Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Av. cardiol ; 28(1): 29-38, mar. 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-607778

RESUMEN

La rehabilitación cardíaca ha demostrado ser uno de los elementos, en términos prospectivos, más eficaces para mejorar la capacidad física del paciente cardíaco, disminuir los factores de riesgo, mejorar la calidad de vida, reducir la dosis o número de medicamentos después de un evento isquémico y facilitar la incorporación más temprana a la actividad laboral en mejores condiciones. Entre los componentes que integran la rehabilitación cardíaca: educación, asesoramiento nutricional, asistencia psicológica, orientación vocacional y/o laboral y ejercicio, este último, adquiere la mayor importancia por ser el componente que de forma más temprana y efectiva aumenta la capacidad física del paciente, proporcionándole seguridad e independencia en sus actividades personales y profesionales, y un mayor grado de responsabilidad y participación en su entorno social y familiar. En esta revisión se presentan las pautas recomendadas por las organizaciones profesionales relacionadas con la rehabilitación cardíaca más prestigiosas y confiables del mundo médico, que proponemos sean consideradas en la planificación, organización y ejecución de los programas de rehabilitación en nuestro país, adaptándolas a las condiciones existentes de cada centro donde se realice.


Cardiac rehabilitation has proven to be prospectively an effective element in heart disease patients to endurance functional capacity, diminish risk factors, improve quality of life, reduce dosing and number of medications after an acute event and facilitate an early incorporation to daily labor activities in the best of conditions. Of the elements that compose cardiac rehabilitation one can mention; education, nutritional counseling, psychological assistance, vocational orientation and exercise, the latter being of great significance as responsible of an early and effective improvement of physical capacity that leads to self insurance and independence for personal and professional duties with a greater degree of responsibility and participation in social and family environments. In the following review, guidelines from the most important and trusted professional organizations in the field of cardiac rehabilitation are presented along with a proposal for their use in the planning, organizing and execution of cardiac rehabilitation programs in our country, adjusting them to the existing conditions where to be implemented.


Asunto(s)
Humanos , Ejercicio Físico , Enfermedad Coronaria/terapia , Planes y Programas de Salud , Terapia por Ejercicio/métodos , Cardiología , Venezuela
2.
REBLAMPA Rev. bras. latinoam. marcapasso arritmia ; 12(3): 154-8, jul.-set. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266138

RESUMEN

La técnica quirurgica del transplante cardiaco ortotopico permite que el receptor tenga dos nodos sinusal, el nativo y el del corazón donante, siendo el ultimo el que comandara ta actividad electrica del injerto. Presentamos el caso de un paciente masculino de 43 anos, que en el post-operatorio immediato, presenta en los trazos electrocardiograficos una discuncion del nodo sinusal donante. Se le implantó un marcapasso definitivo, modo AAIR, con el qual se logra que el paciente lieve una actividad normal. En el analisis del caso se determina que la causa de la disfuncion del nodo sinusal fue por un trauma quirurgico durante el acto operatorio.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Arritmia Sinusal/complicaciones , Marcapaso Artificial/estadística & datos numéricos , Trasplante de Corazón/efectos adversos , Electrocardiografía/estadística & datos numéricos , Complicaciones Posoperatorias , Prótesis e Implantes/estadística & datos numéricos
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 64(3): 257-63, mayo-jun. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-188099

RESUMEN

En este estudio se evalúa en forma prospectiva un nuevo método por eco Doppler-color pra calcular el área valuvlar mitral, basado en identificar la interfase rojo-azul proximal al orificio estenótico, que corresponde a la reagión de flujo convergente proximal (RFC). Este método puede ser usado para calcular el área aplicando la ley de la continuidad. Se estudiaron 61 pacientes con estenosis mitral. Se calculó el área valvular mitral por eco Doppler, mediante el método del tiempo de hemipresión (THP), y se comparó con el AVM determinada por eco Doppler-color por el método de RFC, aplicando la fórmula: AVM(cm²)=2pi r² x VN/vmáx; donde "r" es el radio del RFC medido del orificio valvular a la kprimera interfase de color, VN es la velocidad Myquist a nivel de RFC y Vmáx es la velocidad máxima del flujo transmitral determinado por Doppler continua Venintitrés pacientes tuvieron estenosis mitral pura y 38 doble lesión mitral. Veinte pacientes se enocntraron en ritmo sinusal y 41 en fibrilación auricular. El valor del área valvular mitral obtenido por RFC se correlacionó bien con el determinado por THP, co un coeficiente de correlación: r=0.96 (y=0.097 x + 54.9; SEE=0.10 cm², p<0.001). El AVM obtenido por RFC estuvo comprendida entre 0.4 y 2.5 cm² (media=1.15 cm²). El método de RFC por eco Doppler-color da una cuantificación precisa del AVM y puede ser de utilidad como un método alternativo al del timepo de hemipresión por eco Doppler. El cálculo del AVM no se ve influenciado por la presencia de insuficiencia mitral o de fibrilación auricular.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Ecocardiografía Doppler , Estenosis de la Válvula Mitral/terapia , Válvula Mitral/anatomía & histología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA