Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 32
Filtrar
1.
Cir. Urug ; 63(4/6): 154-7, jul.-dic. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-157407

RESUMEN

La coledocoduodenostomía es una excelente derivación biliodigestiva, da muy buenos resultados si está correctamente indicada y técnicamente bien realizada. A pesar de ello, los autores reunieron 30 observaciones de complicaciones de esta operación: inmediatas y tardías. Entre ellas se cometieron errores estratégicos, tácticos y/o técnicos. Hubo 7 casos de falla de sutura, 4 estenosis del estoma, 2 colangitis por reflujo y 3 casos de invasión neoplásica de la anastomosis. Doce pacientes presentaron síndrome del muñón habitado. Hubo 2 casos excepcionales: una paciente con un oblito y otra portadora de una colangitis esclerosante inadvertida. La endoscopía digestiva permitió hacer el diagnóstico y tratamiento de algunas de estas complicaciones, las otras fueron operadas


Asunto(s)
Humanos , Coledocostomía , Conducto Colédoco/cirugía
14.
Cir. Urug ; 55(1): 60-3, ene.-fev. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-38748

RESUMEN

Análisis de una serie de 100 pacientes con hemorroides grado III tratados mediante la ligadura escalonada. El procedimiento ha demostrado poseer excelentes resultados inmediatos y alejados. Se evalúa, además, el valor de la esfinterotomía interna efectuada con la finalidad de mejorar el confort postoperatorio. Los resultados parecerían demostrar la efectividad de la esfinterotomía al condicionar un menor dolor postoperatorio así como una primera defecación más confortable, sin agregar patología propia. Sin embargo, estudios prospectivos y aleatorizados son necesarios para afirmarlo definitivamente


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Hemorroides/cirugía , Métodos
15.
Cir. Urug ; 55(1): 64-7, ene.-fev. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-38749

RESUMEN

Los autores efectúan un estudio prospectivo y aleatorizado tendiente a evaluar la esfinterotomia interna lateral parcial (E.I.L.P.) y la dilatación anal manual (D.A.M.) en el tratamiento de la fisura anal. Los resultados obtenidos demuestran que la E.I.L.P. posee mayores ventajas y menores inconvenientes que la D.A.M. por lo cual la hacen el procedimiento de elección


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Fisura Anal/cirugía
16.
Cir. Urug ; 55(1): 68-70, ene.-fev. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-38750

RESUMEN

Análisis de una serie de 43 pacientes portadores de una fisura anal tratados en forma ambulatoria mediante la esfinterotomía interna lateral parcial. La utilización racional y selectiva de esta opción terapéutica redunda en un rápido y sencillo alivio de los síntomas, así como en la curación definitiva de la enfermedad


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios , Fisura Anal , Métodos
18.
Cir. Urug ; 54(2): 98-103, mar.-abr. 1984. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-35887

RESUMEN

Los autores realizan el análisis estadístico de 41 pacientes fallecidos, en una serie de 763 pacientes sometidos a cirugía biliar. La mortalidad global fue de 5,5%. El 84,5% de los pacientes fallecidos eran mayores de 60 años. En el 65,8% de los casos se constató ictericia. Veinte paciente (48,8%) eran portadores de patologia benigna exclusiva y 21 (51,2%) patologia maligna. Entre éstos: en el 90,5% de los casos se realizó un procedimiento quirúrgico paliativo. Las causas de muerte más frecuentes fueron el tromboembolismo pulmonar y el shock hipovolémico. Concluyen que una mejor valoración preoperatoria, logrará una mayor selectividad de pacientes a intervenir y de procedimientos a realizar


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades de las Vías Biliares/cirugía , Complicaciones Posoperatorias/mortalidad , Cuidados Preoperatorios
19.
Cir. Urug ; 54(2): 107-10, mar.-abr. 1984. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-35889

RESUMEN

Estudio retrospectivo de 36 pacientes mayores de 75 años de colelitiasis a los que se le realizó una C.D. La alta incidencia de patologia extrabiliar fue la causa de la morbimortalidad analizada. Los resultados del tratamiento de la patologia biliar fueron excelentes. Se enfatiza la importancia del tratamiento de las enfermedades previas asociadas


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Femenino , Colelitiasis/cirugía
20.
Cir. Urug ; 54(2): 111-4, mar.-abr. 1984. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-35890

RESUMEN

Loa autores efectuaron un estudio retrospectivo de 62 anastomosis hepático-yeyunales efectuadas en la Clínica Quirúrgica "3", por lesiones histológicamente benignas de la via biliar, tratando de establecer la incidencia de úlcera péptica gastroduodenal en la evolución postoperatoria inmediata, mediata y alejada. En la revisión de su serie, no encontraron esta eventual "complicación". Concluyen que en pacientes de alto riesgo ulcerógeno cabe la posibilidad de realizar vagotomia y piloroplastia en la misma intervención o la realización de puentes yeyunales hepático-duodenales


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Colestasis Extrahepática/cirugía , Complicaciones Posoperatorias , Úlcera Gástrica/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA