Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 66(4): 263-286, oct.-dic. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-772427

RESUMEN

Realizar recomendaciones para la atención del embarazo con ruptura prematura de membranas como parte integral de la Guía de Práctica Clínica (GPC) para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo en Colombia.Materiales y métodos: el grupo desarrollador de la Guía (GDG) elaboró esta GPC durante 2011-2012, acorde con la Guía Metodológica para la elaboración de Guías de Atención Integral en el Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano, basándose en la evidencia científica disponible y sumando la participación activa de grupos de pacientes, sociedades científicas y grupos de interés. En particular, la evidencia de esta sección fue adaptada de la GPC "Preterm prelabour rupture of membranes" (Royal College of Obstetricians and Gynaecologists-2006) y actualizada por medio de procedimientos sistemáticos, tanto para la búsqueda y valoración de la evidencia como para la generación de recomendaciones. El nivel de evidencia y la fuerza de las recomendaciones fueron expresadas por medio del sistema del Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN).Resultados: se presentan las recomendaciones para la atención de los embarazos con ruptura prematura de membranas. Estas incluyen cambios en la conducta del personal de salud y las instituciones para aumentar la probabilidad de obtener un resultado materno fetal exitoso en las gestaciones con esta complicación.Conclusiones: se presenta una versión resumida de las recomendaciones y evidencia de esta sección, que se espera sea adoptada por los profesionales de salud encargados de la atención del embarazo en el país para disminuir la morbilidad y mortalidad asociada a la gestación...


Realizar recomendaciones para la atención del embarazo con ruptura prematura de membranas como parte integral de la Guía de Práctica Clínica (GPC) para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo en Colombia.Materiales y métodos: el grupo desarrollador de la Guía (GDG) elaboró esta GPC durante 2011-2012, acorde con la Guía Metodológica para la elaboración de Guías de Atención Integral en el Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano, basándose en la evidencia científica disponible y sumando la participación activa de grupos de pacientes, sociedades científicas y grupos de interés. En particular, la evidencia de esta sección fue adaptada de la GPC "Preterm prelabour rupture of membranes" (Royal College of Obstetricians and Gynaecologists-2006) y actualizada por medio de procedimientos sistemáticos, tanto para la búsqueda y valoración de la evidencia como para la generación de recomendaciones. El nivel de evidencia y la fuerza de las recomendaciones fueron expresadas por medio del sistema del Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN).Resultados: se presentan las recomendaciones para la atención de los embarazos con ruptura prematura de membranas. Estas incluyen cambios en la conducta del personal de salud y las instituciones para aumentar la probabilidad de obtener un resultado materno fetal exitoso en las gestaciones con esta complicación.Conclusiones: se presenta una versión resumida de las recomendaciones y evidencia de esta sección, que se espera sea adoptada por los profesionales de salud encargados de la atención del embarazo en el país para disminuir la morbilidad y mortalidad asociada a la gestación...


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Embarazo , Colombia , Rotura Prematura de Membranas Fetales , Guía , Embarazo
2.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 17(1,supl): S5-S12, ene.-mar. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-734044

RESUMEN

Los avances en el manejo de enfermedades del embarazo y la reducción de la mortalidad materna han sido puntos clave de conferencias internacionales desde finales de los años ochenta y de la Cumbre del Milenio del año 2000. Las estadísticas nacionales de MM a lo largo del tiempo son cruciales para orientar la planificación de programas de salud sexual y reproductiva, y guiar las labores de promoción y la investigaciòn a nivel internacional...


Asunto(s)
Femenino , Hemorragia Posparto/mortalidad , Hemorragia Posparto/prevención & control , Mortalidad Materna/tendencias , América Central
4.
In. Terazón Miclín, O. Intervención comunitaria e intersectorial por un ambiente saludable. Santiago de Cuba, s.n, 2000. p.18-18, tab.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-313842

RESUMEN

Se realiza un trabajo de carácter metodológico sobre un tema que acapara en la actualidad la atención de múltiples sectores de nuestra sociedad, como lo es la formación, consolidación y recuperación de valores en las nuevas generaciones.Se desarrollan algunas ideas relacionadas con el ámbito universitario, en particular con la formación de los profesionales de la salud cubana, encargados de dar continuidad a la obra revolucionaria


Asunto(s)
Humanos , Enseñanza/normas , Valores Sociales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA