Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Archiv. med. fam. gen. (En línea) ; 14(2): 15-18, nov. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-907427

RESUMEN

La deprescripción es un acto de prevención cuaternaria que pretende evitar, reducir y paliar el perjuicio provocado por intervenciones médicas. El objetivo de este estudio fue conocer los sentimientos, percepciones y actitudes de los pacientes ante la deprescripción de medicamentos y estudios, por parte de médicos de familia/generalistas de un Centro Médico de Atención Primaria. Se realizó un estudio cualitativo de abordaje fenomenológico en pacientes >18 años. Se realizaron 13 entrevistas, analizadas siguiendo la teoría fundamentada. Ante la deprescripción los pacientes deciden buscar una segunda opinión, validan el conocimiento médico según resultados clínicos, y cuestionan las indicaciones recibidas al salir de la consulta. Se enfrenta lo que el paciente trae consigo y demanda con lo que el médico indica. Cuando éste no lo favorece aparecen emociones como angustia, enojo, poniendo en juicio las intervenciones médicas. Se debilita la seguridad en su médico y aparece la desconfianza. Como conclusión, el paciente no adhiere a la deprescripción. Enfatizamos la necesidad de explorar la dolencia del paciente al momento de deprescribir, así como darle valor a su autonomía en la toma de decisiones.


Deprescription is a quaternary preventive action which aims at avoiding, reducing and alleviating the prejudice caused by medical interventions. The objective of this study was to know the patients' feelings, perceptions and attitudes towards deprescrition of medicine and studies of general practitioners/family doctors from a Primary Health Care Center. Qualitative study of phenomenological approach in patients >18 years was carried out. When facing deprescription patients decide to look for a second opinion, ratify medical knowledge according to clinical results, and question the medical indications when they leave the office. What the patient brings and demands what the doctor indicates is dealt with. When not in favor, feelings such as anguish, anger, arise and they judge medical intervention. Trust is weakened and distrust appears. As a conclusion, the patient does not adhere to deprescription. We emphasize the need to explore the patient's disease when deprescription occurs, as well as valuing autonomy in decision taking.


Asunto(s)
Humanos , Servicios de Salud Comunitaria , Aceptación de la Atención de Salud , Evaluación del Resultado de la Atención al Paciente , Relaciones Médico-Paciente , Médicos de Atención Primaria , Prevención Cuaternaria , Humanización de la Atención , Atención Primaria de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA