Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 25(1): 4-23, mar. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-705670

RESUMEN

Este trabajo describe la dinámica de la información científica en la investigación sobre salud mental desarrollada en la Universidad de Antioquia, en el año 2011. Objetivo: identificar las necesidades, disponibilidad, uso, difusión y visibilidad de la información en los proyectos de investigación. Métodos: fue una investigación descriptiva y cuantitativa, cuyas unidades de análisis estuvieron representadas por 51 investigadores, 488 documentos publicados y 14 bases de datos; se aplicó una encuesta y se hizo revisión directa de las fuentes de información. Resultados: los resultados indican que los trastornos mentales (14 %), las adicciones (10 %), la violencia (7 %) y los estudios sobre adolescencia (3 %), son los temas centrales de interés para los participantes. El 78 % de las revistas disponibles para la investigación están indexadas en bases de datos como Web of Science y Scopus. Hay un alto índice de referenciación de revistas científicas de calidad (73 %). La difusión se hace principalmente mediante artículos (72 %), publicados en revistas indexadas en Publindex (78 %). El 33 % de los artículos publicados está indexado en cuatro fuentes internacionales, lo que denota el nivel de visibilidad internacional. Conclusiones: las necesidades de información se centran en temas relacionados con los trastornos mentales y los problemas psicosociales; la Universidad cuenta con una amplia oferta de información especializada, con un nivel importante de desconocimiento por parte de los investigadores. La información que utilizan los investigadores en general es de calidad, pero las fuentes de publicación son muy locales. La visibilidad en el contexto internacional aun es muy limitada.


This paper describes the dynamics of scientific information on the mental health research developed at the University of Antioquia, in 2011. Objectives: the aim of this estudy was to identify needs, availability, use, dissemination and visibility of project information research. Methods: it was a descriptive and quantitative study whose analysis units were represented by 51 researchers, 488 published papers and 14 databases. A survey was applied and a direct review of the sources of information was conducted made. Results: the results indicate that mental disorders (14%), addictions (10%), violence (7%), and adolescent studies (3%) are the main topics of interest for participants. 78% of the available research journals are indexed in databases such as Web of Science and Scopus. The quality rate of referencing journals is high (73%). The spread is mainly effected by published items (72%) in indexed journals in Publindex (78%). Out of the articles published, 33% are indexed in four international sources, indicating the level of international visibility. Conclusions: the need for information is focused on issues related to mental disorders and psychosocial problems; the University of Antioquia has a wide range of specialized information, however there is significant lack of knowledge by the researchers. These researchers generally used high quality information, but the publication sources are very local, making the visibility in the international context very limited.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA