Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 13(1): 58-63, mar. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-990065

RESUMEN

RESUMEN: El fibromixoma odontogénico (FM) es una infrecuente lesión benigna que muestra un comportamiento invasivo. Considerada una variante del mixoma odontogénico, presenta un origen mesenquimal controvertido y ligera predilección por el sexo femenino. La lesión está asociada a zonas con estructuras dentales adyacentes, siendo su localización más frecuente la región mandibular posterior. El objetivo de este trabajo fue mostrar un caso agresivo de FM en una paciente, localizado en la zona posterior de maxila, destacando su abordaje quirúrgico. Se reporta un caso de una mujer de 52 años, la cual acudió a la consulta por presentar una masa indolora, firme a la palpación en el lado derecho de la maxila. Radiográficamente se observaba como una imagen radiopaca, de márgenes mal definidos que se extendía en el seno maxilar ipsilateral; la tomografía computarizada pudo evidenciar la expansión de las paredes del antro y la fosa nasal, con compromiso del cigomático y el piso de órbita. Se realizó biopsia incisional y el diagnóstico histopatológico fue de FM. El tratamiento de elección consistió en la resección en bloque, mediante abordaje Weber-Fergusson, acompañada de reconstrucción con placa y malla de titanio para garantizar la suspensión del globo ocular; un nuevo estudio histopatológico, confirmó el diagnóstico inicial. Al año del procedimiento quirúrgico no se evidenció recidiva, observando que el material de reconstrucción mantiene su posición, proporcionado estética y funcionabilidad a la paciente.


ABSTRACT: Odontogenic fibromyxoma (FM) is an infrequent benign lesion that shows with invasive characteristics. Considered a variant of the odontogenic myxoma, it presents a controversial mesenchymal origin and is somewhat more frequent in women. The lesion is associated with areas with adjacent dental structures, with its most frequent location in the posterior mandibular region. The objective of this study was to show an aggressive case of FM in a female, located in the posterior area of the maxilla, emphasizing its surgical approach. A case of a 52-year-old woman, who came to the clinic because of a painless, firm mass on the right side of the maxilla. Radiographically, it was seen as a radiopaque image, with poorly defined margins extending in the ipsilateral maxillary sinus; computed tomography showed the expansion of the walls of the antrum and the nasal cavity, with zygomatic compromise and the orbital floor. An incisional biopsy was performed and the histopathological diagnosis was FM. The treatment of choice consisted of block resection, using a WeberFerguson approach, along with reconstruction with a titanium plaque and mesh to guarantee suspension of the eyeball; a new histopathological study, confirmed the initial diagnosis. One year after the surgical procedure, there is no recurrence, and the reconstruction material maintains its position, providing aesthetic and functionality to the patient.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Maxilares/cirugía , Tumores Odontogénicos/cirugía , Fibroma/diagnóstico , Radiografía Panorámica , Neoplasias Maxilares/diagnóstico por imagen , Tumores Odontogénicos/diagnóstico por imagen , Tomografía Computarizada por Rayos X , Fibroma/diagnóstico por imagen
2.
Cienc. odontol ; 4(1): 82-88, ene.- jun. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-499956

RESUMEN

El querubismo constituye una entidad patológica que se hereda con carácter autosómico dominante, con una expresividad variable, una penetración incompleta en algunas familias y que predomina en hombres en una proporción 2:1, aunque existen casos reportados de patologías espontáneas. Se caracteriza por ser una patología rara, benigna, autolimitada, que se presenta en edades tempranas y afecta los maxilares principalmente la mandíbula bilateralmente. El propósito de esta investigación es evaluar las características clínicas, radiográficas e histopatológicas del querubismo. Paciente niño de ocho años de edad, con expansión mandibular bilateral posterior, asintomática; y con apariencia de querubín. Las características de la patología estudiada se encuentran relacionadas con los resultados reporta dos por la literatura mundial.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Mandíbula , Maxilar , Querubismo/patología , Odontología , Venezuela
3.
Cienc. odontol ; 2(2): 110-119, jul.-dic. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-499925

RESUMEN

Caracetrizar las especies de Cándida aisladas de la cavidad bucal de pacientes geriátricos del Hogar San José de la Montaña Maracaibo, Venezuela. Se tomaron 35 muestras orales, a las cuales se les realizaron pruebas morfológicas y fisiológicas que permitieron identificar las especies involucradas. Las especies más frecuentes fueron: C. albicans (42.1 por ciento) y C. parasilopsis (30.2 por ciento). La candidiasis pseudomembranosa fue la forma clínica más frecuente (72 por ciento), los factores locales y sistémicos predisponentes fueron: la mala higiene oral (28.3 por ciento), la ausencia total de dientes (16 por ciento) y la diabetes mellitus (46.1). El grupo etareo más afectado fue el de 65.1 a 70 (37 por ciento). En la candidiasis pseudomembranosa las especies mayormente involucrada fueron C. parasilopsis (27.9 por ciento) y C. albicans (20.9 por ciento). En la condición local "mala higiene oral", Las especies más comunes fueron c. parasilopsis (10.3 por ciento) y C. albicans (9.4) y en condición sistémica "Diabetes mellitus", C. albicans (25 por ciento). C. albicans constituye la especie más frecuentemente aislada, sin embargo, existe una importante participación de otras especies en la etiología de la candidiasis principalmente de C. parasilopsis. Así mismo, las condiciones locales y sistémicas constituyen factores predisponentes en la aparición de esta enfermedad.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Anciano , Humanos , Candida , Candidiasis Bucal , Geriatría , Higiene Bucal , Odontología , Microbiología , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA