Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Oncol. clín ; 22(3): 95-100, 2017. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-909375

RESUMEN

El cáncer de cuello uterino (CCU) es la primera causa de muerte por cáncer en la provincia de Misiones. Objetivo primario: evaluación de las pacientes con CCU en estadios tempranos, sometidas a cirugía de Wertheim Meigs (WM). Objetivos secundarios: analizar las características clínico patológicas asociadas a los patrones de eficacia, en términos de SLR-SG y morbilidades. La búsqueda fue multidisciplinaria y activa, se seleccionaron mujeres con diagnóstico de CCU en estadios tempranos, tratadas con cirugía de WM, período 2010-2017. Se registraron datos clínico-patológicos y terapéuticos. Se calculó tasa de recurrencia local-sistémica, SLE y SG. Fuente de datos: RISMI (HC Informatizada), RITA (Registro de tumores), sub-registros de los servicios de ginecología y oncología. Se incluyeron 101 pacientes, edad promedio de 38 años. El 56% (57) se encontraba asintomático al momento del diagnóstico. La vía de abordaje fue laparotomía en el 97% (98), tiempo operatorio promedio 247 minutos. El promedio de días de internación post operatorio fue de 5.3. Ausencia de complicaciones post operatorias en 79% (80). Promedio de ganglios resecados 12, FIGO patológico IB en 42% (43). Realizaron adyuvancia 36% (35). Recurrencias loco-regionales y sistémicas 8% (5), tiempo medio a la recaída 37 meses. Mediana de seguimiento a 3 años: VSE 60% (35), PDSEG 27% (15), tasa de mortalidad específica 11% (6), VCE 6% (3). El CCU en estadios tempranos, diagnosticado y tratado por un grupo multidisciplinario en el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, presentó patrones de eficacia y tasas de supervivencia enfermedad específica y de mortalidad, similar a las informadas en la literatura (AU)


Cervical cancer (CC) is the leading cause of cancer death in Misiones province. Primary objective: evaluation of patients with CCU in early stages submitted to Wertheim Meigs (WM) surgery. Secondary objectives: clinical pathological characteristics associated with efficacy patterns in terms of SLR-SG and morbidities. The research was multidisciplinary and active, we selected women with CC in early stages, treated with WM surgery, period 2010- 2017. Clinical-pathological and therapeutic data were recorded. Local-systemic recurrence rate, SLE, SG was calculated. Data source: RISMI (HC Computerized), RITA (Tumor Registry), subregistries of gynecology and oncology services. We included 101 patients, mean age 38 years. The 56% (57) were asymptomatic at the time of diagnosis. The approach was laparotomy in 97% (98), mean operative time 247 minutes. The mean number of days of post-operative hospitalization was 5.3. Absence of postoperative complications in 79% (80). Average resected nodes 12. Pathological IB in 42% (43). The 36% (35) performed adjuvancy). Locoregional and systemic recurrences 8% (5), mean time to relapse 37 months. Median followup at 3 years: VSE 60% (35), PDSEG 27% (15), specific mortality rate 11% (6), VCE 6% (3). The CC in early stages, diagnosed and treated by a multidisciplinary group in the Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, presents patterns of efficacy and survival rates, specific disease and mortality, similar to those reported in the literature (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adenocarcinoma , Carcinoma de Células Escamosas , Histerectomía/métodos , Neoplasias del Cuello Uterino/cirugía , Argentina , Carcinoma Adenoescamoso , Quimioterapia , Terapia Neoadyuvante , Complicaciones Posoperatorias
2.
Rev. argent. cancerol ; 42(1): 49-51, 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-730903

RESUMEN

El cáncer de mama es el segundo tumor, luego del de pulmón, en número de casos que desarrollan metástasis cerebrales (1). Como los pacientes logran una sobrevida más prolongada, la incidencia ha ido aumentando; este fenómeno se acompaña, también, con una mayor sensibilidad de las imágenes que se utilizan para detectarlas. Se estima que, aproximadamente del 10% al 16% de los pacientes, las presentan a lo largo de la evolución de la enfermedad (2). Varios estudios indican que las metástasis cerebrales de cáncer de mama son más frecuentes en pacientes jóvenes con tumores más grandes y con subtipos histológicos más agresivos, como los triples negativos y los Her2 positivos (3, 5). El pronóstico es malo, sobrevida estimada a 1 y 2 años del 20% y del 2%, respectivamente (6, 7)


Asunto(s)
Neoplasias de la Mama , Metástasis de la Neoplasia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA