Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 48(1): 52-8, 1998. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-208686

RESUMEN

This study conducted to compare the analgesic action of Lysine Clonixinate (LC) vs Paracetamol/Codeine association (PC) in the treatment of postepisiotomy pain in primiparae women: 131 primiparous patients with moderate-to-severe postepisiotomy pain were enrolled in a double blind dummy design study and randomly allocated to either treatment with fixed doses of LC 125 mg or Paracetamol 500 mg+Codeine 30 mg 6 qh during 24 hours. Intensity of spontaneous pain and pain on walking was assessed according to a visual analog scale (VAS) and patientÝs assessment before receiving treatment and after 1, 2, 6 and 24 hours. Intensity of spontaneous pain was reduced in 24 hours from 4.28+2.11 to 1.73+1.46 (P<0.0001) in the LC group and from 4.78+2.08 to 1.90+1.72 in the PC- treated group (p<0.0001); with no significant differences between treatments. 54 percent of the patients treated with LC and 55 percent of those receiving PC showed onset of analgesic action 30 minutes following dose administration. PatientÝs final global assessment revealed that 95 percent of LC-treated patients and 96 percent of the PC group showed total or partial pain relief during the first treatment day. No sleep disturbances were seen during the night in 75 percent of patients. Only one patient reveiving LC showed nausea not requiring treatment discontinuation. It is concluded that both treatments are equally effective to relieve moderate-to-severe postepisiotomy pain.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Adulto , Acetaminofén/uso terapéutico , Analgésicos/uso terapéutico , Clonixina/uso terapéutico , Codeína/uso terapéutico , Episiotomía/efectos adversos , Dolor Postoperatorio/tratamiento farmacológico , Acetaminofén , Análisis de Varianza , Clonixina , Codeína , Método Doble Ciego , Factores de Tiempo
2.
Rev. neurol. Argent ; 18(1): 5-11, 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-129883

RESUMEN

Se describen las características tomográficas de la leukoaraiosis (LA) y sus imágenes asociadas. Asimismo se hace mención a las manifestaciones clínicas que acompañan a esta neuroimagen. En un trabajo prospectivo, de grupos paralelos con y sin LA, se pudo determinar que la hipertensión arterial y el antecendente de enfermedad vascular cerebral estuvieron asociados a la población con LA. En orden decreciente los trastornos en la marcha, la demencia y la alteración esfinteriana fueron los síntomas clínicos más relevantes. En el grupo de enfermos con trastornos demenciales no hubo predominio de los tipos Alzheimer y vascular. La secuela tomográfica de lesión vascular estuvo presente en un 36 por ciento y la presencia de hemorragias cerebrales en un 8,1 por ciento de los pacientes con LA. El hallazgo principal de este estudio se relacionó con el análisis del índice de Evans. En el grupo sin LA la dilatación ventricular tuvo una correlación lineal con la edad. A mayor edad hubo mayor dilatación ventricular. En la población con LA no existió correlación entre la edad y el aumento de las cavidades ventriculares. La LA presentó un agrandamiento ventricular que es independiente de la edad del paciente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Vaina de Mielina/patología , Dilatación Patológica/etiología , Tomografía Computarizada por Rayos X , Ventrículos Cerebrales/patología , Hemorragia Cerebral/complicaciones , Estudios Prospectivos , Demencia/etiología , Cerebro , Enfermedad de Alzheimer/complicaciones , Vaina de Mielina , Dilatación Patológica/diagnóstico , Dilatación Patológica/epidemiología , Hipertensión/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA