Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 58(3): 351-357, may.-jun. 2016. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-793032

RESUMEN

Abstract: Objective: To assess the performance of a simple correction method for nutritional status estimates in children under five years of age when exact age is not available from the data. Materials and methods: The proposed method was based on the assumption of symmetry of age distributions within a given month of age and validated in a large population-based survey sample of Mexican preschool children. Results: The main distributional assumption was consistent with the data. All prevalence estimates derived from the correction method showed no statistically significant bias. In contrast, failing to correct attained age resulted in an underestimation of stunting in general and an overestimation of overweight or obesity among the youngest. Conclusions: The proposed method performed remarkably well in terms of bias correction of estimates and could be easily applied in situations in which either birth or interview dates are not available from the data.


Resumen: Objetivo: Estudiar el desempeño de un método simple de corrección para los estimadores del estado de nutrición en niños menores de cinco años cuando no se cuenta con la edad exacta en los datos. Material y métodos: El método se basó en el supuesto de simetría en las distribuciones de las edades dentro de un mes de edad dado y se validó utilizando una encuesta representativa de la población mexicana de preescolares. Resultados: El principal supuesto distribucional utilizado por el método fue consistente con los datos. Ninguna de las prevalencias obtenidas a partir del método propuesto presentó sesgos estadísticamente significativos. Cuando se utilizó la edad cumplida sin corregir, se subestimó la prevalencia de talla baja y se sobreestimó la prevalencia de sobrepeso u obesidad en el grupo de menor edad. Conclusiones: El método tuvo un desempeño sobresaliente para la corrección de sesgos y podría ser aplicado cuando no se tienen fechas de entrevista o de nacimiento en los datos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Algoritmos , Sesgo , Estado Nutricional , Indicadores de Salud , Distribución por Edad , Organización Mundial de la Salud , Antropometría , Estudios Transversales , Sobrepeso/epidemiología , Trastornos del Crecimiento/epidemiología
2.
Univ. psychol ; 2(2): 101-107, jul. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-425692

RESUMEN

En el presente estudio se investigó el dimorfismo sexual en la experiencia subjetiva de celos con jóvenes chilenos. La muestra estuvo compuesta por un total de 241 participantes (132 mujeres y 109 hombres), que respondieron a dos preguntas de opción forzada desarrolladas por Buss, Larsen, Westen y Semmelroth (1992), indicando si la infidelidad emocional o sexual les causaría mayor molestia. De acuerdo con la hipótesis evolucionista, los hombres reportarían una mayor molestia que las mujeres ante la infidelidad sexual, y las mujeres reportarían una mayor molestia que los hombres ante una infidelidad emocional


Asunto(s)
Celos , Impulso (Psicología) , Psicología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA