Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. neurocir ; 2(3): 239-50, dic. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61661

RESUMEN

Se incluyen 35 pacientes de ambos sexos, ingresados al Servicio de neurocirugía del Hospital C. Van Buren entre noviembre 1986 a julio 1988. Los criterios de inclusión al estudio fueron edad entre los 15 y 70 años, diagnóstico de hemorragia subaracnoidea (H.S.A.) secundaria a aneurisma cerebral roto, ingresados dentro de las 96 horas posteriores a la H.S.A. inicial y con grado neurológico según la escala de Hunt y Hess de I a V. El tratamiento consistió en nimodipina (Nimotop-Bayer) EV 2 mg/hr, durante 14 días, y luego 60 mg c/ 6 hrs. oral durante 7 días. En esta comunicación interesa comentar 4 aspectos: 1) presencia de complicaciones neurológicas más frecuentes durante las primeras 2 semanas de evolución de la H.S.A.: resangriamiento, 0 casos, déficit isquémico retardado (DIR) 9 casos (25,7%) ya sea DIR temporal, 5 casos o DIR permanente, 4 casos. Se comenta que de los 5 casos con DIR temporal a 4 se efectuó clipaje temporal de arterias aferentes durante el acto operatorio, y que de los 4 con DIR permanente a 2 se le efectuó clipaje temporal por ruptura prematura del aneurisma (5,7%), en 1 caso el clip definitivo incluyó una arteria perforante, y 1 caso demostró en la T.A.C. de control un pequeño infarto frontal probablemente debido a presión de la espátula. 2) Clínicamente la nimodipina EV demostró ser efectiva al mejorar tanto el grado de compromiso neurológico (según Hunt y Hess), como el grado de compromiso de conciencia (según escala de Glasgow), pudiendo optar así con mejores posibilidades a la cirugía. 3) En esta serie 11 casos presentaron vasoespasmo angiográfico (31,4%), 5 casos durante el tratamiento (14,2%) y 6 antes de iniciar el tratamiento con nimodipina (17,2%)...


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Hemorragia Subaracnoidea/tratamiento farmacológico , Aneurisma Intracraneal , Ataque Isquémico Transitorio , Nimodipina/farmacología , Nimodipina/uso terapéutico
2.
Rev. chil. neurocir ; 2(3): 275-9, dic. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61666

RESUMEN

El accidente vascular encefálico originado de la disección espontánea de la arteria carótida interna es poco frecuente en nuestras estadísticas.Presentamos un caso que se inicia con un infarto cápsulo putaminal anterior, diagnosticado mediante un examen angiográfico. A propósito del caso, se revisa la literatura nacional e internacional. Se discute la etiología hormonal, traumática, degenerativa y la influencia de las variantes anatómicas (tortuosidades) del vaso. Se hace especial énfasis en el diagnóstico radiológico y se analiza el tratamiento médico o quirúrgico


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Disección Aórtica/etiología , Arteria Carótida Interna/fisiopatología , Angiografía Cerebral , Infarto Cerebral/diagnóstico
3.
Rev. chil. neurocir ; 2(2): 131-6, ago. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61560

RESUMEN

Los autores hacen un análisis crítico de las malformaciones arteriovenosas craneales ingresadas al Servicio de Neurocirugía del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, durante un período de 15 años (desde Enero de 1973 a Enero 1988). Se presenta fundamentalmente por debajo de los 40 años y el síntoma más frecuente de ingreso fue el de un accidente de rotura. En nuestra serie se intervinieron 37 pacientes y la resección total de la malformación se practicó en 27 oportunidades. La mortalidad general fue de un 13,15%, mientras que la mortalidad en pacientes operados concientes fue de 7.40%. El beneficio principal del tratamiento quirúrgico es la eliminación del riesgo de hemorragia. La morbimortalidad fue mayor en pacientes con hemorragia cerebral, por esta razón los autores recomiendan la intervención de estos pacientes antes de que se produzca la ruptura


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Malformaciones Arteriovenosas Intracraneales/cirugía , Hemorragia Cerebral/cirugía , Rotura Espontánea
4.
Rev. chil. neurocir ; 2(2): 165-9, ago. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61566

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente de 39 años, con una hernia del núcleo pulposo dorsal traumático. Se revisa la literatura, se analiza la etiología, el cuadro clínico y su perfil temporal. Se describe la técnica quirúrgica y se comenta la escasa frecuencia de esta patología


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Desplazamiento del Disco Intervertebral/cirugía , Desplazamiento del Disco Intervertebral/etiología , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA