Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(3): 161-164, 2006. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-464951

RESUMEN

Objetivo: Presentar la experiencia inicial en el diagnóstico histológico con biopsia endometrial ambulatoria obtenida con pipelle de Cornier. Material y método: Se efectuó biopsia endometrial ambulatoria con pipelle de Cornier en 144 pacientes con sospecha clínica y/o ecográfica de patología endometrial difusa. Resultados: Se logró realizar el procedimiento a 131 pacientes (91 popr ciento), obteniéndose diagnóstico histológico satisfactorio en 110 casos (76,4 por ciento). De las 110 muestras analizadas, se diagnosticó cáncer de endometrio en 3 pacientes (2,7 por ciento) e hiperplasia con atipias en 1 paciente (0,9 por ciento). Conclusiones: La biopsia endometrial ambulatoria es un procedimiento sensible, específico, eficiente, seguro y económico, que permite aumentar la cobertura del diagnóstico precoz del cáncer de endometrio.


Asunto(s)
Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Biopsia/métodos , Técnicas de Diagnóstico Obstétrico y Ginecológico , Hiperplasia Endometrial/patología , Neoplasias Endometriales/patología , Atención Ambulatoria , Biopsia/instrumentación , Endometrio/patología
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(4): 293-299, 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-364606

RESUMEN

Presentamos nuestra experiencia de 14 embarazos en portadoras de púrpura trombocitopénico idiopático (PTI) en un lapso de 11 años, 8 de ellos activos (trombocitopénicos) y 6 inactivos (plaquetas normales). La incidencia de la enfermedad en nuestro Servicio fue de 1 en 5.554 embarazos. La edad materna fluctuó entre 18 y 38 años con una mediana de 28 años; 5 eran nulíparas (36%) y 9 multíparas (64%). Seis de las pacientes presentaron síntomas clínicos como epistaxis, gingivorragia, equimosis y petequias. En los casos de PTI activos, 5 de los pacientes utilizaron corticoides como manejo del cuadro, obteniendo respuesta clínica completa en un caso y parcial en 2 casos. El recuento plaquetario mínimo en las formas activas fluctuó entre 2.000 y 40.000/mm3. Hubo 3 casos con menos de 5.000/mm3. Se utilizó transfusión de plaquetas en 6 pacientes. La edad gestacional al parto fluctuó entre las 32 y 40 semanas, siendo el porcentaje de prematurez un 37%. La operación cesárea se practicó en el 62% de los casos. Un 25% de los RN fueron de bajo peso al nacer. No hubo complicaciones maternas mayores ni Apgar bajo a los cinco minutos en las formas activas. Hubo un óbito fetal y un mortineonato secundario a RPM y parto prematuro de 29 semanas en una paciente con PTI inactivo. Un 50% de los recién nacidos (4 casos) tuvieron recuentos plaquetarios < 50.000/mm3, 2 de ellos con recuentos < 20.000 que requirieron transfusión de plaquetas.


Asunto(s)
Femenino , Embarazo , Complicaciones Hematológicas del Embarazo/tratamiento farmacológico , Dispositivos Intrauterinos/efectos adversos , Púrpura Trombocitopénica Idiopática/diagnóstico , Púrpura Trombocitopénica Idiopática/tratamiento farmacológico , Estudios Prospectivos , Factores de Riesgo
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(4): 262-8, 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-282086

RESUMEN

Efectuamos ensayo clínico controlado, con 1000 ug de misoprostol intravaginal para borramiento cervical e inducción de parto, en 175 pacientes con embarazos de alto riesgo obstétrico, con score de Bishop bajo 7. Comparamos resultados con 1999 pacientes de un grupo histórico similar, sometido a inducción ocitócica. Los tiempos de lactancia y de trabajo de parto fueron significativamente menores con misoprostol (p<0,05). La polisistolia fue más frecuente con misoprostol (55 por ciento versus 1 por ciento p<0,05). El síndrome de hiperestimulación fue más frecuente con misoprostol (10,2 por ciento versus 0,05 por ciento, p<0.05) pero no representó mayor compromiso de la unidad fetoplacentaria. La cesárea fue menos frecuente con misoprostol (24,6 por ciento versus 33,6 por ciento, N.S). El éxito en 24 horas fue mayor para misoprostol (66,2 por ciento versus 43,7 por ciento p<0,05). Los resultados neonatales fueron similares. Conclusiones: misoprostol produce borramiento cervical preinducción, es más eficiente como inductor de parto y posee similar seguridad comparado con ocitocina. El análisis de riesgos relativos apoya estas conclusiones. Dosis menores de misoprostol podría ser eficientes y aún más seguras


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Trabajo de Parto Inducido , Misoprostol/farmacología , Oxitócicos/farmacología , Cesárea , Contracción Uterina , Misoprostol/administración & dosificación , Complicaciones del Trabajo de Parto/inducido químicamente , Oxitócicos/administración & dosificación , Embarazo de Alto Riesgo , Síndrome de Hiperestimulación Ovárica/inducido químicamente , Tiempo de Reacción
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(3): 177-81, 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242617

RESUMEN

Se presenta la experiencia de 50 pacientes en las cuales se realizó una colpotomía laparoscópica a fin de extraer a través de ella la pieza operatoria. No se presentaron complicaciones intraoperatorias como tampoco postoperatorias. Destacan su bajo costo y rapidez en la ejecución


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Esterilización Tubaria/métodos , Laparoscopía/métodos , Leiomioma/cirugía , Embarazo Tubario/cirugía , Quistes Ováricos/cirugía , Vagina
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(6): 459-61, 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243902

RESUMEN

La tetralogía de Fallot (TF), es una cardiopatía cianótica compleja de alta prevalencia dentro de las malformaciones cardíacas congénitas, normalmente es corregida quirúrgicamente antes del año de vida. Presentamos un caso de embarazo en paciente con Tetralogía de Fallot no corregida, con buen resultado materno y perinatal


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Complicaciones del Embarazo , Tetralogía de Fallot , Ecocardiografía Doppler , Ictericia Neonatal/terapia , Trabajo de Parto Inducido , Descanso , Tetralogía de Fallot/complicaciones , Ultrasonografía Prenatal
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(5): 299-303, 1996. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194467

RESUMEN

Se presenta una revisión de 52 casos de abdomen agudo no obstétricos durante el embarazado, ocurridos en los servicios de maternidad, urgencia y cirugía del Hospital Barros Luco Trudeau. La frecuencia fue de 1 por 2700 partos, siendo la causa más importante la apendicitis aguda (59,6 por ciento) con una frecuencia de 1 por 3500 partos, seguida por los quistes anexiales complicados (17,3 por ciento) y colecistitis aguda (7,7 por ciento). Ocurrió con más frecuencia en el tercer trimestre del embarazo (44,2 por ciento). El porcentaje total de pérdidas feto-neonatales fue de 22,2 por ciento, y 31,8 por ciento cuando se asoció a peritonitis apendicular. La mortalidad materna fue cero. El diagnóstico diferencial más frecuente con apendicitis aguda fue pielonefritis aguda (41,7 por ciento). Concluimos que la apendicitis aguda es la causa más frecuente de abdomen agudo durante el embarazo y el pronóstico perinatal está dado por el tiempo de evolución y los riesgos de perforación y peritonitis


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Abdomen Agudo/diagnóstico , Complicaciones del Embarazo/diagnóstico , Abdomen Agudo/epidemiología , Abdomen Agudo/etiología , Abdomen Agudo/cirugía , Apendicitis/complicaciones , Diagnóstico Diferencial , Servicio de Urgencia en Hospital/estadística & datos numéricos , Muerte Fetal , Indicadores de Morbimortalidad , Mortalidad Infantil , Complicaciones del Embarazo/epidemiología , Complicaciones del Embarazo/etiología , Complicaciones del Embarazo/cirugía , Tercer Trimestre del Embarazo
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(5): 352-5, 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194474

RESUMEN

La hipertensión renovascular es una entidad de diagnóstico infrecuente en el embarazo y agrega un factor de riesgo grave para la madre y el feto. El manejo médico conservador es una de las alternativas terapéuticas en esta etapa y las opciones quirúrgicas (revascularización, angioplastia endoluminal percutánea y nefrectomía) se reservan para casos severos en que el tratamiento no es satisfactorio, habiendo en la literatura actual casos resueltos en forma invasiva durante la gestación. Presentamos un caso de hipertensión renovascular en una gestante joven, que fue manejado en forma conservadora


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Obstrucción de la Arteria Renal/complicaciones , Complicaciones Cardiovasculares del Embarazo , Atenolol/uso terapéutico , Evolución Clínica , Hipertensión Renovascular/etiología , Metildopa/uso terapéutico , Obstrucción de la Arteria Renal/diagnóstico , Obstrucción de la Arteria Renal/tratamiento farmacológico , Embarazo de Alto Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA