Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Rev. ANACEM (Impresa) ; 15(1): 72-78, 2021.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1281220

RESUMEN

La incontinencia urinaria de urgencia corresponde a la pérdida involuntaria de orina, cuya causa es presumida multifactorial: hiperactividad del detrusor, hipersensibilidad vesical y distensibilidad reducida del detrusor. Esta patología es bastante frecuente tanto en Chile como en el mundo, con una prevalencia local entre 10% y 15%, a su vez genera un gran impacto en el bienestar físico, mental y socioeconómico del paciente. El diagnóstico es clínico, con apoyo en el uroanálisis y su tratamiento de primera línea puede ser realizado en APS. En cuanto al tratamiento existen tanto terapias no farmacológicas como farmacológicas; correspondiendo las técnicas de reentrenamiento vesical, los cambios de estilo de vida y los fármacos anticolinérgicos a tratamientos efectivos de primera línea. Existen, además, otros fármacos que pueden ser utilizados para el tratamiento de la IUU, cuya evidencia será igualmente revisada en este artículo.


Urge incontinence is defined as an involuntary leakage of urine, presumably with a multifactorial cause: detrusor overactivity, bladder hypersensibility and a reduced bladder compliance. It's a common disease worldwide, with local studies reporting a prevalence around 10-15%, causing a great impact in the physical, mental and socioeconomic well-being of the affected patients. Diagnosis is mainly based on the clinical history, supporting it with laboratory tests to rule out other conditions, and uncomplicated cases can be treated and followed in a primary care setting. There are pharmacologic and non-pharmacologic therapies, being healthy lifestyles changes, bladder retraining programs and anticholinergic drugs the first line of treatment. Additional pharmacologic treatments will be revised in this article.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Atención Primaria de Salud , Calidad de Vida , Incontinencia Urinaria de Urgencia/diagnóstico , Incontinencia Urinaria de Urgencia/tratamiento farmacológico , Incontinencia Urinaria/epidemiología , Urología , Incontinencia Urinaria de Urgencia/terapia , Incontinencia Urinaria de Urgencia/epidemiología
2.
Rev. ecuat. cardiol ; 6(2): 103-7, jun. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-249800

RESUMEN

Analiza que el absceso cerebral constituye una entidad relevante entre las causas de mortalidad en países en desarrollo. En el Hospital de Niños Baca Ortiz, del Ecuador se estudia 30 casos de absceso cerebral encontrándose 8 pacientes portadores de cardiopatía congénita para determinar su influencia, comportamiento, factores añadidos y se demuestra la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz de cardiopatías congénitas, así como la utilización de profilaxis.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Absceso Encefálico , Cardiopatías Congénitas/diagnóstico , Cardiopatías Congénitas/terapia , Hospitales Pediátricos , Ecuador , Departamentos de Hospitales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA