Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 30(6): 441-446, nov.-dez. 1997. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-464139

RESUMEN

Se da cuenta de un método rápido para la cuantización del flujo citométrico de la fagocitosis en sangre periférica completamente heparinizada (HCPB), mediante la utilización de partículas de látex phycoerythrin-conjugadas de 1µm de diámetro disponibles comercialmente. El método es más rápido y presenta mayor reproducibilidad que la técnica estandar de Bjerknes' (1984) utilizando propidium iodide-teñida Candida albicans, aplicada convencionalmente a la capa leucocitica de sangre periférica pero modificada por HCPB. Tambien damos cuenta de una modificación de Bjerknes' Intracellular Killing Test para permitir su aplicación a HCPB.


We report a rapid method for the flow cytometric quantitation of phagocytosis in heparinized complete peripheral blood (HCPB), using commercially available phycoerythrin-conjugated latex particles of 1 micron diameter. The method is faster and shows greater reproducibility than Bjerknes' (1984) standard technique using propidium iodide-stained Candida albicans, conventionally applied to the leukocytic layer of peripheral blood but here modified for HCPB. We also report a modification of Bjerknes' Intracellular Killing Test to allow its application to HCPB.


Asunto(s)
Humanos , Candida albicans/inmunología , Citometría de Flujo/métodos , Neutrófilos/inmunología , Fagocitosis , Citometría de Flujo/estadística & datos numéricos , Heparina , Indicadores y Reactivos , Látex , Tamaño de la Partícula , Propidio , Proteínas Opsoninas/inmunología , Reproducibilidad de los Resultados , Factores de Tiempo
2.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 28(2): 117-22, abr.-jun. 1995. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-163755

RESUMEN

De el estudio de 195 exudados vaginales enviados por el Servicio de Ginecologia de este hospital, durante el periodo 1988-1990, hemos seleccionado aquellos en los que el cultivo fue positivo para estreptococos, 58 (30 por ciento) de los cuales 26 (44.8 por ciento) correspondia a Streptococcus morbillorum, 9 (15.5 por ciento) a Gardnerella vaginalis, 5 (8.6 por ciento) a Enterococcus faecalis-durans, y a Streptococcus agalactiae, 3 (5.1 por ciento) a Streptococcus mitis y Styreptococcus milleri, 2 (3.4 por ciento) a Streptococcus bovis y Streptococcus cremoris y 1 (1.7 por ciento) a Streptococcus salivarius, Streptococcus equinus y Strptococcus sanguis II respectivamente. En todos los casos se observó antecedentes de actuacción medicoquirurjica en el tracto genital, y en el 52,8 por ciento de los casos fuè concomitante con el diagnostico clinico-micologico de candidiasis vaginal. La identificacción bacteriologica se realizó mediante el sistema API 20 STREP (sistema api bioMérieux GmbH, Nüttingen, Alemania) dando un patron tipico ("excelente identificacción") para el Streptococcus morbillorum.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Exudados y Transudados/microbiología , Streptococcus/aislamiento & purificación , Vagina/microbiología , Candidiasis Vulvovaginal/microbiología , Medios de Cultivo , Enterococcus faecalis/aislamiento & purificación , Gardnerella vaginalis/aislamiento & purificación , Streptococcus/crecimiento & desarrollo , Streptococcus/metabolismo , Vaginosis Bacteriana/microbiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA