Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
2.
Rev. méd. hered ; 18(4): 218-221, oct.-dic. 2007.
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-487288

RESUMEN

Se reportan dos casos de enfermedad de Graves relacionados con sindrome de Reconstitución Inmune en dos pacientes infectados con VIH luego de iniciar la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA). Se revisaron las historias clínicas de los pacientes y se hizo una revisión bibliográfica. Dos pacientes con historia de infección por VIH desarrollaron pérdida de peso, taquicardia, tremor en la manos y diarrea, luego de 30 y 48 meses después de iniciado tratamiento TARGA con zidovudina, lamivudina y atazanavir. Al momento de desarrollar este problema su conteo de células CD4 estaba en rangos de normalidad y su carga viral estaba en niveles indetectables. En el examen Físico se detectó un aumento de volumen de la glándula tiroides. Los niveles de tirotropina estaban suprimidos y los niveles de tiroxina libre elevados; se detectó niveles positivos de anticuerpos anti-TPO. Ambos pacientes mejoraron con el tratamiento metimazol y atenolol. La enfermedad de Graves ha sido reportada como complicación inusual en pacientes VIH como reconstitución Inmune luego del inicio de TARGA. Estos dos pacientes muestran un cuadro compatible.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Enfermedad de Graves , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , Terapia Antirretroviral Altamente Activa/efectos adversos
3.
Rev. méd. hered ; 18(4): 184-191, oct.-dic. 2007. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-487293

RESUMEN

Introducción: En mayo del 2004, el Ministerio de Salud (MINSA) en colaboración con el Fondo Global de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria implementó el programa nacional (PN) para brindar terapia antiretroviral en forma gratuita a todos los pacientes infectados con el VIH con indicación de tratamiento de acuerdo a la guía del PN. Objetivos: Describir las características pre-tratamiento antiretroviral, respuesta a la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA), toxicidad y tasa de mortalidad de la población de pacientes que iniciaron TARGA a través del PN en un hospital general. Material y Métodos: Revisamos las historias clínicas, fichas médicas, resultados de laboratorio y tarjetas de TARGA de todos los pacientes enrolados en el PN en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) y describimos las características pre-tratamiento antiretroviral, respuesta a la TARGA, toxicidad y tasa de mortalidad. Los pacientes seleccionados para este estudio fueron sujetos infectados con el VIH que: (i) tenían 18 años o más; (ii) iniciaron TARGA en el PN entre mayo 2004 y abril 2006; y (iii) no habían recibido terapia antiretroviral anteriormente (naïve). Se consideró como éxito virológico a la presencia de por lo menos un valor de carga viral indetectable (VIH-1 ARN < 400 copias/mL) entre los 3-6 meses posteriores al inicio de la TARGA...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Antirretrovirales/uso terapéutico , Pacientes , Resultado del Tratamiento , Terapia Antirretroviral Altamente Activa , Perú
5.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 19(2): 83-86, abr.-jun. 2002.
Artículo en Español | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-493489

RESUMEN

Antecedentes: En Cuzco la ciudad mas visitada de nuestro país, existe un grupo de riesgo para enfermedades de transmisión sexual (ETS) al que se le conoce como "bricheros", los cuales buscan tener relacionales sexuales con viajeros. La información disponible sobre su comportamiento sexual es escasa. Objetivo: Explorar el comportamiento sexual de los "bricheros". Materiales y métodos: Se suministraron cuestionarios anónimos escritos a los "bricheros" entre agosto y noviembre de 2001. Fue considerado "brichero" cualquier hombre o mujer entre 15 y 50 años de edad, visitante habitual de bares y discotecas cercanas a la plaza de armas de la ciudad, que admitió haber tenido relaciones sexuales con viajeros, extranejros en los 12 meses previos al estudio. Resultados: Se incluyó a 171 sujetos, la edad media fue 22.4 (DS mas menos 3.9), la media del número de parejas en los últimos 3 meses fue 3.0 (DS antes menos 2.7) y la media del número de parejas extranjera en los 12 meses previos al estudio fue 6.3 (SD mas menos 9.1). 49.7 percentage (85/171) "bricheros" tuvieron parejas peruanas y extranjeras, y 43.9 percentage (75/171) solo tuvieron parejas extranjeras. 37.6 percentage (62/165) usó condón consistentemente y 28.7 percentage (42/160) reportó haber tenido síntomas compatibles con ETS en el pasado. Conclusión: Es importante enfatizar la capacidad de ambos grupos ("bricheros" y viajeros) para actuar como vehículos de ETS, a través de su interacción con grupos de alto y bajo riesgo y reconocerlos como grupos no tradicionales, que deben incluirse en programas de prevención dirigidos al cambio de comportamiento más que a la mera información.


Backgroud: In Cuzco, the most visited city in Peru, there is a high-risk group for sexually-transmitted diseases called "bricheros", who go after travelers in order to have sex. Little is know about their sexual behavior. Objective: To explore the sexual behavior of these "bricheros". Materials and methods: Anonymous written questionnaires were handed out to "bricheros", between August and November of 2001. We defined a "bricheros" as every male or famele between 15 and 50 years old, who periodically attended bars night clubs near the city main square, and who have intercourse with tourist in the last 12 months. Results: 171 subjects entered the analysis, the mean age was 22.4 (SD mas menos 3.9), the mean number of sex partners in the previous three months was 3.0 (SD: mas menos 2,7) and the mean number of foreign sex partners in teh last twelve months was 6.3 (SD mas menos 9.1). 49.7 percentage (85/171) "bricheros" had Peruvian and foreign sex partners and 43.9 percentage (75/171) had only foreign sex patners. Only 37.6 percentage (62/165) consistently used condoms and 28.7 percentage (42/160) reported past STD-related symptoms. Conclusion: It is important to emphasize the capability of both groups (travelers and "bricheros") to act as vehicles for STDs, through their interaction with low-and high-risk groups and recognize them as new groups that should be included in sustained prevention programs aimed at changing their behavior rather than only giving information.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Asunción de Riesgos , Conducta Sexual , Enfermedades de Transmisión Sexual/prevención & control , Perú
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA