Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1398218

RESUMEN

OBJETIVOS: Revisar la literatura existente respecto del impacto que genera el estigma en la salud mental de los jóvenes lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT). MÉTODOS: Búsqueda bibliográfica en la base de datos Pubmed de los artículos atingentes al tema de los últimos 5 años en población juvenil, complementado con artículos de importancia histórica y algunos pertenecientes a las referencias de los resultados de la búsqueda. RESULTADOS: La evidencia demuestra que los jóvenes LGBT expuestos a estigma tienen una mayor prevalencia de trastornos depresivos, ansiosos, trastornos por uso de sustancias y suicidalidad que la población general. Este fenómeno no corresponde a una característica intrínseca de esta población, sino más bien, responde a factores tanto individuales como interpersonales que se dan en un contexto sociocultural predominante en donde las minorías son estigmatizadas. CONCLUSIONES: Los equipos sanitarios deben orientar sus esfuerzos a la promoción, prevención y pesquisa de patologías de salud mental en los jóvenes LGBT y deben constituirse como agentes activos en la lucha contra la desestigmatización en sus comunidades.


OBJECTIVES: To review the existing literature regarding the impact of stigma on the mental health of sexual minorities such as lesbian, gay, bisexual and transgender (LGBT) youth. METHODS: Bibliographic search in the Pubmed database of the articles relevant to the topic of the last 5 years in the youth population, supplemented with articles of historical importance and some belonging to the references of the search results. RESULTS: Evidence shows that LGBT youth exposed to stigma have a higher prevalence of depression, anxiety, substance use disorders and suicidality than the general population. This phenomenon does not correspond to an intrinsic characteristic of this population, but rather, responds to both individual and interpersonal factors that occur in a predominant sociocultural context where minorities are stigmatized. CONCLUSIONS: The health teams should direct their efforts to the promotion, prevention and detection of mental health pathologies in LGBT youth and should become active agents in the fight against destigmatization in their communities.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto Joven , Bisexualidad/psicología , Homosexualidad/psicología , Salud Mental , Estigma Social , Minorías Sexuales y de Género/psicología , Homosexualidad Femenina/psicología , Personas Transgénero/psicología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA