Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 55(supl.3): 434-440, 2013. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-704830

RESUMEN

Objective. The objective of this systematic literature review was to identify evidence-based strategies associated with effective healthcare interventions for prevention or treatment of childhood obesity in Latin America. Materials and methods. A systematic review of peer-reviewed, obesity-related interventions implemented in the healthcare setting was conducted. Inclusion criteria included: implementation in Latin America, aimed at overweight or obese children and evaluation of at least one obesity-related outcome (e.g., body mass index (BMI), z-score, weight, and waist circumference, and body fat). Results. Five interventions in the healthcare setting targeting obese children in Latin America were identified. All five studies showed significant changes in BMI, and the majority produced sufficient to large effect sizes through emphasizing physical activity and health eating. Conclusion. Despite the limited number of intervention studies that treat obesity in the healthcare setting, there is evidence that interventions in this setting can be effective in creating positive anthropometric changes in overweight and obese children.


Objetivo. El objetivo de esta revisión sistemática de la literatura fue identificar estrategias basadas en evidencia asociadas con intervenciones en salud efectivas para la prevención y el tratamiento de la obesidad infantil en Latinoamérica. Material y métodos. Se realizó una revisión sistemática por pares de intervenciones relacionadas con la obesidad, que fueron llevadas a cabo en clínicas de atención para la salud. Criterios de inclusión: implementadas en Latinoamérica, dirigidas a niños con obesidad y sobrepeso y evaluación de por lo menos un resultado relacionado con obesidad (ej. índice de masa corporal (IMC), puntaje Z, peso, circunferencia de cintura o grasa corporal). Resultados. Se identificaron cinco intervenciones dirigidas a niños obesos en clínicas de salud en Latinoamérica. Todas las intervenciones mostraron cambios significativos en IMC y la mayoría obtuvo un tamaño del efecto grande a través de la promoción de actividad física y alimentación saludable. Conclusión. A pesar del número limitado de estudios de intervención para tratar la obesidad en clínicas de salud, existe evidencia que las intervenciones en estos lugares pueden ser efectivas en alcanzar cambios antropométricos positivos en los niños con obesidad y sobrepeso.


Asunto(s)
Adolescente , Niño , Femenino , Humanos , Masculino , Obesidad Infantil/terapia , Conducta del Adolescente , Antropometría , Terapia Conductista , Índice de Masa Corporal , Conducta Infantil , Servicios de Salud Comunitaria/estadística & datos numéricos , Conducta Alimentaria , Promoción de la Salud/organización & administración , América Latina/epidemiología , Obesidad Abdominal/epidemiología , Obesidad Abdominal/terapia , Obesidad Infantil/epidemiología , Evaluación de Programas y Proyectos de Salud , Ensayos Clínicos Controlados Aleatorios como Asunto , Resultado del Tratamiento , Circunferencia de la Cintura
2.
Salud pública Méx ; 55(supl.3): 441-446, 2013. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-704831

RESUMEN

Objective. The purpose of the present study was to conduct a systematic literature review of obesity interventions that focused on increasing physical activity and healthy eating among overweight and obese children in Mexico. Materials and methods. Data was taken from a larger literature review focused on obesity interventions for Latinos in Latin America and the United States. Study design suitability, quality of execution, and effect size were assessed for a subset of these articles. Results. There were six intervention studies included in the present review. Five studies showed reductions in obesity-related outcomes, while one study reported gains in body mass index (BMI). Conclusions. Physical activity and healthy eating remain constant components in obesity treatment interventions, which highlights the importance of understanding evidence-based strategies to guide future research to reduce childhood obesity in Mexico.


Objetivo. El propósito del presente estudio fue realizar una revisión sistemática de la literatura en intervenciones relacionadas con la obesidad enfocadas en incrementar la actividad física y alimentación saludable en niños mexicanos con obesidad y sobrepeso. Material y métodos. La información forma parte de una revisión sistemática de la literatura enfocada en intervenciones para prevenir o tratar la obesidad en población latina habitante de Latinoamérica y Estados Unidos. La adecuación del diseño del estudio, la calidad de ejecución y el efecto de la muestra fueron evaluados para una submuestra de estos artículos. Resultados. Se incluyeron seis estudios dentro de la revisión. Cinco estudios encontraron una reducción en los resultados relacionados con la obesidad, mientras que un estudio encontró ganancias en el índice de masa corporal (IMC). Conclusiones. La actividad física y alimentación saludables fueron componentes constantes de las intervenciones para tratamiento de la obesidad. Esto resalta la importancia de entender las estrategias basadas en evidencia para guiar futuras investigaciones en la reducción de la obesidad infantil en México.


Asunto(s)
Niño , Humanos , Conducta Alimentaria , Actividad Motora , Obesidad Infantil/terapia , Índice de Masa Corporal , Conducta Alimentaria , México/epidemiología , Sobrepeso/dietoterapia , Sobrepeso/epidemiología , Sobrepeso/prevención & control , Sobrepeso/terapia , Obesidad Infantil/dietoterapia , Obesidad Infantil/epidemiología , Obesidad Infantil/prevención & control , Evaluación de Programas y Proyectos de Salud , Ensayos Clínicos Controlados Aleatorios como Asunto , Proyectos de Investigación , Resultado del Tratamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA