Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Alergia (Méx.) ; 37(1): 29-31, ene.-feb. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-88575

RESUMEN

Se presenta un caso de candidiasis mucocutánea crónica de tipo crónico, de inicio a los 8 meses, manifestado por lesiones orales en placa en la totalidad de la mucosa oral y nasal, con afección de lechos ungueales. El paciente recibió diversos tratamientos por 10 años, sin mejoría. Se estableció el diagnóstico por cuadro clínico, exámenes de laboratorio que incluyeron prueba cutánea a Cándida y PPD, roseta T y B, MIF a Cándida, frotis directo de lesiones, inmunoglobulinas, migración al azar y transformación blastoide a mitógeno yCándida. Recibió tratamiento con ketoconazol don dosis inicial de 100 mg diarios, que fue incrementada a 200 mg cada 24 horas, hasta concluir un periodo de 2 años. Posteriormente, continuó con 100 mg cada tercer día por 1 año más, simultáneo al tratamiento anterior se instituyó estimulo antigénico con Cándida. Con el tratamiento mencionado curso asintomático. Se hacen comentarios en relación al posible efecto del Ketaconazol como inmunopotenciador a través de correlación de la inmunodeficiencia secundaria al estímulo antigénico crónico


Asunto(s)
Humanos , Niño , Masculino , Candidiasis Mucocutánea Crónica , Inmunización , Cetoconazol/uso terapéutico , Candidiasis Mucocutánea Crónica/clasificación , Candidiasis Mucocutánea Crónica/diagnóstico , Candidiasis Mucocutánea Crónica/terapia , Estudios de Seguimiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA