Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. med. boliv ; 45(2)2022.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1430352

RESUMEN

La muña y el llantén son plantas de la región andina de Bolivia, tradicionalmente sus hojas son utilizadas en forma de infusión debido a sus propiedades analgésica y gastroprotectora. Objetivo: evaluar la actividad analgésica y gastroprotectora de extractos e infusión de hojas de muña (Minthostachys mollis) y llantén (Plantago major), mediante de pruebas biológicas en Rattus norvegicus. Métodos: estudio de tipo experimental, prospectivo, longitudinal, en el que se evaluó la actividad analgésica y gastroprotectora en 30 Rattus norvegicus divididos en seis lotes: control, patrón, problema I, II, III, IV, a los cuales se les indujo contorsiones abdominales con ácido acético glacial y ulceras gástricas con etanol absoluto. Resultados: la infusión de muña y llantén presento 81,4% de actividad analgésica y un porcentaje por encima del 100% de efectividad, 60% de actividad gastroprotectora y 100% de efectividad con relación al número de lesiones. Asimismo, 69,6% de actividad gastroprotectora y 95,9% de efectividad con respecto al grado de la lesión. Estos porcentajes descritos fueron superiores en comparación a los porcentajes del extracto de muña, llantén, extractos combinados. La prueba de ANOVA un factor de Kruskal-Wallis, revelo diferencia estadística significativa (p0,05 (p=0,167 número de lesiones y p=0,384 grado de lesión); IC 95%). Conclusiones: la infusión de muña y llantén tienen mejor actividad analgésica y gastroprotectora en comparación con los extractos.


Muña and llantén are plants from the Andean region of Bolivia, traditionally their leaves are used as an infusion due to their analgesic and gastroprotective properties. Objective: to evaluate the analgesic and gastroprotective activity of extracts and infusion of muña (Minthostachys mollis) and llantén (Plantago major) leaves, using biological tests in Rattus norvegicus. Methods: an experimental, prospective, longitudinal study was conducted in which the analgesic and gastroprotective activity was evaluated in 30 Rattus norvegicus divided into six lots: control, standard, problem I, II, III, IV, to which abdominal convulsions were induced with glacial acetic acid and gastric ulcers with absolute ethanol. Results: the infusion of muña and llantén presented 81.4% analgesic activity and an effectiveness percentage above 100%, 60% gastroprotective activity and 100% effectiveness in relation to the number of lesions. Similarly, 69.6% gastroprotective activity and 95.9% effectiveness with respect to the degree of injury. These percentages described were higher in comparison to the percentages of muña extract, llantén extract, combined extracts. The ANOVA one-factor Kruskal-Wallis test revealed a statistically significant difference (p0.05 (p=0.167 number of lesions and p=0.384 degree of injury); 95% CI). Conclusions: the infusion of muña and llantén has better analgesic and gastroprotective activity compared to the extracts.

2.
Biofarbo ; 18(1): 53-60, 2010. ilus, tab
Artículo en Español | MTYCI, LILACS | ID: biblio-1006596

RESUMEN

La incidencia de pacientes con diarreas de etiología bacteriana en nuestro país se ha incrementado en los últimos años y la medicina tradicional utiliza diferentes plantas medicinales para tratar estas infecciones, entre las cuales se encuentran la Bougainvillea glabra, también conocida como buganvilla, y la Persea americana, conocida como palto. Estas plantas se encuentran principalmente en zonas templadas y cálidas de toda Bolivia. La parte utilizada de buganvilla son las hojas que se utilizan como antiinflamatorias, antidiarreicas y para reducir la acidez del estómago; y las de semilla de palto se usan como antidiarreicas. En el presente estudio se evaluó la actividad antibacteriana y antidiarreica de los extractos de B. glabra y P. americana frente a cepas ATCC de Escherichia coli, Shigella dysenteriae y Salmonella typhimurium. La actividad antibacteriana fue evaluada mediante la prueba de sensibilidad por la técnica de difusión en doble capa; la prueba de la actividad antidiarreica fue evaluada a través de pruebas por inducción bacteriana que producen diarrea en ratas de la cepa Winstar. Los resultados muestran que el extracto etanólico de las hojas de buganvilla presenta actividad antibacteriana y antidiarreica a una concentración de 0.763 gr/Kg peso, contra Escherichia coli y el extracto de la semilla de palto a una concentración de 0.688 gr/kg peso, contra Escherichia coli, Shigella dysenteriae y Salmonella typhimurium. Así también se determinó que los compuestos responsables de la actividad antibacteriana y antidiarreica son principalmente taninos y flavonoides, presentes tanto en hojas de buganvilla y semilla de palto.


Asunto(s)
Persea , Nyctaginaceae , Antibacterianos , Antidiarreicos , Plantas Medicinales , Bolivia , Fitoquímicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA