Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Parasitol. día ; 11(2): 74-7, abr.-jun. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-58871

RESUMEN

Realizamos un estudio retrospectivo pra determinar la frecuencia de infecciones por protozoos y nhelmintos intestinales en el Hospital de Río Negro en 1985. Durante ese año, se tomaron 880 exámenes coproparasitológicos seriados (3 muestras) y 260 Test de Graham a 880 pacientes que consultaron por enfermedad sospechosa de enteroparasitosis. El 76.6% de los pacientes estaba infectado por protozoos y/o helmintos intestinales, correspondiendo el 89% de elos a menores de 15 años. El 70% de las infecciones se debía a parásitos o asociados con comensales. El 49.,6% de los infectados tenía más de una especie en la misma muestra. De la población examinada, las especies de mayor frecuencia fueron Enterobius vermicularis (66,2%), ,Giardia lamblia (42,4%), y Ascaris lumbricoides (10,7%). Este estudio refleja una patología frecuente y que afecta especialmente a la población pediátrica. La frecuencia de enterobiasis y giardiasis es mayor a aquélla de estudios regionales. La alta frecuencia de comensales (64,4%), implica un ciclo biológico similar al de los parásitos, reflejando las condiciones favorables de la población para adquirir una enteroparasitosis


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Parasitosis Intestinales/epidemiología , Chile , Heces/parasitología , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA