Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Odontol. pediatr. (Lima) ; 9(2): 127-140, jul.-dic. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-605409

RESUMEN

Objetivo: Evaluar mediante un estudio longitudinal retrospectivo la efectividad de mantenedores de espacio de arco lingual de banda y ansa en la prevención de la pérdida de espacio posterior a la pérdida prematura de molares primarios.Métodos: Se determinó la pérdida de espacio comparando el espacio disponible en una radiografía bitewing tomada antes de la extracción del molar primario mandibular y una radiografíabitewing posterior a la sucedánea erupción del diente permanente. El grupo control no recibió mantenedor de espacio. Resultados: El grupo de estudio comprendió 82 pacientes; el grupo control fue de 24. La edad media en el momento de extracción fue de 7.9 enel grupo de estudio y de 8.1 en el grupo control pero la edad al momento de extracción no fue una variable estadística significativa. Si lo fue la mayor pérdida de espacio encontrada en niños sin uso de mantenedor. La colocación de un mantenedor de espacio en un tiempo menor a 6 meses después de la extracción, mejoró la posibilidadde erupción de los dientes subsiguientes.Conclusiones: 1. La pérdida temprana del segundo molar primario es más susceptible a la migración dentaria permanente. 2. La colocación de un mantenedor dentro de un plazo de6 meses después de la extracción del primer molar primario, incrementó la erupción dentaria subsiguiente. 3. La pérdida de espacio sólo se explica parcialmente por la no mantencióndel mismo. Son significativos otros factores en la creación de apiñamiento dental. 4. La extracción de un diente primario puede crear pérdida de espacio en niños mayores de 10 años.


Objectives: To evaluate in a longitudinal retrospective study the effectiveness of lingual arch and band and loop space maintainers in preventing space loss after premature loss of mandibularprimary molars. Methods: Loss of space was determined by comparing the available space observed on a bitewingradiograph taken before the extraction ofthe primary mandibular molar, and a bitewing radiograph taken after succedaneum permanent tooth eruption. The control group received no space maintainer. Results: Study group comprised of 82 patients and the control group of 24 patients. Mean age at extraction was 7.9 years in the study group, and 8.1 in the control group, but age at extraction was not a significant variable in the statistics model. Significantly more loss of space wasfound in children without a space maintainer. Fitting a space maintainer less then six months after extraction improved the chance of succeedingteeth to erupt. Conclusions: 1. Early loss of the second primary molar is more susceptible to permanent tooth migration. 2. Fitting an appliance withinless than six months after extracting the first primary molar improved the probability of successor teeth to erupt. 3. Space loss is only partially explained by not maintaining the space. Other factors are significant in creatingcrowded dentition. 4. Extracting a primary tooth may create space loss in children older then 10 years of age.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Diente Molar , Diente Primario , Mantenimiento del Espacio en Ortodoncia , Estudios Longitudinales , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA