Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. radiol ; 63(2): 133-9, abr.-jun. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241859

RESUMEN

El conocimiento de la contribución de la radiación dispersa en pacientes que reciben terapia de radiaciones y que poseen implantes metálicos en la zona irradiada, resulta importante a fin de realizar un adecuado tratamiento, y evitar, en ciertos casos, posibles rechazos. Se simuló la incidencia de un haz de rayos gama generados por una fuente puntual de Co-60, en un fantoma de agua conteniendo en un caso una placa de titanio de 4mm de espesor ubicada a una profundidad de 3 cm, y en otro caso un marco consistente en dos barras del mismo material, de 4mm de radio. La simulación se realizó mediante el Código EGS4, para campos de 4 x 4 cm y 6 x 6 cm, a fin de reducir los tiempos de cálculo y sin pérdida de generalidad. En el caso de la placa, se observó un aumento de dosis en la cara frontal de aproximadamente un 9 por ciento, así como una disminución en la cara posterior de un 13 por ciento, para un número de trayectorias del orden de 10. El efecto de la radiación dispersa observado se extiende aproximadamente hasta 2 mm de las interfaces. Mas allá de estos, la mayor atenuación introducida por los implantes se ve parcialmente compensada por la radiación secundaria proveniente de la zona metálica, la cual se traduce en un campo gama de baja energía que decae multiexponecialmente, y que determina una reducción neta de dosis asintótica con el valor esperado por atenuación. En el caso de las barras metálicas, se obtuvo el perfil de dosis correspondiente, observándose una reducción máxima de un 12 por ciento detrás de las barras


Asunto(s)
Prótesis e Implantes , Radioterapia , Titanio , Simulación por Computador , Dosis de Radiación , Radioisótopos de Cobalto/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA