Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
3.
Rev. méd. sur ; 16(1): 38-40, 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131789

RESUMEN

Se presentan 25 casos de hidatidosis hepática por E. granulosus operados en el Servicio de Cirugía Infantil del Hospital Regional Temuco, IX Región de Chile, entre junio 1985 y junio 1991. La edad promedio es 9,3 años(rango 2 años 6 meses-14 años 11 meses) con 58 por ciento varones y 71 por ciento ruralidad. Se realizaron 59 operaciones sobre 93 quistes (quistectomías 97,8 por ciento , resección 1,1 por ciento ). La hospitalización promedio preoperatoria es 5,7 días y la postoperatoria es 10,8 días (simples 6,5 días y complicados 34,1 días; p menor 0,05). Complicaciones postoperatorias 20,3 por ciento y mortalidad 0 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Echinococcus/patogenicidad , Equinococosis Hepática/epidemiología , Complicaciones Posoperatorias/patología , Equinococosis Hepática/cirugía , Estadísticas Hospitalarias , Neumonía , Población Rural
4.
Rev. méd. sur ; 16(1): 55-8, 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131793

RESUMEN

Se presentan 52 casos de hidatidosis pulmonar por E. granulosus operados en el Servicio de Cirugía Infantil del Hospital Regional Temuco, IX Región de Chile, entre junio 1985 y junio 1991. La edad promedio es de 8,8 años (rango 2 años 6 meses-14 años 11 meses) con 53,8 por ciento varones y 63,5 por ciento ruralidad. Se realizaron 59 operaciones sobre 69 quistes (quistectomías 73,9 por ciento , lobectomía 17,4 por ciento y segmentectomía 8,7 por ciento ). El promedio de hospitalización preoperatoria es 14,5 días y la postoperatoria es 11,1 días (simples 9,6 días y complicados 16,3 días; p mayor 0,05). Complicaciones postoperatorias 22 por ciento y mortalidad 0 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Equinococosis Pulmonar/epidemiología , Equinococosis Hepática/epidemiología , Fístula Bronquial/patología , Complicaciones Posoperatorias , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Mortalidad Hospitalaria , Equinococosis Pulmonar/cirugía , Diagnóstico Constitucional , Hospitalización/estadística & datos numéricos , Población Rural
5.
Rev. méd. sur ; 15(2): 68-72, dic. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131765

RESUMEN

La infección por el echinococcus granulosus es la principal zoonosis parasitaria que afecta a la IX Región de Chile, con tasas de incidencia en humanos entre 18,2 y 48 X 100.000, dependiendo de la zona estudiada y el método empleado para su cálculo. A nivel animal la incidencia es de 40 por ciento en bovinos, 39,5 en ovinos y 14,8 en porcinos sacrificados en la Plata Faenadora de Carnes de la ciudad de Temuco. Se estima e infiere que la zoonosis significa en la Región un gasto aproximado de U$A 300.000 anuales por recuperación en humanos y decomiso de vísceras, aceptando que existe subnotificación, que se desconoce la magnitud animal real en zonas rurales en que se sacrifican animales para el consumo doméstico sin revisión veterinaria y que el rendimiento en carne, lana, leche, etc. del animal parasitado es menor. A pesar de la magnitud del impacto no existe aún un Programa de Control Regional por lo que estamos organizando la II Jornada Nacional de Hidatidología con ese fín


Asunto(s)
Echinococcus/aislamiento & purificación , Pruebas Inmunológicas/métodos , Inmunoquímica/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA