RESUMEN
RESUMEN El artículo analiza el proceso de privatización de la atención a la salud: la Articulación Público-Privada (APP). Específicamente estudia la producción de vacunas em México, tomando como caso los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex), empresa paraestatal, responsable de producir, distribuir e investigar biológicos y reactivos en México. Interesa destacar el comportamiento de Birmex durante el periodo de la pandemia de influenza de 2009, producida por el virus de la influenza A subtipo H1N1. Los resultados muestran que gracias al impulso de las políticas de liberalización y desregulación, existe una apertura de los servicios públicos a las corporaciones supranacionales.
ABSTRACT This paper analyzes the process of privatization of health care services through the Public-Private Articulation (APA). The production of vaccines in Mexico is studied, through the case study of Biological and Reagents Laboratories of Mexico, LLC (Birmex), company responsible for the production, distribution and investigation of biological and reagents in Mexico. It points out specially Birmex’s performance during the period of pandemic influenza A virus, H1N1 subtype. The results show that there exists opening of the public services to supranational corporations encouraged by policies of liberalization and deregulation.
RESUMEN
El proceso de reforma sanitaria que el Estado peruano emprendió entre 1993 y 2013 ha privilegiado el aspecto financiero respecto a los temas de salud y se ha enfocado fundamentalmente a contener costos, restringir la calidad y el acceso a los servicios. La respuesta del movimiento sanitario que encabeza el Foro de la Sociedad Civil en Salud (Forosalud) frente a estas políticas y lo que esta experiencia puede significar para los movimientos sociales emprendidos en América Latina es motivo de nuestro análisis. El propósito del estudio es analizar los alcances de la participación social en oposición a las reformas contemporáneas de los sistemas de salud en Perú.
The sanitary reform process undertaken by the Peruvian government (1993-2013) has favored the financial aspect over the health issues and has focused primarily on constraining the costs. This has lead to a restriction in the quality and access to the services. It is important to analyze the Peruvian case especially the health movement led by Foro de la Sociedad Civil en Salud (Forosalud) and what this experience can mean for social movements undertaken in our Latin American continent. In this study the purpose is to analyze the extent of social participation as opposed to contemporary reforms of health systems in Peru.
RESUMEN
Se discuten diferentes conceptualizaciones de equidad y desigualdad en salud, concluyendo que inequidad y desigualdad no son sinónimos, y se sugiere la utilización de desigualdad para describir perfiles epidemiológicos y equidad en relación con la distribución y el acceso de los servicios de atención a la salud. Se revisa en más detalle la situación de México, donde existe gran polarización socioeconómica, una reforma sanitaria privatizadora que ha aumentado la inequidad y una ciudadanía incompleta, como obstáculos principales para conseguir una disminución de la inequidad en salud.
The different conceptualisations regarding equity and inequality in health are discussed, concluding that inequity and inequality are not synonyms. It is suggested that inequality should be used for describing epidemiological profiles and equity in relationship to the distribution of and gaining access to health attention services. The situation in México is reviewed in greater detail, as there is great socioeconomic polarisation in this country, a privatising sanitary reform which has increased inequity and incomplete citizenry as the main obstacles for gaining a reduction in inequity in health.
Asunto(s)
Humanos , Disparidades en Atención de Salud , Política Pública , México , Justicia SocialRESUMEN
El objetivo central de este trabajo es presentar un análisis de la situación actual del Sistema Nacional de Salud mexicano, resultado de las sucesivas reformas realizadas desde la década de los ochenta. Interesa de manera especial, enfatizar el papel que ha jugado el Seguro Popular de Salud (SPS) como pieza clave de la mercantilización de la atención médica. Para tal efecto, en la primera parte se presentan los principales antecedentes de los cambios realizados durante las dos últimas décadas del siglo pasado, y en la segunda se analiza la situación actual a partir del inicio del nuevo milenio. El análisis se centra en una evaluación inicial de los alcances y limitaciones del Seguro Popular de Salud bajo la perspectiva de la equidad del acceso a la atención médica. El análisis concluye que debido a que no hay una perspectiva médica en las reformas estructurales, este seguro representa un programa discrecional, presidencial y focalizado que resta fondos a las instituciones grandes de la seguridad social, obligándolas, en muchos casos, a realizar adecuaciones presupuestarias en detrimento de la calidad de la atención. Esta situación constituye, en el futuro inmediato, una segmentación del Sistema Nacional de Salud que determinará nuevas condiciones diferenciales del acceso de la población a los servicios médicos, aumentará la inequidad en salud y contribuirá a incrementar la gran desigualdad social prevaleciente en México.
This work is aimed at presenting an analysis of the Mexican health systems current situation resulting from successive reforms which have been carried out since the 1980s. Special interest is placed on the role which the Seguro Popular de Salud (SPS - a "popular", meaning universal, health insurance plan) has played, being a key piece in commercialising medical attention. The first part of this work thus presents the main antecedents for the changes made during the last two decades of the last century and analyses the current situation since the start of the new millennium. Such analysis is centred on an initial evaluation of the Seguro Popular de Saluds scope and limitations from the perspective of equity in gaining access to medical attention. The analysis concludes that due to a medical perspective not having been present in the structural reforms, then this insurance policy represents a discretional, presidential and focalised programme taking funds away from the large social security institutions, obligating them (in many cases) to make budgetary adaptations to the detriment of providing quality attention. This situation will constitute (in the immediate future) a segmentation of the National Health System which will determine new conditions regarding the populations differential access to medical services, increase inequity in health and contribute towards increasing the great social inequality prevailing in México.
Asunto(s)
Humanos , Disparidades en Atención de Salud , Seguro de Salud , MéxicoRESUMEN
Desde finales de la década de los setenta y a la principios de la de los ochenta, tanto en nuestro país cuanto en la mayoría de países de América Latina, ocurrieron profundos cambios en la política sanitaria, cuya direccion apuntó fundamentalmente a un crecimiento del sector privado de la atención médica, acompañado de deterioro del sector público. Pretende analizar, como parte del proceso privatizador de la atención médica, la evolución de los seguros médicos privados. Interesa fundamentalmente realizar un análisis de la política sectorial de salud basada en datos económicos, pero subrayando el perfil político y de modificación de las relaciones del sector con el estado, partiendo de la hipótesis de que éste último ha asumido la función de apoyo a la expansión del mercado privado de la atención médica, enfocando el análisis a la industria de seguros médicos privados y facilitando el deterioro del sector público a través de la reducción del gasto público. Para ello se analiza el papel del Estado en las transformaciones del sector en México, a partir de los principales cambios en la normatividad de la actividad aseguradora nacional. Sobre esta base se hace el análisis comparativo de la evolución de la industria aseguradora en Argentina, Brasil, Chile y México durante el período 1986-1992 profundizando el caso de México. Dentre los principales resultados destaca que, al comparar los países mencionados, los índices Primas/PIB y Primas/per cápita en términos generales se observa crecimiento. Este crecimiento es más ascelerado en México, lo que sin duda se relaciona con lo incipiente de su proceso de privatización. Además, en México, se observó que, para el período 1984-1991, las primas directas como porcentaje del PIB pasaron de 0,86 por cento a 1,32 por cento. En la misma línea de análisis llama la atención que el seguro de accidentes y enfermedades creció del 0,02 por cento del PIB en 1984 a 0,11 por cento en 1991. En cuanto a los ramos de seguros encontramos que el rubro enfermedades y accidentes pasó de representar el 8,84 por cento en 1984 a 19,08 por cento en 1991. Esta situación expressa que el proceso de privatización de la atención médica en México tiene como undo de sus principales componentes la industria aseguradora, lo que se manifesta a través del apoyo que el estado ha brindado a la expansión de los grandes complejos médico industriales del país. Esto, ubicado en un contexto de continuidad del modelo neoliberal, conducirá a una profundización de la inequidad y la desigualdad social en México.
Asunto(s)
Asistencia Médica/tendencias , Política de Salud , Cobertura de Servicios Privados de Salud , Privatización , Cobertura de Servicios Públicos de SaludRESUMEN
Indaga quais foram as modalidades de instrumentalizaçäo do modelo neoliberal, no que se refere à política sanitária e de seguridade social no Mexico. Para isso foram selecionados alguns parâmetros que definem o campo de estudo: sistema e regime político, direitos de cidadania, instituiçöes e modalidades de atendimento médico e de seguridade social e financiamentos. (CPS)
Asunto(s)
Atención a la Salud , Reforma de la Atención de Salud , Sistemas Políticos , Seguridad SocialRESUMEN
En agosto de 1989 el Grupo de Investigación y Capacitación en Medicina Social (GICAMS) celebró su Segundo Curso-Taller sobre Medicina Social, en Santiago de Chile, al que fue invitada Catalina Eibenschütz, médico mexicana y experta en Medicina Social. La doctora dirige actualmente la Maestría en Medina Social de la Universidad Autónoma Metropolitana (UNAM) en Xochimilco, México, y desde hace quince años su labor profesional y docente está orientada hacia la integración de las ciencias biológicas y las ciencias sociales, integración cara al futuro de la medicina social. La doctora Eibenschütz ha trabajado igualmente en la formación de una red latinoamericana que trabaja con este enfoque integral de la medicina social, de la cual GICAMS es parte integrante. A continuación, presentamos el extracto de un diálogo sostenido entre Catalina Eibenschütz y un grupo de profesionales de la salud, en el marco de una charla organizado por la Sociedad Chilena de Salud Pública. El texto ha sido editado por el Equipo de Enfoques en atención primaria