Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Psicol. ciênc. prof ; 43: e255195, 2023.
Artículo en Portugués | LILACS, INDEXPSI | ID: biblio-1529228

RESUMEN

A pandemia de covid-19 provocou intensas mudanças no contexto do cuidado neonatal, exigindo dos profissionais de saúde a reformulação de práticas e o desenvolvimento de novas estratégias para a manutenção da atenção integral e humanizada ao recém-nascido. O objetivo deste artigo é relatar a atuação da Psicologia nas Unidades Neonatais de um hospital público de Fortaleza (CE), Brasil, durante o período de distanciamento físico da pandemia de covid-19. Trata-se de estudo descritivo, do tipo relato de experiência, que ocorreu no período de março a agosto de 2020. No contexto pandêmico, o serviço de Psicologia desenvolveu novas condutas assistenciais para atender às demandas emergentes do momento, como: atendimento remoto; registro e envio on-line de imagens do recém-nascido a seus familiares; visitas virtuais; e reprodução de mensagens de áudio da família para o neonato. Apesar dos desafios encontrados, as ações contribuíram para a manutenção do cuidado centrado no recém-nascido e sua família, o que demonstra a potencialidade do fazer psicológico.(AU)


The COVID-19 pandemic brought intense changes to neonatal care and required health professionals to reformulate practices and develop new strategies to ensure comprehensive and humanized care for newborn. This study aims to report the experience of the Psychology Service in the Neonatal Units of a public hospital in Fortaleza, in the state of Ceará, Brazil, during the social distancing period of the COVID-19 pandemic. This descriptive experience report study was conducted from March to August 2020. During the pandemic, the Psychology Service developed new care practices to meet the emerging demands of that moment, such as remote care, recordings and online submission of newborns' pictures and video images for their family, virtual tours, and reproduction of family audio messages for the newborns. Despite the challenges, the actions contributed to the maintenance of a care that is centered on the newborns and their families, which shows the potential of psychological practices.(AU)


La pandemia de la COVID-19 ha traído cambios intensos en el contexto de la atención neonatal, que requieren de los profesionales de la salud una reformulación de sus prácticas y el desarrollo de nuevas estrategias para asegurar una atención integral y humanizada al recién nacido. El objetivo de este artículo es reportar la experiencia del Servicio de Psicología en las Unidades Neonatales de un hospital público de Fortaleza, en Ceará, Brasil, durante el periodo de distanciamiento físico en la pandemia de la COVID-19. Se trata de un estudio descriptivo, un reporte de experiencia, que se llevó a cabo de marzo a agosto de 2020. En el contexto pandémico, el servicio de Psicología desarrolló nuevas conductas asistenciales para atender a las demandas emergentes del momento, tales como: atención remota; grabación y envío em línea de imágenes del recién nacido; visitas virtuales; y reproducción de mensajes de audio de la familia para el recién nacido. A pesar de los desafíos encontrados, las acciones contribuyeron al mantenimiento de la atención centrada en el recién nacido y su familia, lo que demuestra el potencial de la práctica psicológica.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Lactante , Psicología , Teletrabajo , COVID-19 , Neonatología , Ansiedad , Terapia por Inhalación de Oxígeno , Puntaje de Apgar , Grupo de Atención al Paciente , Alta del Paciente , Pediatría , Perinatología , Fototerapia , Atención Prenatal , Calidad de la Atención de Salud , Respiración Artificial , Instituciones de Cuidados Especializados de Enfermería , Sobrevida , Anomalías Congénitas , Inconsciente en Psicología , Visitas a Pacientes , Servicio de Ginecología y Obstetricia en Hospital , Niveles de Atención de Salud , Brasil , Lactancia Materna , Informes de Casos , Recién Nacido , Recien Nacido Prematuro , Cardiotocografía , Conductas Relacionadas con la Salud , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal , Desarrollo Infantil , Servicios de Salud del Niño , Mortalidad Infantil , Mortalidad Materna , Infección Hospitalaria , Riesgo , Probabilidad , Estadísticas Vitales , Indicadores de Salud , Esperanza de Vida , Salud de la Mujer , Tamizaje Neonatal , Enfermería , Nutrición Enteral , Cuidados a Largo Plazo , Nutrición Parenteral , Embarazo de Alto Riesgo , Docilidad , Atención Integral de Salud , Tecnología de Bajo Costo , Índice de Embarazo , Vida , Creatividad , Cuidados Críticos , Afecto , Llanto , Parto Humanizado , Incertidumbre , Mujeres Embarazadas , Presión de las Vías Aéreas Positiva Contínua , Prevención de Enfermedades , Humanización de la Atención , Acogimiento , Tecnología de la Información , Nutrición del Niño , Mortalidad Perinatal , Resiliencia Psicológica , Miedo , Métodos de Alimentación , Monitoreo Fetal , Pase de Guardia , Microbiota , Integralidad en Salud , Atención Ambulatoria , Trastornos del Neurodesarrollo , Salud Materna , Sepsis Neonatal , Medicina de Urgencia Pediátrica , Sistemas de Apoyo Psicosocial , Supervivencia , Pruebas de Estado Mental y Demencia , Acceso a Medicamentos Esenciales y Tecnologías Sanitarias , Apoyo Familiar , Ginecología , Hospitalización , Maternidades , Hiperbilirrubinemia , Hipotermia , Sistema Inmunológico , Incubadoras , Enfermedades del Recién Nacido , Tiempo de Internación , Acontecimientos que Cambian la Vida , Amor , Conducta Materna , Bienestar Materno , Medicina , Métodos , Enfermedades del Sistema Nervioso , Apego a Objetos , Obstetricia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA