Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 22(4)oct.-dic. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-390210

RESUMEN

Se evaluó el efecto del tiempo de exposición a la luz durante el período de fructificación de Pleurotus ostreatus var. florida en la concentración de proteínas totales y su calidad, expresada en función de la composición aminoacídica. El cultivo se desarrolló mediante fermentación en estado sólido sobre residuales cacaoteros en Ecuador, y las fructificaciones recibieron períodos de luz de 4, 8 y 12 h. No se apreciaron variaciones en la concentración de proteínas totales, que mostraron valores de 28,37, 28,68 y 28,89 por ciento, en los cultivos expuestos a 4, 8 y 12 h de luz, respectivamente. La luz no influyó en la composición aminoacídica de P. ostreatus y el índice modificado de aminoácidos esenciales fue como promedio 57,88. La metionina constituyó el primer limitante, al representar 47,8 por ciento del requerimiento, respecto al huevo entero. Estos resultados permitieron abordar con mayor profundidad el potencial nutricional de P. ostreatus cultivado sobre subproductos agrícolas


Asunto(s)
Agaricales , Aminoácidos , Ciencias de la Nutrición , Pleurotus , Proteínas
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 16(1): 13-18, ene.-jul. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-330007

RESUMEN

Se evaluó el efecto del tiempo de exposición a la luz durante el período de fructificación en la concentración de micosteroles (ergosterol y su peróxido) de Pleurotus ostreatus var. florida, cultivado mediante fermentación en estado sólido sobre residuales del cacao en Ecuador. La exposición del hongo a la luz a tiempos menores de 12 h disminuyó la eficiencia biológica en el 68 (por ciento) y el rendimiento en el 63 (por ciento). No se apreciaron mayores variaciones en la concentración de los compuestos lipídicos totales en los cultivos, y las concentraciones de micosteroles totales, determinadas por cromatografía gaseosa, mostraron un aumento en función de la cantidad de luz recibida: 115, 141 y 349 mg (por ciento) correspondientes a tiempos de exposición de 4, 8 y 12 h. Estos resultados permiten abordar con mayor profundidad el potencial de esta especie como materia prima para la obtención de ergosterol (provitamina D2)


Asunto(s)
Colecalciferol , Cromatografía de Gases/métodos , Ergocalciferoles , Iluminación/métodos , Pleurotus
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA