Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. cir ; 56(3): 210-215, jun. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394590

RESUMEN

Objetivo: El propósito de este trabajo es informar sobre los efectos de los trabajos de construcción en las tasas de infección de herida en hernioplastia y artroplastia de cadera, la evolución de las tasas y las medidas de intervención para prevenir la ocurrencia de brotes de infección de herida operatoria, durante las obras en el Hopital de Coquimbo durante los años 2001-2002. Finalmente, se proponen recomendaciones sobre medidas de protección para pacientes en riesgo de infecciones cuando se realizan obras dentro de un hospital. Método: Estudio prospectivo, longitudinal, descriptivo y analítico, desarrollado entre enero de 2001 y marzo de 2003. Se midió el material particulado en suspensión dentro de los pabellones quirúrgicos, antes y durante los trabajos de remodelación. El indicador de resultado fue la tasa de infección trimestral de herida operatoria de hernia inguinal con malla y artroplastia de cadera con implante de prótesis. La medida de efecto se midió mediante riesgo relativo (RR). Resultados: La norma sobre el valor máximo de polvo para el funcionamiento de los pabellones es 180 mcg/m³ aire. Antes de los trabajos el valor fue de 60 mcg/m³. Durante los trabajos los valores subieron hasta 1.000 mcg/m³. Luego de instalar filtros HEPA el material particulado disminuyó bajo 100 mcg/m³. Hernioplastia: La tasa de infección antes de los trabajos fue 0,7 y 2,2 durante las obras (p= 0,22); el RR asociado a las obras fue de 3,1. La tasa de infección antes de aire ultra filtrado fue 1,5 y con el uso de aire filtrado en pabellones quirúrgicos fue de 1,8 (p= 0,56). El RR asociado a usar aire filtrado fue de 1,2. Artroplastia de cadera: La tasa de infección antes de los trabajos fue 0,7 y 2,7 durante las obras (p= 0,18), con RR asociado a las obras de 3,8. La tasa de infección antes de aire ultra filtrado fue 2,1 y con el uso de aire filtrado en pabellones quirúrgicos fue de 2,4 (p= 0,61). El RR asociado a usar aire filtrado fue de 1,1. La ausencia de diferencia estadística de los resultados se puede atribuir a tamaño de muestra. Conclusiones: El aumento del material particulado en suspensión y sedimentable se asocian a un aumento de la morbilidad infecciosa de la herida operatoria de hernioplastia inguinal y de artroplastia de cadera. El uso de aire filtrado redujo la polución de material particulado, sin embargo no resultó suficiente para reducir las tasas de infección.


Asunto(s)
Humanos , Microbiología del Aire , Infección Hospitalaria , Arquitectura y Construcción de Hospitales , Control de Infecciones , Infección de la Herida Quirúrgica/etiología , Infección de la Herida Quirúrgica/prevención & control , Chile , Estudios Prospectivos , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA