Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 50(3): 101-6, dic. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104503

RESUMEN

Se realizó un estudio en 90 niños del Hospital San Juan de Dios en el período comprendido entre mayo de 1989 y junio de 1990, los que se dividieron en cuatro grupos: Grupo I, de 24 niños con otitis media secretora (OMS) e hiperplasia adenoidea obstructiva (HAO); grupo II, de 28 niños con HAO sin OMS; grupo III, de 24 niños con OMS sin HAO y grupo IV, de 14 niños sin patología otorrinolaringológica. Se cultivó 1 gramo del adenoides de estos niños, en condiciones óptimas de asepsia para estudio de gérmenes aerobios y anaerobios y su sensibilidad a antibióticos. Los resultados se tabularon y sometieron a estudio estadístico mediante pruebas de chi cuadrado y z


Asunto(s)
Otitis Media con Derrame/microbiología , Tonsila Faríngea/microbiología , Adenoidectomía
4.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 48(2): 49-52, ago. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63468
5.
Rev. chil. cir ; 40(2): 29-34, jun. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63516

RESUMEN

Se revisó las características histológicas y clínicas de 25 casos de CME de las glándulas salivales mayores y menores. Hubo 13 casos en las mayores (11 parotídeos) y 12 en las menores (4 palatinos). Se clasificó a los tumores en CME de malignidad baja (MB) (14 casos), malignidad intermedia (MI) (5 casos) y malignidad alta (MA) (6 casos). Los de MB fueon predominantemente quísticos, con mayor proporción de células mucinosas, con leve atipia, mínima actividad mitótica, escasa capacidad invasora, tamaño promedio 2.1 cm. y márgenes quirúrgicos libres. En éste grupo no hubo recidivas ni metástasis regionales o a distancia. Los de MI fueron mayoritariamente sólidos, con alta proporción de células intermedias y epidermoides, con células mucinosas en cantidad apreciable, con moderada atipia, con actividad mitótica algo mayor; en el resto de las características no hubo diferencias con el grado de MB. Los de MA fueron sólidos, con franco predominio de células epidermoides, con marcada atipia, con abundantes mitosis; con invasión agresiva local y general, con tamaño promedio de 5.25 cm. Todos los pacientes fallecieron antes del año por la enfermedad local o general. El grado histológico y el tamaño del tumor fueron los parámetros que mejor se correlacionaron con la evolución y el pronóstico de nuestros pacientes


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Carcinoma de Células Escamosas/clasificación , Neoplasias de las Glándulas Salivales , Glándulas Salivales/anatomía & histología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA