitación en Servicio , Internado y Residencia/métodos , Internado y Residencia/tendencias
3.
Colomb. med ; 49(3): 219-222, July-Sept. 2018. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-974989

RESUMEN

Abstract Introduction: Deletion 22q11.2 occurs in 1:4,000-1:6,000 live births while 10p13p14 deletion is found in 1:200,000 newborns. Both deletions have similar clinical features such as congenital heart disease and immunological anomalies. Objective: We looked for a 22q11.2 deletion in Mexican patients with craniofacial dysmorphisms suggestive of DiGeorge or velocardiofacial syndromes and at least one major phenotypic feature (cardiac anomaly, immune deficiency, palatal defects or development delay). Methods: A prospective study of 39 patients recruited in 2012-2015 at the Instituto Mexicano del Seguro Social at Guadalajara, Mexico. The patients with velocardiofacial syndrome-like features or a confirmed tetralogy of Fallot (TOF) or complex cardiopathy were studied by G-banding and fluorescence in situ hybridization (FISH) with a dual TUPLE1(HIRA)/ARSA or TUPLE1(22q11)/22q13(SHANK3) probe, six patients without the 22q11.2 deletion (arbitrarily selected) were tested with the dual DiGeorge II (10p14)/D10Z1 probe. Results: Twenty-two patients (7 males and 15 females) had the 22q11.2 deletion and 17/39 did not have it; no patient had a 10p loss. Among the 22 deleted patients, 19 had congenital heart disease (mostly TOF). Twelve patients without deletion had heart defects such as TOF (4/12), isolate ventricular septal defect (2/12) or other disorders (6/12). Conclusion: In our small sample about ~56% of the patients, regardless of the clinical diagnosis, had the expected 22q11.2 deletion. We remark the importance of early cytogenetic diagnosis in order to achieve a proper integral management of the patients and their families.


Resumen Introducción: La deleción 22q11.2 ocurre con una frecuencia de 1:4,000-1:6,000 nacidos vivos, mientras que la deleción 10p13p14 es detectada en 1:200,000 recién nacidos. Ambas deleciones comparten características clínicas similares tales como defectos cardiacos congénitos y anomalías inmunológicas. Objetivo: Identificar la deleción 22q11.2 en pacientes mexicanos con dismorfismo craneofacial sugestivo de síndrome DiGeorge o velocardiofacial y por lo menos con una característica clínica mayor (anomalía cardiaca, deficiencia inmunológica, defectos en paladar o retardo en el desarrollo) Métodos: Estudio prospectivo de 39 pacientes captados entre 2012-2015 en el Instituto Mexicano del Seguro Social en Guadalajara, México. Los pacientes con características clínicas sugerentes de síndrome velocardiofacial o diagnostico confirmado de tetralogía de Fallot (TOF) o cardiopatía compleja fueron estudiados por bandas G y por hibridación in situ fluorescente (FISH) con una sonda dual TUPLE1(HIRA)/ARSA o TUPLE1(22q11)/22q13(SHANK3), seis pacientes sin la deleción 22q11.2 (seleccionados arbitrariamente) fueron estudiados con la sonda dual DiGeorge II (10p14)/D10Z1. Resultados: Veintidós pacientes (7 hombres y 15 mujeres) tuvieron la deleción 22q11.2 y 17/39 no la tuvieron, ningún paciente tuvo la pérdida de 10p. Entre los 22 pacientes delecionados, 19 tuvieron defecto cardiaco congénito (principalmente TOF). Doce pacientes sin la deleción tuvieron defectos cardiacos congénitos como TOF (4/12), defecto del septo ventricular aislado (2/12) y otros trastornos cardiacos (6/12). Conclusión: En nuestra pequeña muestra, alrededor de ~56% de los pacientes, independientemente de su diagnostico clínico, tuvieron la deleción 22q11.2 esperada. Resaltamos la importancia del diagnóstico citogenético temprano para determinar un apropiado manejo integral para el paciente y sus familiares.


Asunto(s)
Adolescente , Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Masculino , Adulto Joven , Tetralogía de Fallot/diagnóstico , Hibridación Fluorescente in Situ , Síndrome de DiGeorge/diagnóstico , Cardiopatías Congénitas/diagnóstico , Tetralogía de Fallot/genética , Estudios Prospectivos , Análisis Citogenético , Síndrome de DiGeorge/fisiopatología , Síndrome de DiGeorge/genética , Cardiopatías Congénitas/genética , Defectos del Tabique Interventricular/diagnóstico , Defectos del Tabique Interventricular/genética , México
4.
Arch. med. res ; 28(1): 25-7, mar. 1997. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-225193

RESUMEN

We wvaluated the effect of different concentrations of colchicine (0.0, 0.1, 0.3, 0.5 µg/ml) and phytohemagglutinin (PHA) (0.10, 0.15, 0.20 µg/ml) on the rate of C-anaphases in lymphocyte cultures from five healthy individuals with the common variant of C-anaphases. For each of the 12 possible combinations, two subjects were randomly tested. The frequency of these variant figures was <3 percent; a single culture (out of six with the colchicine concentration of 0.1 µg/ml) lacked C-anaphases. Multiple variance and Student's t tests revealed, as the only significant difference, a decrease with the colchicine concnetration of 0.3 µg/ml compared with the cultures without colchicie (p<0.05), which exhibited the greatest ratio of C-anaphases. The PHA had no influence on the frequency of C-anaphases. We conclude that the common variant of C-anaphases is unrelated to the colchicine and PHA concentrations tested; moreover, our data confirm the occurrence of such a mitotic variant in colchicine-free cultures


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Anafase/efectos de los fármacos , Huso Acromático , Huso Acromático/fisiología , Cromosomas Humanos/ultraestructura , Colchicina/farmacología , Lectinas/farmacología , Linfocitos/efectos de los fármacos , Linfocitos/ultraestructura
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA