Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cir ; 81(3/4): 107-116, sept.-oct. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-324237

RESUMEN

Antecedentes: Las recidivas varicosas son una complicación frecuente de la cirugía venosa de los miembros inferiores. La incidencia en cuanto a número y topografía de los reflujos es dispar en las estadísticas internacionales a pesar de los adelantos técnico-quirúrgicos y de los métodos de diagnóstico. Objetivo: Analizar una serie de ricidivas varicosas tratadas por un equipo de trabajo en forma retrospectiva de 15 años. Lugar de aplicación: Centro de cirugía flebológica privado. Diseño: Estudio observacional retrospectivo. Población: 337 casos de recidivas varicosas, divididos en 2 grupos de pacientes: uno, de 192, operados previamente en otros centros, y el segundo, de 145 recidivas del propio equipo. Resultados: El 15,60 por ciento de los pacientes operados de patología venosa previamente por el grupo de trabajo tuvo una recidiva. El 87 por ciento correspondió a mujeres y el promedio de aparición fue de 3,8 años. La mayor eficacia de los métodos de diagnóstico paara evitar ésta complicación se observó cuando el paciente fue estudiado con ecodoppler; flebografía y flebomanometría y/o doppler bidireccional más fotopletismografía (10 por ciento de recurrencias). En cambio con el doppler pulsado la frecuencia fue del 20 por ciento. Del 15,60 por ciento de recurrencias propias, el 8,7 por ciento fue reoperado y el 7,53 por ciento tratado con escleroterapia-elastocompresión. En las operaciones primarias siempre se realizó safenectomía interna y/o externa. No se registraron operaciones conservadoras en los cayados. El 60 por ciento de las recurrencias se debió a insuficiencia de perforantes directas y/o indirectas, mientras que la incidencia a nivel de los cayados safenofemorales y poplíteos fue del 20 por ciento...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Vena Safena , Várices , Insuficiencia Venosa , Vendajes , Vena Femoral , Recurrencia , Estudios Retrospectivos , Escleroterapia , Resultado del Tratamiento , Várices , Venas , Vena Poplítea/cirugía , Insuficiencia Venosa
3.
Rev. argent. cir ; 55(3/4): 161-3, sept.-oct. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-69656

RESUMEN

Se presenta una nueva técnica de linfangioplastia pediculada desepitelizada, para el tratmiento de los linfedemas postmastectomía. Consta de 2 tiempos: el marcado del colgajo para dirigir la circulación hacia el pedículo y la implantación del colgajo desepitelizado en la cara posterior del brazo previa celuloaponeurectomía, e invaginación de los bordes la piel. Facilita el drenaje linfático hacia los ganglios supraclaviculares, axilares contralaterales, intercostales y/o inguinales


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Colgajos Quirúrgicos/métodos , Linfedema/cirugía , Mastectomía/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA