Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. alerg. inmunol. clin ; 45(2): 58-65, 2014. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-946857

RESUMEN

Fundamentos. Anafilaxia es una reacción alérgica seria y que puede causar la muerte. Existen pocos datos sobre la incidencia y las características de anafilaxia en Argentina. Objetivos. Estimar la incidencia de anafilaxia en un sistema de salud prepago de la Ciudad de Buenos Aires. Describir el conocimiento de los pacientes con diagnóstico de anafilaxia sobre medidas de prevención y tratamiento. Marco de referencia. Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Diseño. Cohorte retrospectiva Población. Padrón del Hospital Italiano de Buenos Aires con diagnóstico de anafilaxia desde enero de 2006 a abril de 2014. Método. Se revisaron las historias clínicas electrónicas de 211 pacientes. La evaluación comprendió tanto el ámbito ambulatorio como internación y central de emergencias. Se realizó una encuesta telefónica para conocer el comportamiento y conocimiento de los pacientes que presentaron un episodio de anafilaxia. Se utilizó el software estadístico SPSS 19.0. Resultados. La densidad de incidencia calculada por cada 100.000 personasaño fue de 9,03 (IC95%: 7,53-10,84) para todas las causas de anafilaxia. Las causas más comunes reportadas fueron medicamentos 49,5% y alimentos 19,79%. El 63,4% no recibió prescripción de adrenalina autoinyectable, sólo el 30,9% tienen un plan de acción ante un nuevo evento. Conclusión. La anafilaxia es un problema de salud importante y común. Este estudio demuestra posibles deficiencias en la atención de los episodios de anafilaxia, no sólo en el tratamiento de episodios pasados, sino también por la falta de preparación adecuada para futuros episodios. (AU)


Background. Anaphylaxis is a serious allergic reaction that can cause death. There are few data of the incidence and characteristics of anaphylaxis in the population of Argentina. Objectives. estimate the incidence of anaphylaxis in medical care program of Buenos Aires city. Describe the knowledge of patients with diagnosis of anaphylaxis about prevention and treatment. Setting. Italian Hospital of Buenos Aires, Argentina. Design. Retrospective cohort. Population. Census of the Italian Hospital of Buenos Aires with a diagnosis of anaphylaxis in electronic health records from January 2006 to April 2014. Method. Electronic medical records of 211 patients were reviewed, the evaluation included both inpatient and outpatient setting and emergency center. A telephone survey was conducted to understand the behavior and knowledge of the patients who had an episode of anaphylaxis. SPSS 19.0 statistical software was used. Results. The density of incidence calculated per 100,000 person-years was 9.03 (95% CI: 7.53-10.84) for all causes of anaphylaxis. The most commonly reported causes were drugs 49.5% and food 19.79%. The 63.4% of patients had never received the prescription of self-injectable epinephrine; only 30.9% have a plan of action before a new event. Conclusion. Anaphylaxis is an important and common health problem. This study demonstrates the potential gaps in care episodes of anaphylaxis, not only in the treatment of past episodes, also by the lack of adequate preparation for future episodes(AU)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Sistemas Prepagos de Salud , Incidencia , Anafilaxia/epidemiología , Terapéutica , Epidemiología
2.
Rev. costarric. cienc. méd ; 11(2): 57-63, jun. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-107690

RESUMEN

En este trabajo realizado con el material de 100 casos, se evalúa la relación entre la determinación de hierro sérico, la hemosiderina tisular y el conteo de sideroblastos. Los resultados permiten demostrar que cuando la CFFeS está elevada, el 91%de los casos tiene sideroblastos ausentes o bajos. El hierro en el eritroblasto se halla normalmente entre un 28 - 81%. Se puede así, conjungándolos, definir diagnósticos de deficiencia de hierro, anemia de enfermedad crónica, disponibilidad inadecuada del hierro para la eritropoyesis, bloqueo del paso de hierro tisular al glóbulo rojo y sobrecargas de hierro, encontrándose entre ellos dependencia estadística. Se proponen distintos patrones que pueden derivarse del análisis de estas determinaciones, cuando se realizan simultáneamente


Asunto(s)
Anemia/diagnóstico , Ferritinas/análisis , Hemosiderina/análisis , Hierro/deficiencia , Examen de la Médula Ósea/enfermería
3.
Rev. costarric. cienc. méd ; 9(4): 19-23, dic. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-324597

RESUMEN

Se presentan 35 casos de leucemia mielocítica crónica (LMCC), estudiados en el Servicio de Hematología del Hospital San Juan de Dios, en un período de 5 años. El análisis del material permite señalar que en el grupo estudiado la mediana de sobrevida de LMC fue de 1,8 años, condición que precisa mejorar con otras condiciones terapéuticas como son la utilización de interferón y el transplante medular. No hay pacientes que hayan sobrevivido más de 8 años. Una vez desarrollada la fase blástica la sobrevida no fue mayor a los 4,13 meses. Se indica la importancia de la detección precoz de esta complicación por medio del análisis citogenético. (Rev. Cost. Cienc. Méd. 1988; 9(4): 19-23)


Asunto(s)
Humanos , Sangre , Busulfano , Leucemia Mielógena Crónica BCR-ABL Positiva , Leucemia Mielógena Crónica BCR-ABL Positiva/diagnóstico , Leucemia Mielógena Crónica BCR-ABL Positiva/etiología , Leucemia Mielógena Crónica BCR-ABL Positiva/fisiopatología , Leucemia Mielógena Crónica BCR-ABL Positiva/terapia , Costa Rica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA