Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Arch. chil. oftalmol ; 52(2): 147-52, 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195230

RESUMEN

El colirio de tobramicina-dexametasona se utiliza frecuentemente en el postoperatorio de la catarata y la combinación de ciprofloxacino-dexametasona parece una combinación interesante por el amplio espectro del antibiótico, sin embargo nomse encuentra disponible actualmente en el mercado. El objetivo de este trabajo fue comparar la capacidad de penetración de ambos antibióticos a cámara anterior y la tolerancia postoperatoria evaluando el grado de conjuntivitis, queratitis e inflamación intraocular. Se obtuvieron muestras de 0.1 cc de humor acuoso media hora después de instilar 2 gotas de uno u otro colirio sobre la córnea y sólo se logró detectar ciprofloxacino con un promedio de 0,35 microgramos por ml. No fue posible detectar niveles de Tobramicina en ninguna de las muestras. la evaluación postoperatoria no demostró diferencias estadísticamente significativas en cuanto a tolerancia, grado de conjuntivitis, queratitis e inflamación intraocular entre ambos colirios con un P<0.05


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Ciprofloxacina/farmacocinética , Dexametasona/farmacocinética , Extracción de Catarata/métodos , Soluciones Oftálmicas/farmacocinética , Tobramicina/farmacocinética , Cámara Anterior , Conjuntivitis/diagnóstico , Facoemulsificación/métodos , Queratitis/diagnóstico , Complicaciones Posoperatorias/tratamiento farmacológico , Agudeza Visual/efectos de los fármacos
3.
Arch. chil. oftalmol ; 52(2): 197-9, 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195239

RESUMEN

Ochenta y cinco pacientes con cuerpos extraños corneales fueron randomizados para recibir parche con unguento de cloranfenicol o colirio de cloranfenicol sin oclusión ocular después de la extracción. La mayoría de los pacientes eran trabajadores jóvenes con evidente riesgo laboral. 55 porciento tuvieron antes otro episodio similar. No hubo diferencia estadística entre ambos grupos. El parche ocular no muestra ventajas en cuanto al dolor y a la tasa de curación del defecto epitelial


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Córnea/fisiopatología , Cuerpos Extraños en el Ojo/terapia , Administración Tópica , Cloranfenicol/administración & dosificación , Cuerpos Extraños en el Ojo/epidemiología , Cuerpos Extraños en el Ojo/prevención & control
4.
Arch. chil. oftalmol ; 52(2): 201-5, 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195240

RESUMEN

Pacientes con PIO mayor a 21 mmHg fueron randomizados al momento de la cirugía para recibir ya sea, 5fu o agua destilada sobre la epiesclera por 5 minutos, antes de construir el flap escleral y luego controlados a intervalos definidos en el postoperatorio. El uso intraoperatorio de 5fu no demostró un aumento en el éxito de la cirugía filtrante en pacientes con bajo riesgo de falla de ampolla hasta el tiempo de seguimiento y tampoco determinó una diferencia de importancia clínica en la tasa de complicaciones


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Fluorouracilo/administración & dosificación , Glaucoma/cirugía , Presión Intraocular , Trabeculectomía , Cuidados Posoperatorios , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología
5.
Arch. chil. oftalmol ; 52(1): 13-23, 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173442

RESUMEN

Las alteraciones ultraestructurales en el glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) se relacionan con cambios a nivel celular y de la matriz extracelular en el tejido trabecular y pericanalicular. Los factores de crecimiento (FC) actúan como señales químicas que difunden desde las células produciendo cambios en la composición, estructura y función de la matriz extracelular. El propósito de este estudio fue describir, con la ayuda de la inmunohistoquímica, la presencia de factores de crecimiento y sus receptores en el tejido trabecular. Nuestras observaciones son sugerentes de la presencia de factor de crecimiento fibroblástico (FGF) y de su receptor (FGFr) en células trabeculares de pacientes con GPAA


Asunto(s)
Humanos , Glaucoma de Ángulo Abierto/patología , Sustancias de Crecimiento/fisiología , Inmunohistoquímica/métodos , Malla Trabecular/ultraestructura , Anticuerpos Monoclonales , Reacciones Antígeno-Anticuerpo , Compuestos Cromogénicos , Ojo/inmunología , Sustancias de Crecimiento/clasificación , Técnicas para Inmunoenzimas , Receptores de Factores de Crecimiento de Fibroblastos/fisiología , Porcinos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA