Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 54(2): 23-27, 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-776102

RESUMEN

El primer molar permanente es la undiad más importante de la masticación y es esencial en el desarrollo de una oclusión funcionalmente deseable. La pérdida de este molar en un niño puede conducir a cambios en las arcadas dentarias que se perpetúan a lo largo del tiempo. Si no se toman medidas preventivas o correctivas apropiadas, podrán encontrarse: disminución en la función local, desviaciones de las piezas dentarias, extrusión de la pieza antagonista y trastornos de las articulaciones temporomandibulares, entre otras alteraciones. El presente artículo pretende evidenciar el protagonismo del primer molar permanente en la cavidad bucal y las consecuencias negativas que derivan de su ausencia. Además, deja entrever las necesidades de conocimiento por parte del odontólogo en los cuidados preventivos de dichas piezas dentarias y sobre la existencia de posibles tratamientos al momento de una pérdida inminente.


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Dentición Permanente , Diente Molar/fisiología , Pérdida de Diente/complicaciones , Pérdida de Diente/prevención & control , Oclusión Dental , Dentición Mixta , Erupción Dental/fisiología , Maxilares/fisiopatología , Migración del Diente/etiología , Diente Molar/anatomía & histología , Diente Molar/trasplante , Trastornos de la Articulación Temporomandibular/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA