Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 88(2): 121-125, abr. 2023. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1441419

RESUMEN

El síndrome premenstrual es un trastorno común en mujeres en edad reproductiva y se caracteriza por al menos un síntoma físico, emocional o conductual, que aparece en la fase lútea del ciclo menstrual y se resuelve poco después del inicio de la menstruación. Los tratamientos convencionales para el dolor perimenstrual cíclico tienen inconvenientes que incluyen efectos secundarios, interferencia con la función reproductiva de las mujeres o escasa efectividad en el alivio de los síntomas. Muchas mujeres recurren a terapias naturales para tratar una gran variedad de síntomas menstruales. Esta revisión se centra en una de esas opciones naturales, el Sauzgatillo (Vitex agnus-castus). Se realizó una búsqueda e identificación de artículos publicados hasta mayo de 2022 recopilados por medio de sistemas de búsqueda electrónicos como Google Scholar, Medline, PubMed y Scopus. Las palabras de búsqueda fueron: “Premenstrual syndrome”, “dysmenorrhea” AND “Vitex agnus-castus”. Los estudios preclínicos señalan un mecanismo de acción en su implicación sobre el sistema serotoninérgico, así como su unión a los receptores de dopamina. Los estudios clínicos demuestran la seguridad y el efecto positivo sobre el síndrome premenstrual y la dismenorrea.


Premenstrual syndrome is a common disorder in women of reproductive age and is characterized by at least one physical, emotional, or behavioral symptom, which appears in the luteal phase of the menstrual cycle and resolves shortly after the onset of menstruation. Conventional treatments for cyclical perimenstrual pain have drawbacks that include side effects, interference with womens reproductive function, or limited effectiveness in relieving symptoms. Many women turn to natural therapies to treat a wide variety of menstrual symptoms. This review focuses on one of those natural options, Chasteberry (Vitex agnus-castus). The information available until May 2022 was collected via the library and electronic search systems such as Google Scholar, Medline, PubMed, and Scopus. The search words were: “Premenstrual syndrome”, “dysmenorrhea” AND “Vitex agnus-castus”. Preclinical studies point to a mechanism of action in its involvement in the serotoninergic system, as well as its binding to dopamine receptors. Clinical studies prove safety and positive effect on premenstrual syndrome and dysmenorrhea.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Síndrome Premenstrual/tratamiento farmacológico , Extractos Vegetales/uso terapéutico , Vitex , Dismenorrea/tratamiento farmacológico
2.
Humanidad. med ; 14(2): 387-406, Mayo.-ago. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-738860

RESUMEN

Las personas portadoras o enfermas del virus de inmunodeficiencia humana han experimentado consecuencias devastadoras en el plano personal, familiar y social desde la aparición de los primeros casos. El objetivo del presente trabajo es analizar el cumplimiento de los principios bioéticos, así como la repercusión derivada de las implicaciones éticas del actuar profesional con estos pacientes, lo cual demuestra la necesidad de vencer los tabúes y la discriminación que han sido objeto desde los inicios de la epidemia.


Persons who are carrier of the Acquired Immunodeficiency Syndrome or persons who are sick have experienced destructive consequences in the personal, familiar and social spheres since the appearance of the first cases. The objective of this work is to analyze the fulfilment of the bioethical principles, as well as the repercussion derived from the ethics dilemma of the professional behaviour with these patients, what demonstrate the necessity of overcoming taboos and the discrimination they have suffered from since the beginnings of the disease.

3.
Rev. habanera cienc. méd ; 13(2): 178-186, mar.-abr. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-711058

RESUMEN

Introducción: el absceso de pulmón es una infección pulmonar supurada y circunscrita que provoca la destrucción del parénquima pulmonar, habitualmente aparece uno solo e infrecuentemente, múltiples. Puede presentar variadas etiologías, siendo los microorganismos que se aíslan con más frecuencia: Staphylococcus aereus, Streptococcus pneumoniae y gérmenes anaerobios. Objetivo: presentar un caso de un paciente inmunocompetente, que a partir de una celulitis abscedada en rodilla izquierda presentó abscesos pulmonares múltiples. Presentación del caso: se presenta el caso de un paciente masculino de 21 años, criador de palomas, con antecedentes de ser asmático desde niño. A los 21 días de una celulitis abscedada en rodilla izquierda, comienza con fiebre elevada, dolor torácico y tos con expectoración blanquecina. Se determinó la presencia de abscesos pulmonares múltiples. Se aisló Staphylococcus aureus en el lavado bronquial. Conclusiones: se presenta un caso muy infrecuente en la práctica clínica. Un paciente inmunocompetente con abscesos pulmonares múltiples causado por Stafilococcus aureus, a partir de una celulitis abscedada en rodilla izquierda. El diagnóstico se realizó por estudio microbiológico del lavado bronquial. Evolucionó favorablemente con mejoría clínica e imagenológica.


Introduction: the lung abscess is a suppurated and circumscribed pulmonary infection which causes the destruction of lung parenchyma. Often it appears as a unity and hardly ever multiple. It has several etiologies and the most frequently isolated microorganisms are: Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae and anaerobic germs. Objective: to present a patient immune-competent that presented multiple lung abscesses due to an abscessed cellulitis at the left knee. Case Presentation: it is presented the case of a male patient, 21 years old who suffered asthma. He was a dove breeder. He was admitted at the hospital complaining about high fever, thoracic pain and cough whit whitish expectoration. He had a preview diagnostic of abscessed cellulitis at the left knee, a month before. It was confirmed about the presence of multiple lung abscesses. The Staphylococcus aureus was isolated at the bronchial washing. Conclusion: iIt presented a case of a patient immune- competent with multiple lung abscesses due to Stafilococcus aureus, to leave abscessed cellulitis at the left knee. The diagnosis was performed by microbiological study of the bronchial washed. It was applied triple antimicrobial therapy for three weeks and concluded with vancomicina. The patient presented a clinical and radiological improvement.

4.
Rev. habanera cienc. méd ; 12(2): 218-226, abr.-jun. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-677588

RESUMEN

Introducción: el carcinoma de células renales representa entre 90-95 % de los tumores malignos que afectan el riñón, siendo infrecuente su observación asociado a la enfermedad renal poliquística autosómica del adulto. Objetivo: mostrar la asociación de adenocarcinoma renal en una paciente con nefropatía poliquística del adulto de diagnóstico en edad avanzada con escasas manifestaciones clínicas y humorales. Presentación del caso: se presenta el caso clínico de una paciente de 65 años con antecedentes de poliquistosis renal que consulta por aumento de volumen del abdomen constatándose nefromegalia gigante. Se presentan los datos clínicos, humorales, imagenológicos e histológicos que permitieron su diagnóstico. Conclusiones: aunque infrecuente, debe considerarse la posibilidad de adenocarcinoma renal de células claras asociado al riñón poliquístico.


Introduction: the renal cells carcinoma represents between 90-95 % of the malignant tumors that affect the kidney being infrequent its observation associated with the autosomal polycystic kidney disease of the adult. Objetive: to show the association of renal adenocarcinoma in a patient with polycystic nephropathy of the adult of late presentation and with scarce clinical and humoral manifestations. Case Presentation: there appears the clinical case of a 65-year-old feminine patient with precedents of kidney polycystic that it consults of increase of volume of the abdomen being stated nefromegalia giant. The clinical information appears, humoral, imagenoly and histological that allowed its diagnosis. Conclusions: although infrequently should be consider the diagnostic possibility of clear cell renal adenocarcinoma associated to polycystic kidney.

5.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 16(2): 271-279, mar.-abr. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-739794

RESUMEN

La parálisis diafragmática bilateral es una entidad muy infrecuente en la clínica, debido a diferentes entidades con capacidad de lesionar el nervio frénico. El compromiso respiratorio que produce requiere cuidado especializado. Este es el primer caso reportado en nuestra literatura a consecuencia de hernias cervicales múltiples. Se presenta un caso de un paciente de 43 años, con antecedentes de salud, exatleta de alto rendimiento, que ingresó en nuestro servicio, con disnea de 5 meses de evolución, que aumentó progresivamente en intensidad hasta mantenerlo en ortopnea constante, fue estudiado exhaustivamente hasta llegar a diagnostico definido y derivarlo al servicio de Neurocirugía para su solución definitiva. La importancia del tema que se presenta es que se describe una presentación rara de parálisis diafragmática bilateral, a consecuencia de hernias discales cervicales múltiples.


Bilateral diaphragmatic paralysis is a rare condition in clinical practice due to different entities that can damage phrenic nerve. The resulting respiratory compromise requires medical special care. This is the first case reported in our medical literature caused by multiple cervical hernias. A 43 year-old patient having health history, high performance ex-athlete, admitted in the service with 5-month evolution of dyspnea which progressively increased in intensity up to maintain him in permanent orthopnea, thorough studies were conducted to the definite diagnosis and he was transferred to Neurosurgery Service to a definite solution. A rare presentation of a bilateral diaphragmatic paralysis resulting from multiple cervical hernias gives importance to the topic.

6.
Rev. panam. salud pública ; 29(4): 281-302, abr. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-587827

RESUMEN

Este trabajo informa acerca del proceso y los resultados del Segundo Consenso Clínico de la SIBEN (Sociedad Iberoamericana de Neonatología), en el cual 80 neonatólogos de 23 países fueron invitados a participar y colaborar. Se desarrollaron varias preguntas de importancia clínico-fisiológica sobre el manejo hemodinámico del recién nacido. Los participantes fueron distribuidos en grupos, facilitando así la interacción y el trabajo conjunto, con la consigna de responder de tres a cinco preguntas mediante el análisis de bibliografía y factores locales. El Grupo de Consenso se reunió en Mar del Plata, Argentina, donde se llevaron a cabo diversas ponencias, debates y presentaciones. En total participaron 54 neonatólogos de 21 países, con el objetivo de desarrollar un consenso sobre aspectos que incluyeron conceptos y definiciones de inestabilidad hemodinámica, la fisiopatología del cuadro de compromiso hemodinámico, las estrategias terapéuticas recomendadas y el monitoreo hemodinámico. Se espera que esta experiencia internacional sirva como una iniciativa útil tanto para la búsqueda de futuros consensos como para reducir las disparidades existentes entre los tratamientos y resultados de los diferentes países de la Región.


This study reports on the process and results of the Second Clinical Consensus of the Ibero-American Society of Neonatology. Eighty neonatologists from 23 countries were invited to collaborate and participate in the event. Several questions of clinical-physiological importance in the hemodynamic management of newborns were addressed. Participants were divided into groups to facilitate interaction and teamwork, with instructions to respond to three to five questions by analyzing the literature and local factors. Meeting in Mar del Plata, Argentina, the Consensus Group served as a form for various presentations and discussions. In all, 54 neonatologists from 21 countries attended, with the objective of reaching a consensus on such matters as concepts and definitions of hemodynamic instability, the physiopathology of hemodynamic compromise, recommended therapy strategies, and hemodynamic monitoring. It is hoped that this international experience will serve as a useful initiative for future consensus building and reduction of the existing disparities among the countries of the Region in terms of treatment and outcomes.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Hipotensión/diagnóstico , Hipotensión/terapia , Cardiopatías/congénito , Cardiopatías/diagnóstico , Cardiopatías/terapia , Hemodinámica , Hipotensión/fisiopatología , Hipovolemia/diagnóstico , Choque/diagnóstico , Choque/terapia
7.
Rev. sanid. mil ; 52(5): 242-50, sept.-oct. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240851

RESUMEN

La trombosis venosa profunda (TVP) es una complicación frecuente en cirugía ortopédica de miembros inferiores. Las modalidades diagnósticas con que se cuenta actualmente muestran limitaciones como baja sensibilidad y especificidad. El dúplex ha sido utilizado en años recientes con considerables ventajas. El presente trabajo estudió 110 pacientes sometidos a cirugía ortopédica de miembros inferiores en el periodo comprendido del 1o. de septiembre de 1997 al 30 de mayo de 1998, se utilizó como profiláctico para TVP enoxaparina subcutánea a dosis de 40 miligramos diarios por promedio de 10 días. Fue un estudio prospectivo, longitudinal y comparativo entre dúplex y flebografía como métodos diagnósticos. Los resultados obtenidos demostraron una incidencia de TVP de miembros inferiores de 9.09 por ciento. De 10 pacientes diagnósticados con TVP, solo cuatro (40 por ciento) presentaron datos clínicos. Hubo tres falsos negativos y tres falsos positivos con dúplex, lo que no representó diferencia estadística significativa con la flebografía (p=0.61). La sensibilidad del dúplex fue del 70 por ciento y expecificidad del 90.9 por ciento. El tiempo quirúrgico prolongado resultó tener relación directa con la aparición de TVP (p=0.001). El uso de torniquete neumático no demostró correlacionarse con la incidencia de TVP (p=0.42)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Ortopedia , Trombosis/cirugía , Trombosis/complicaciones , Trombosis/diagnóstico , Flebografía , Estudios Prospectivos , Estudios Longitudinales , Enoxaparina/administración & dosificación , Ultrasonografía Doppler Dúplex , Ultrasonografía Doppler Dúplex , Extremidades/anatomía & histología , Extremidades/cirugía , Cadera/cirugía , Cadera , Rodilla/cirugía , Rodilla
8.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(4): 278-82, jul.-ago. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248307

RESUMEN

Podría considerarse que las prótesis totales de la cadera, tienen el reconocimiento histórico de devolver una mejor calidad de vida a un sinnúmero de pacientes inválidos que en otro tiempo estaban destinados por definición a vivir de una manera caracterizada por una dependencia cada vez mayor y por un deterioro progresivo de su subsistencia. Sin embargo, la mayoría de las prótesis disponibles en el mercado adolescen de deficiencias mecánicas que de alguna manera se han heredado por generaciones entre autores y fabricantes de las mismas, como es el caso de la fuerza de cizallamiento, que la mayor parte conservan tanto en la copa acetabular como el vástago femoral La prótesis roscada de Paquali elimina muchos de los incovenientes mecánicos comunes a las prótesis convencionales. Su diseño en forma de cono, aprovecha íntegramente el apoyo en la metáfisis del fémur, que precisamente es cónica y elimina los huecos anterior, lateral y posterior que dejan casi todos los vástagos. La mayor profundidad de las espiras proximales del vástago femoral, se apoyan solamente en la región metafisaria, de manera que el resto del cono queda libre, librando así a la diáfisis proximal de la rigidización que producen otros. Se elimina también el efecto de cizallamiento. El objetivo del acetábulo roscado es igualmente eliminar la fuerza de cizallamiento que produce verticalización tardía


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Fémur/anatomía & histología , Fémur/fisiología , Cadera/cirugía , Cadera/lesiones , Prótesis de Cadera
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA