Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Univ. odontol ; 12(24): 33-7, jul.-dic. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131410

RESUMEN

El propósito de este estudio fue determinar y analizar las principales características de la dentina del piso de la cámara pulpar de los molares deciduos y su relación con la permeabilidad de dichos dientes. Se tomaron cuarenta y cinco molares deciduos, los cuales fueron observados al microscopio electrónico de barrido. El promedio de túbulos por mm. cuadrado fue de 27.017. La incidencia promedio de conductos accesorios cavorradicualres fue de 46.7 por ciento. A mayor edad, el número de túbulos dentinales por mm. cuadrado y el número de conductos accesorios disminuye notablemente. La permeabilidad no se ve afectada por la ubicación, ni por el tipo de molar deciduo


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Diente Primario , Microscopía Electrónica de Rastreo , Cavidad Pulpar/anatomía & histología , Permeabilidad de la Dentina , Diente Molar
2.
Rev. Fed. Odontol. Colomb ; 44(174): 29-38, ene.-mar. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-106197

RESUMEN

Se examinaron 36 maxilares inferiores humanos, para conocer algunas distancias existentes entre las estructuras de dicho maxilar. Se obtuvo información de la relación existente entre el canal mandibular y los ápices dentarios, las corticales y vestibular y lingual, el borde inferior del cuerpo del maxilar y la posición por vestibular o lingual de los ápices de dicho canal. Para esto se realizaron cortes verticales a nivel del eje longitudinal del diente o su alveolo. El total de cortes tabulados fue de 205


Asunto(s)
Cefalometría , Cavidad Pulpar , Raíz del Diente , Diente Premolar , Mandíbula , Diente Molar
4.
Acta méd. colomb ; 11(6): 291-6, nov.-dic. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104036

RESUMEN

Estudiamos cuatro casos de P.A.N. cutánea, entre los cuales destacamos el cuadro clínico caracterizado por una etapa inicial de fiebre, pérdida de peso, artralgias, mialgias y lesiones eritemato-papulares dolorosas y quemantes que afectan especialmente los miembros inferiores; en la segunda etapa, las lesiones se transformaban en lesione úlcero-necróticas entre la 2a. y 3a. semanas de la lesión antes mencionada y finalmente, la 3a. etapa, en la cual después de un tratamiento adecuado, estas lesiones se convertían en cicatrices atróficas. Revisamos los 94 casos comunicados en la literatura y no encontramos esta forma de presentación, razón por la cual queremos proponer esta variante de P.A.N. cutánea


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Poliarteritis Nudosa/complicaciones , Poliarteritis Nudosa/tratamiento farmacológico , Poliarteritis Nudosa/patología , Úlcera/complicaciones , Úlcera/patología , Úlcera/tratamiento farmacológico , Azatioprina/uso terapéutico , Ciclofosfamida/uso terapéutico , Prednisona/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA