Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
1.
Rev. chil. ultrason ; 12(2): 68-70, 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-609861

RESUMEN

We report a case of hematocervix diagnosed by ultrasonography in a perimenopausal patient with no history of cervical pathology. We discuss the etiology of this alteration, usefulness of ultrasound diagnosis, its surgical treatment and its relationship with pathologies affecting some other organs and systems.


Se presenta un caso clínico de hematocervix diagnosticado por ultrasonografía en una paciente perimenopáusica sin antecedentes de patología cervical. Se discuten las causas de esta alteración, la utilidad del diagnóstico por ultrasonido, su tratamiento quirúrgico y su relación con patologías en otros órganos y sistemas.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Cuello del Útero/anomalías , Cuello del Útero , Hematómetra , Cuello del Útero/patología , Hematómetra/cirugía , Hematómetra/etiología
2.
Rev. chil. dermatol ; 23(3): 197-200, 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-481391

RESUMEN

El carcinoma de Verrucous en el área anogenital ha sido reportado bajo una variedad de nombres, incluyendo el condiloma acuminado gigante o tumor de Buschke-Loewenstein. Histológicamente, corresponde a un carcinoma espinocelular bien diferenciado. Se ha descrito una variedad de alternativas terapéuticas, siendo de primera elección la extirpación quirúrgica. El Imiquimod en crema al 5 por ciento representa un modificador tópico de la respuesta inmune. Actualmente está siendo utilizado en el tratamiento de una variedad de enfermedades cutáneas. Objetivo: Revisión del tema y presentación del primer caso de carcinoma verrucous anogenital tratado con cirugía shaving más criocirugía e imiquimod al 5 por ciento en crema con un seguimiento de siete años. Caso clínico: Paciente de sexo masculino, de 55 años, heterosexual, con antecedentes de lesión tumoral inguino-escroto-perineal derecha de 15 años de evolución y de crecimiento lentamente progresivo. Su primera consulta dermatológica se efectúa el 04.02.99. Se extirpa nódulo de tamaño mayor tamaño para examen histopatológico tipificación VPH por PCR (positivo para genotipos 6 y 11) Se diagnostica carcinoma espinocelular de bajo grado de malignidad. Se utilizaron en su tratamiento múltiples técnicas combinadas con métodos citodestructivos e inmunoterapia. Posteriormente se iniciaron ciclos de imiquimod 5 por ciento (una aplicación nocturna tres veces por semana) por seis semanas y luego ciclos de cuatro semanas cada uno, dos-tres veces al año. Se hizo un seguimiento a siete años, logrando erradicar exitosamente la enfermedad clínica y controlando las recidivas de forma satisfactoria.


Verrucous carcinoma of the anogenetal region has been reported under a series of names, including giant condyloma acuminatum or Buschke-Loewenstein tumor. Histologically, it corresponds to a well differentiated squamous carcinoma. A number of therapeutic alternatives have been described, the first choice being surgical removal. Imiquimod cream 5 percent represents a topical modifier of the immune response, and is currently being used in the treatment of a series of skin diseases. Objective: We present a review of the literature and the first case of anogenital verrucous carcinoma treated with a seven-year follow-up. Clinical case: A55-year-old man, with a history of a giant condyloma acuminatum with histological evidence of a low degree multiple techniques combined with cytodestructive methods and immunotherapy. A seven-year follow-up was carried out, success-fully eradicating the clinical disease and controlling recurrence with cycles of imiquimod cream 5 percent treatment (average 3 monthly treatment cycles per year).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Antineoplásicos/uso terapéutico , Carcinoma Verrugoso/terapia , Neoplasias de los Genitales Masculinos/terapia , Neoplasias del Ano/terapia , Administración Tópica , Adyuvantes Inmunológicos/uso terapéutico , Aminoquinolinas/uso terapéutico , Estudios de Seguimiento , Pomadas , Resultado del Tratamiento
3.
Rev. méd. Chile ; 132(11): 1403-1406, nov. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-391846

RESUMEN

We report a 78 year old male with prostatism, that was subjected to a prostate biopsy. The pathological study showed a microvascular lymphocytic infiltration. Four months later, the patients presentd with reduced alertness, cough, dyspnea, fever and elevation of lactic dehydrogenase and erythrocyte sedimentation rate. Chest and abdominal CAT scans, bone marrow aspirate, protein electrophoresis and prostate specific antigen were normal. A re-evaluation of prostate biopsy showed an intravascular lymphoid infiltration, positive for CD45 and CD20, compatible with the diagnosis of intravascular lymphoma. Chemotherapy was started, but it was not tolerated by the patient and the response was partial. Therefore, treatment with monoclonal antibodies anti CD20 (Rituximab) was started. The tumor had a complete and prolonged (24 months) remission after the treatment.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Anticuerpos Monoclonales/uso terapéutico , /uso terapéutico , Antineoplásicos/uso terapéutico , Linfoma no Hodgkin/patología , Neoplasias Vasculares/patología , Biopsia , Endoscopía Gastrointestinal , Hospitalización , Linfocitos Infiltrantes de Tumor/patología , Linfoma de Células B/tratamiento farmacológico , Linfoma de Células B/patología , Linfoma no Hodgkin/tratamiento farmacológico , Neoplasias Vasculares/tratamiento farmacológico
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(5): 343-348, 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-627328

RESUMEN

Análisis de la introducción de una nueva tecnología en Chile llamada "mamografía full digital o campo completo" para la detección precoz del cáncer de mama no palpable. Esta tecnología se ha desarrollado en Europa, Estados Unidos y en algunos países de Sud América. Se describen las ventajas de la mamografía full digital en la detección de microcalcificaciones comparada con la mamografía convencional. La mamografía digital en campo total permite que se visualice toda la glándula mamaria, desde la piel hasta la pared torácica (1, 2, 3). Entre julio del 2001 y julio del 2002 se estudiaron con mamografía full digital 3.176 pacientes. Se utilizó un mamógrafo digital de campo completo, General Electric Senographe 2000 D. Solo 48 casos disponían de una mamografía convencional reciente. En 10 de las 48 pacientes la mamografía digital detectó microcalcificaciones sospechosas, no visualizadas en mamografía convencional. Estos hallazgos modificaron en algunos casos la conducta de tratamiento en éstas pacientes (3-4).


Introduction of a new technology called "full field digital mammography" (FFDM) for the detection of non palpables breast cancers. The GE Senographe 2000 D is the world`s first all digital mammography system and is installed in Europe, USA and some countries of LatinAmerica. Description of the advantages of full field digital mammography in comparison to conventional Film-Screen Mammography. (FSM) in the study and detection of microcalcifications. Full field digital mammography gives better visibility of the breast, particularly near the skin line , the chest wall and in women with dense breast tissue. Between july 2001 and july 2002, 3.176 patients were studied with full digital mammography with a GE Senographe 2000 D. Only 48 cases had a recently conventional mammography and in 10 of the 48 cases the full digital mammography detected suspicious microcalcifications not seen in conventional mammography. This results changed the patient treatment in some cases.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Neoplasias de la Mama/diagnóstico por imagen , Mamografía/métodos , Interpretación de Imagen Radiográfica Asistida por Computador , Glándulas Mamarias Humanas/diagnóstico por imagen
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(2): 93-8, 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-296080

RESUMEN

Se presenta resultado de 100 casos de biopsias percutáneas de mama; realizadas con Mammotome bajo guía de ultrasonido. Todas las pacientes tienen control a los 6 meses, un 85 por ciento de las lesiones biopsiadas eran no palpables; el motivo más frecuente fue un nódulo sólido. El 86 por ciento de las biopsias fueron benignas, 4 por ciento lesiones premalignas y un 10 por ciento lesiones malignas. En todos los casos premalignos y malignos el diagnóstico se confirmó en la biopsia quirúrgica. Hubo un caso de falso (-) que fue detectado en control de 6 meses y una nueva biopsia demostró un Ca; como complicación se observó hematoma leve en 3 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Biopsia con Aguja , Neoplasias de la Mama/patología , Mama/patología , Biopsia con Aguja/efectos adversos , Biopsia con Aguja/instrumentación , Neoplasias de la Mama , Palpación
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(2): 87-94, 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143914

RESUMEN

Se presenta la experiencia del Consultorio de Patología Vulvar del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, sobre el carcinoma escamoso vulvar invasor superficial, durante el período comprendido entre enero de 1967 y abril de 1992. Se estudiaron ocho pacientes, cuya edad promedio era de 57,1 años. El diagnóstico se confirmó histopatológicamente en todos los casos. Tres de las enfermas fueron sometidas a vulvectomía total simple; a otras 3 se les practicó vulvectomía total con linfadenectomía inguinocrural bilateral, en forma clásica, mientras que las dos restantes fueron tratadas mediante vulvectomía simple en un caso y parcial en otra y en ambas linfadenectomía inguinal bilateral por incisiones separadas. El estudio histopatológico de la biopsia reveló en el 50 por ciento de los casos, concomitancia de carcinoma intraepitelial en la vecindad del carcinoma microinvasor. El seguimiento de nuestras pacientes osciló entre 2 y 25 años, con un promedio de 10,5 años. Se constató recidiva de carcinoma intraepitelial de la vulva en una de ellas, a los 2 años 8 meses después de haber sido sometida a vulvectomía total con linfadenectomía inguinocrural bilateral y luego a los 8 años. En otra paciente, se comprobó un carcinoma anal, 20 años después de la vulvectomía


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Carcinoma de Células Escamosas/patología , Neoplasias de la Vulva/patología , Neoplasias del Ano/secundario , Carcinoma de Células Escamosas/cirugía , Carcinoma in Situ/secundario , Escisión del Ganglio Linfático , Recurrencia Local de Neoplasia , Complicaciones Posoperatorias , Signos y Síntomas , Neoplasias de la Vulva/cirugía
11.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(6): 455-60, 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136832

RESUMEN

Presentamos la experiencia sobre tuberculosis genitoperitoneal femenina en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, entre los años 1987 a 1991 inclusive. Se estudiaon 16 casos que tienen comprobación histológica y bacteriológica; en dos casos con cultivo positivo para el bacilo de Koch. Señalamos las características de éste grupo de pacientes en cuanto a edad, paridad, motivo de consulta, hallazgos del examen físico, exámenes de laboratorio y procedimientos diagnósticos; se comentan los tratamientos indicados y el seguimiento de las pacientes. Se discute la utilidad de procedimientos modernos, como la laparoscopia, ecografía ginecológica y determinaciones enzimáticas, como la catividad de la adenosina deaminasa en el líquido ascítico


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Peritonitis Tuberculosa/diagnóstico , Tuberculosis de los Genitales Femeninos/diagnóstico , Biopsia/estadística & datos numéricos , Técnicas de Laboratorio Clínico , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/estadística & datos numéricos
12.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-115850

RESUMEN

Se presentan 7 pacientes con diagnóstico de melanoma maligno de mucosa de fosa nasal y cavidades perinasales, atendidos en los últimos 12 años en los Servicios de Otorrinolaringología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile José Joaquín Aguirre y Hospital San Juan de Dios. El propósito de esta revisión fue evaluar elementos clínicos y resultados terapéuticos en estos pacientes. Los síntomas de consulta más frecuentes fueron inespecíficos: epistaxis, obstrucción nasal y aumento de volumen nasal. Tres pacientes recibieron tratamiento curativo y 2 paliativo, falleciendo los 5 en menos de 4 años. Dos pacientes no recibieron tratamiento y poseen un control actual menor a 4 meses


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias Nasofaríngeas/patología , Melanoma
13.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 57(4): 273-8, 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-119241

RESUMEN

Se desconoce el comportamiento inmunológico fetal como paciente intrauterino. El diagnóstico de estas enfermedades y el criterio de curación se realizan sólo en la madre dejando al feto fuera de éste. La presencia de inmunoglobulina M en el líquido amniótico es un indicador de infección fetal y permitiría un diagnóstico preciso de enfermedad o curación fetal correlacionando dicha medición con la presencia o ausencia de gérmenes en el líquido amniótico, estudiando así el comportamiento inmunológico fetal frente a estos microorganismos. El objetivo de este trabajo fue determinar la frecuencia de estas enfermedades de transmisión sexual en el líquido amniótico de embarazadas portadoras de gérmenes de transmisión sexual y evaluar la prevalencia y evolución de estas patologías en el feto. En las 13 amniocentesis realizadas (8 pre y post-tratamiento) no encontramos agentes de transmisión sexual, ni presencia de inmunoglobulina M. No pudimos observar lo opuesto, vale decir la presencia de gérmenes y su relación con inmunoglobulina. Se necesitan más casos para llegar a alguna conclusión acerca de la inmunología fetal y a un mejor entendimiento de las propiedades antibacterianas del líquido amniótico. Concluimos que no encontramos contaminación del líquido amniótico ni contaminación o infección fetal en embarazadas portadoras de enfermedades de transmisión sexual


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Amniocentesis , Inmunoglobulinas/aislamiento & purificación , Líquido Amniótico/microbiología , Enfermedades de Transmisión Sexual/complicaciones , Electroforesis de las Proteínas Sanguíneas/métodos , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/diagnóstico
14.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 56(1): 20-6, 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104747

RESUMEN

Se presenta nuestra experiencia sobre carcinoma escamoso entraepitelial de la vulva, basado en el estudio de 20 casos diagnosticados clínica e histopatológicamente en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, entre diciembre de 1972 y octubre de 1989. La edad de las enfermas varió entre 30 y 78 años con una edad promedio de 57,6 años. En tres casos se comprobó clínica e histopatológicamente infección concomitante por virus papiloma (15%). Diez y siete pacientes fueron sometidos a vulvectomía total simple (94,5%). No hubo mortalidad operatoria y el seguimiento osciló entre tres meses y once años, con un promedio de 6,5 años, comprobándose recidiva de la enfermedad en dos pacientes (11,1%) de las 18 tratadas


Asunto(s)
Carcinoma de Células Escamosas/cirugía , Neoplasias de la Vulva/cirugía , Estudios de Seguimiento
15.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(6): 387-9, 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-87463

RESUMEN

Se presenta un caso de leiomiomatosis intravascular. Esta patología ginecológica es poco frecuente, pero sin embargo, puede ser de riesgo. Se describe el caso clínico y se efectúa una revisión de la literatura


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Leiomioma , Neoplasias Uterinas
16.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(6): 390-3, 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-87464

RESUMEN

Se comunica un caso de carcinoma verrucoso vulvar (CVV) desarrollado en una paciente de 71 años que consultó en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en diciembre 1987. Se comentan las características macroscópicas y el comportamiento clínico de esta neoplasia, basados en nuestra experiencia y la de la literatura. Se discuten los aspectos terapéuticos vinculados a este tumor. Se menciona la posible relación entre el CVV y la infección por virus Papiloma Humano


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Femenino , Neoplasias de la Vulva/cirugía , Carcinoma , Papillomaviridae
17.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 53(3): 185-93, 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63447

RESUMEN

Se presenta la experiencia del consultorio de Patología Vulvar del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, sobre liquen escleroso de la vulva, la que abarca desde 1976 a 1987. Durante este lapso se diagnosticaron 34 casos nuevos de esta enfermedad, evaluándose los resultados del tratamiento con propionato de testosterona y fluocortolona a lo largo de un seguimiento promedio de 3,2 años. Once de las treinta y cuatro pacientes, se controlaron por medio de biopsias vulvares. Comprobándose en dos casos mejoría histológica de las lesiones. No se observó tendencia a la malignización en ninguna de las pacientes estudiadas


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Liquen Plano/tratamiento farmacológico , Enfermedades de la Vulva/tratamiento farmacológico , Biopsia , Enfermedad Crónica , Fluocortolona/uso terapéutico , Testosterona/uso terapéutico , Vulva/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA