Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 65(1): 34-36, ene.-mar. 2000. ilus, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-302904

RESUMEN

Objetivo: reportar dos casos de neurofibromatosis gastrointestinal que requirieron tratamiento quirúrgico para su resolución. Antecedentes: la neurofibromatosis es una enfermedad congénita que se divide en dos tipos. En la neurofibromatosis tipo 1 o enfermedad de Von Recklinghausen el paciente presenta algunas manifestaciones clásicas de la enfermedad como lesiones dérmicas café con leche, alteraciones óseas y neurofibromas de nervios periféricos y centrales. Hasta 25 por ciento de los pacientes con neurofibromatosis tipo 1 presenta afección gastrointestinal, y los órganos más frecuentemente involucrados son el estómago y el yeyuno. La sintomatología principal de los pacientes con neurofibromatosis gastrointestinal es oclusión intestinal o hemorragia. Método: dos pacientes con neurofibromatosis gastrointestinal que ameritaron manejo quirúrgico para su resolución. Resultados: dos casos de neurofibromatosis gastrointestinal, un paciente tuvo como manifestación clínica hemorragia de tubo digestivo y el segundo paciente oclusión intestinal. Se les realizó laparotomía exploradora teniendo como hallazgos neurofibromatosis gastrointestinal como causa de sus síntomas. Conclusiones: el manejo de la neurofibromatosis gastrointestinal puede requerir tratamiento quirúrgico, y cuando esto se realiza generalmente la recuperación posoperatoria es satisfactoria.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Neoplasias Gastrointestinales , Neurofibromatosis 1 , Neurofibromatosis
2.
Cir. & cir ; 67(1): 23-7, ene.-feb. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254537

RESUMEN

Objetivo: establecer los factores que aumentan el riesgo de complicaciones en los pacientes con manejo quirúrgico colorrectal. Método y resultados: se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes con cirugía colorrectal en el periodo 1986 a 1995. Se incluyeron a 330 pacientes, 207 sin complicaciones (62.7 por ciento) y 123 (37.3 por ciento) con complicaciones. No presentaron diferencias significativas en cuanto al sexo y antecedentes patológicos en cada grupo. Fue más frecuente en el grupo con complicaciones una edad mayor de 50 años, con cirugía de urgencia, leucocitosis 12,000, glucemia preoperatoria 200 mg/dL, creatinina 2.5 g/dL y diagnóstico de enfermedad diverticular complicada. Los procedimientos con mayor riesgo fueron la colectomía subtotal y la cirugía que termina con estomas. Las complicaciones menores fueron infección de herida, de vías urinarias y las mayores, dehiscencia de anastomosis, necrosis del estoma, evisceración y muerte. Conclusiones: de acuerdo a lo establecido en el presente más comúnmente en pacientes mayores de 50 años y con enfermedad concomitantes descompensada en el perioperatorio. Tomando en cuenta los factores de riesgo que se encontraron, la corrección de estos y la vigilancia estrecha del paciente en el perioperatorio, nos brinda una oportunidad de incidir positivamente en el curso natural de la enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades del Colon/cirugía , Neoplasias Colorrectales/cirugía , Cirugía Colorrectal , Complicaciones Intraoperatorias/cirugía , Complicaciones Posoperatorias , Enfermedades del Recto/cirugía , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA