Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Iatreia ; 6(1): 7-12, mar. 1993. tab, graf
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: lil-434447

RESUMEN

Se desarrolló un método de Inmunización de conejos con veneno de Bothrops atrox con el fin de preparar antisueros y estandarizar un Inmunoanálisis (ELISA) para medir niveles de IgG en pacientes con accidente ofídico. La respuesta Inmune de los conejos se siguió por inmunodifusión en doble dimensión (Ouchterlony) e inmunoelectroforesis, demostrando la presencia de bandas nítidas desde el dra 60 y en todas las sangrías posteriores; se comprobó que hay variabilidad Individual en su respuesta Inmune. El ELISA para detección de IgG humana antl B. atrox en los indígenas del Chocó fue una prueba simple y sensible (83.3 por ciento) pero inespecífica por las reacciones cruzadas en Individuos que habrán sufrido accidentes por B. nasutus. La técnica para detectar IgG equina anti B. atrox en pacientes tratados con antiveneno fue tambIén simple y muy sensible.


We developed an immunization method for the production of rabbit antisera against Bothrops atroxvenoms. An enzyme-Ilnked assay (ELISA) was standardized in order to measure IgG levels after snake bites. The immune response of rabbits, as determined by Ouchterlony and immunoelectrophoresis techniques, revealed bands of precipitation from the sixtieth day on. Individual variability in the immune response of rabbits was demonstrated. For the measurement of IgG levels In Indians from the Department of Choco (Colombia), ELISA proved to be a sensitive (83.3%) and simple but not an specific procedure, since there were cross-reactions in those previously bitten by B. nasutus. ELISA was also simple and sensitive (100%) for the determination of equine anti B. atrox IgG antibodies in patients treated with antivenom


Asunto(s)
Mordeduras y Picaduras , Crotalus
3.
Acta méd. colomb ; 15(2): 111-5, mar.-abr. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-85716

RESUMEN

La demostracion del agente causal constituye el diagnostico definitivo. En los ultimos anos se han desarrollado tecnicas de diagnostico por medio de las cuales es posible la deteccion de antigenos producidos por los agentes causales. Dichos antigenos pueden encontrarse circulando en los fluidos corporales o pueden detectarse en los tejidos del huesped. En el presente articulo se discuten varias de las aplicaciones de esta metodologia para el diagnostico y se hacen comparaciones con metodos tradicionales tales como la histopatologia, el cultivo y la deteccion de anticuerpos especificos. Se discuten tambien las ventajas y dificultades tecnicas de los metodos para la deteccion y cuantificacion de antigenos circulantes. Se da particular importancia al enzimo-inmunoensayo (ELISA) ya que este se ha impuesto como metodo de diagnostico. Ademas se presentan algunas experiencias adquiridas en nuestro laboratorio en la deteccion de antigenos parasitarios circulantes


Asunto(s)
Reacciones Antígeno-Anticuerpo , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Pruebas Inmunológicas , Reacciones Antígeno-Anticuerpo/inmunología , Reacciones Antígeno-Anticuerpo/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA