Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
3.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 9(35)jan. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-453972

RESUMEN

En este texto recordamos la importancia de realizar una interpretación exacta de las imágenes obtenidas en un estudio PET-[18]FDG, mediante un conocimiento completo de la distribución normal de la [18]FDG en las distintas estructuras corporales. Los distintos factores que modifican esta captación serán comentados. Así como saber reconocer y evitar en la medida de lo posible las captaciones provocadas por patologías benignas o artefactos que nos pueden abocar a la aparición de falsos positivos al interpretar el estudio. Repasaremos una por una las captaciones de [18]FDG fisiológicas, así como patologías benignas o artefactos presentes en cabeza y cuello, tórax, abdomen, pelvis, sistema músculoesquelético, hueso, tejido adiposo, extremidades, vasos sanguíneos, piel, ganglios linfáticos y otras localizaciones. Mediante el empleo de una metodología adecuada y conociendo la distribución normal de la [18]FDG y de sus variantes fisiológicas, la historia clínica de cada paciente, los principios básicos de diseminación de las patologías oncológicas, se consiguen diagnósticos más precisos, al disminuir los falsos positivos. Realizamos una revisión de diversos trabajos que han mencionado con mayor o menor profundidad este tema.


Asunto(s)
Humanos , Distribución Tisular , /farmacocinética , Tomografía Computarizada de Emisión , Radiofármacos/farmacocinética
4.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 9(35)jan. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-453973

RESUMEN

Presentamos una paciente de 35 años, intervenida de carcinoma ductal infiltrante de mama con vaciamiento axilar y tratamiento radioterápico, 7 años antes; con posterior afectación nodular paraesternal derecha tratada con quimioterapia 4 meses antes. Ante nueva nodulación paraesternal derecha, se decide intervenir quirúrgicamente y realizar PET de cuerpo completo para ver extensión de la enfermedad. La anatomía patológica concluye que se trata de un fibroma. En estudio PET se aprecia foco hipermetabolico sugestivo de malignidad, en área de localización aproximada de dicho fibroma, a 2 cm de profundidad. Para localizar con exactitud el hallazgo PET, se realiza RNM que tras fusionar con PET nos permite la localización exacta de la lesión. Consideramos de importancia la optimización de la prueba diagnostica por la imagen, más adecuada según las características o sospecha de extensión de la enfermedad oncológica.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Fibroma/diagnóstico , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Recurrencia Local de Neoplasia , Tomografía Computarizada de Emisión/métodos , Carcinoma Ductal de Mama/complicaciones , Metástasis de la Neoplasia/diagnóstico , Radiofármacos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA