Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. dermatol ; 29(4): 384-388, 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-835894

RESUMEN

El melanoma animal o hiperpigmentado es un subtipo infrecuente de melanoma con células melanocíticas epitelioideas y fusadas muy pigmentadas. Esta entidad sería similar al llamado “melanoma de tipo equino”, una forma de melanoma de bajo grado de malignidad que afecta a los caballos grises. Se reportan cuatro casos, tres hombres y una mujer, cuyas edades variaron de 22 a 84 años; el estudio histopatológico confirmó melanoma dérmico hiperpigmentado; dos casos mostraron ganglio centinela positivo y un caso evolucionó con metástasis múltiples. Tres casos están en control o tratamiento sin evidencias de recidiva o metástasis. El melanoma animal es considerado un subtipo de melanoma de conducta poco agresiva y de mejor pronóstico, pese a su tendencia a las metástasis ganglionares. Los casos presentados mostraron una conducta menos agresiva que la esperada para el espesor de Breslow y estadio clínico en estos casos. Se requieren más estudios para poder identificar variables que permitan predecir el comportamiento biológico y así protocolizar el tratamiento de esta entidad, considerada por algunos como diferente del melanoma.


Animal type or hyperpigmented melanoma is an infrequent subtype of melanoma with heavily pigmented epithelioid and spindle melanocytes. This entity is similar to the so-called “equine-type melanoma”, an indolent variant of melanoma affecting gray horses. We report four cases, three males and one female, whose ages varied from 22 to 84 years; the histopathological study confirmed the diagnosis of hyperpigmented dermal melanoma; two cases showed positive sentinel lymph nodes and one case evolved with multiple metastases. Three cases are in control or under therapy without evidence of recurrences and/or metastases. Animal-type melanoma is considered a subtype of melanoma with indolent behavior and better prognosis, despite its tendence to develop lymph node metastases. The present cases showed a less aggressive behavior than expected for the Breslow’s thickness and clinical stage. More studies are needed to identify variables to predict its behavior and propose therapy protocols for this tumor, considered by some authors a different type of melanoma.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Hiperpigmentación , Melanoma/diagnóstico , Melanoma/patología , Neoplasias Cutáneas/diagnóstico , Neoplasias Cutáneas/patología , Diagnóstico Diferencial , Pronóstico
2.
Indian J Dermatol Venereol Leprol ; 2012 Mar-Apr; 78(2): 230
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-141068
3.
Indian J Dermatol Venereol Leprol ; 2010 Sept-Oct; 76(5): 579-581
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-140707
5.
Parasitol. día ; 20(1/2): 70-3, ene.-jun. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-185271

RESUMEN

Se estudio la presencia de enteroparásitos y comensales en 74 niños de una escuela rural de la comuna de Vilcún, IX Región de Chile, caracterizada por tener un ambiente con serios problemas de higiene ambiental. Mediante la técnica de Telemann modificada, se encontró un 37,8 por ciento de los niños infectados con algún enteroparásito y/o comensal. No se observó diferencias de infección significativa según sexo pero según edad se encontró una mayor infección en el estrato etáreo de menor edad (p< 0,05). Se encontró un 16,2 por ciento de infección por giardia lamblia, un 12,1 por ciento de entamoeba coli, un 10,8 por ciento de ascaris lumbricoides y un 4,1 por ciento de trichuris trichuria. El índice de desnutrición y riesgo nutricional fue significativamente alto


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Helmintiasis/epidemiología , Infecciones por Protozoos/epidemiología , Helmintiasis/tratamiento farmacológico , Helmintiasis/parasitología , Evaluación Nutricional , Población Rural/estadística & datos numéricos , Infecciones por Protozoos/tratamiento farmacológico , Infecciones por Protozoos/parasitología , Salud Rural/estadística & datos numéricos , Saneamiento/estadística & datos numéricos , Instituciones Académicas
6.
Arch. chil. oftalmol ; 50(2): 29-33, 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-144190

RESUMEN

Se estudian 6 generaciones de una familia afectados de retinitis pigmentosa pesquisados a partir de un caso índice. Se analiza su tipo de herencia, signos y síntomas oftalmológicos y estudio electrorretinográfico. Se encuentra una retinitis pigmentosa autosómica dominante. Las características oftalmológicas tienen topografía inicial variada, electrorretinograma ausente y complicaciones oftalmológicas asociadas como catarata y glaucoma. Se observan un cambio en la historia natural de la enfermedad en las últimas generaciones, lo que sugiere una influencia ambiental


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades Hereditarias del Ojo , Retinitis Pigmentosa/genética , Edad de Inicio , Catarata , Aberraciones Cromosómicas , Trazado de Contacto , Electrodiagnóstico/métodos , Electrorretinografía , Glaucoma , Mutación , Historia Natural de las Enfermedades , Retinitis Pigmentosa/complicaciones , Retinitis Pigmentosa/diagnóstico , Retinitis Pigmentosa/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA