Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 31(2): e1396, abr.-jun. 2020. tab, fig
Artículo en Inglés | LILACS, CUMED | ID: biblio-1138851

RESUMEN

The quality of an information retrieval system depends largely on the satisfaction degree of users with the results obtained when executing a query, so it is essential to design processes that store the preferences patterns of each of them and vary the way in which the results are shown taking into account the specific characteristics of each user. The objective of this article was to present an algorithm for calculating the relevance of the documents provided to users, which used the variables: the user's search profile, the category of the documents and the category of the query as parameters, to customize the results provided by the search engine to the users. In addition, it used as impulse factors the degree of predominance of a search category in the user's profile and the categories to which the document belongs. To validate the algorithm, precision and recall metrics were applied to check that the results obtained are relevant to users(AU)


La calidad de un sistema de recuperación de información depende en gran medida del grado de satisfacción de los usuarios en cuanto a los resultados obtenidos al realizar una consulta. Para obtener resultados de búsquedas relevantes es esencial diseñar procesos que almacenen los patrones de preferencias de cada usuario. Este estudio tuvo como objetivo presentar un algoritmo para el cálculo de la relevancia de los documentos brindados. El algoritmo utilizó como parámetros las siguientes variables: perfil de búsqueda del usuario, categoría de los documentos y categoría de la consulta para personalizar los resultados brindados mediante el motor de búsqueda. Además, utilizó como factores de impulso el grado de predominio de una categoría de búsqueda en el perfil del usuario y en las categorías a las que pertenece el documento. Para la validación del modelo se aplicaron las métricas de precisión y exhaustividad que permitieron comprobar que los resultados obtenidos son relevantes para los consumidores de la información(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Almacenamiento y Recuperación de la Información , Comportamiento del Consumidor , Motor de Búsqueda/normas , Servicios de Información , Servicios de Biblioteca
3.
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 28(1): 43-60, ene.-mar. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-844789

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo proponer un modelo para la gestión y análisis de conocimiento para la selección de equipos de trabajo quirúrgico en sistemas de información en salud, con la aplicación de técnicas de inteligencia organizacional que mejoren la efectividad en la conformación de los equipos. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron diversos métodos científicos, entre los que se destacan el análisis documental, y se aplicó el enfoque histórico-cultural teniendo en cuenta los procesos sociotecnológicos de gestión, análisis y selección de equipos de trabajo en el sector de la salud. El desarrollo del modelo a aplicar en el Sistema Nacional de Salud -el cual cuenta con los componentes gestión de la información de los servicios quirúrgicos, gestión del conocimiento, inferencia de redes de interacción profesional, análisis de procesos quirúrgicos y selección de equipos de trabajo- mejora la efectividad en la selección de los equipos de trabajo quirúrgico y tiene un impacto positivo en el aumento de la efectividad de las intervenciones quirúrgicas, con lo que aumenta la calidad de vida de los pacientes.


The present study is aimed at proposing a knowledge management and analysis model for the selection of surgical work teams in health information systems, applying organizational intelligence techniques that improve effectiveness in the formation of teams. The study was based on a variety of scientific methods, among which document analysis stood out, and a historical-cultural approach was applied which took into account the sociotechnical processes of management, analysis and selection of work teams in the health sector. Development of a model to be used by the National Health System, which includes the components information management of surgical services, knowledge management, inference of professional interaction networks, analysis of surgical processes, and selection of work teams, improves efficacy in the selection of surgical work teams and has a positive impact on the increased effectiveness of surgical interventions, thus raising the quality of life of patients.

4.
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 25(3): 318-332, jul.-set. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-715503

RESUMEN

Los mapas cognitivos difusos han resultado útiles para la representación de modelos mentales tanto individuales como colectivos. Para problemas tales como el análisis de sistemas complejos y la toma de decisiones usualmente resulta útil realizar un proceso de consenso que permita lograr en el grupo un estado de acuerdo mutuo entre sus miembros. En el presente trabajo se desarrolla un modelo para procesos de consenso en modelos mentales con el uso de mapas cognitivos difusos y de la computación con palabras mediante el modelo de representación lingüística basada en 2-tuplas. El modelo se presenta de forma gráfica y se describen sus principales actividades. Se presenta un caso de estudio aplicado al desarrollo de software para la bioinformática...


Fuzzy cognitive maps have proven useful to represent both individual and group mental models. When dealing with problems such as the analysis of complex systems or decision making, it is usually advisable to perform a consensus process allowing to achieve mutual agreement between the members of the team. In this paper a model is developed for consensus processes in mental models with the use of fuzzy cognitive maps and computing with words, based on the 2-tuple linguistic representation model. The model is shown graphically and a description is provided of its main activities. A study case is presented which has to do with software development for bioinformatics...


Asunto(s)
Biología Computacional/educación , Ciencia Cognitiva , Consenso , Toma de Decisiones , Programas Informáticos
5.
Acimed (Impr.) ; 23(2): 102-115, abr.-jun. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-644657

RESUMEN

El objetivo del presente artículo es argumentar la importancia del componente social en el uso de los objetos de aprendizaje y su contribución a la formación de valores en estudiantes y profesores, una necesidad en la actualidad, por el incremento en los últimos años en Cuba de la modalidad de estudio semipresencial y a distancia como vías para lograr la universalización del conocimiento. Se enumeran las principales causas que han impedido el éxito de estos recursos, identificadas tras la revisión bibliográfica, entrevistas y la aplicación de una encuesta estructurada a seis instituciones de educación superior cubana. Las encuestas fueron encaminadas fundamentalmente a determinar la frecuencia de elaboración conjunta de objetos de aprendizaje entre profesores, el nivel de conocimiento y la utilización de herramientas informáticas para su creación y gestión. Como resultado se describen algunas de las medidas que pueden ser adoptadas por las instituciones para revertir la situación existente en cuanto a la producción, el compartir y reutilizar los contenidos. El análisis y las propuestas que se presentan en el artículo tienen un carácter general y puede ser aplicado por cualquier centro con procesos educativos independientemente de la especialidad


The aim of this paper is to argue the importance of the social component in the use of Learning Object and its contribution to the formation of values in students and teachers, a current need, due to the increase of semipresential learning and distance study in recent years in Cuba as ways to achieve the universalization of knowledge. Lists the main causes that have prevented the success of these resources, identified through the literature review, interviews and application of a structured survey to six Cuban Higher Education Institutions.The surveys were designed essentially to determine the frequency of joint development of learning objects among teachers, the level of knowledge and use of software tools for its creation and management. As a result it describes some of the measures that can be taken by the institutions to reverse the existing situation regarding to the production, sharing and reusing of contents. The analysis and proposals presented in the article are general in nature and can be applied for any center with educational processes regardless of specialty


Asunto(s)
Cuba , Historia
6.
Acimed (Impr.) ; 23(2): 116-129, abr.-jun. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-644658

RESUMEN

Las instituciones de educación superior de Cuba utilizan cada vez más las tecnologías de la información y las comunicaciones en sus procesos formativos. Entre estas se destacan la Universidad Virtual de Salud, la Universidad de las Ciencias Informáticas, la Universidad Central de Las Villas, la Universidad Agraria de La Habana, la Universidad de La Habana, entre otras, que han optado por el uso de la tecnología objeto de aprendizaje para lograr la reutilización, la accesibilidad, la durabilidad y la interoperabilidad en sus recursos educativos. El objetivo de la presente investigación es desarrollar un ambiente de trabajo denominado AT-CRODA, que contribuya a la creación colaborativa de objetos de aprendizaje. AT-CRODA está caracterizado por el desarrollo de la gestión del conocimiento, la utilización de herramientas de la Web 2.0, el uso de mapas mentales y conceptuales y el empleo de una herramienta de autor web. El ambiente fue evaluado a partir del método de experto Delphi y se obtuvo el resultado de "muy adecuado". La utilización de este ambiente de trabajo en las instituciones de educación Superior favorecerá la creación colaborativa de recursos reutilizables, accesibles, duraderos e interoperables, para contribuir de esta forma a la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje


Increasingly, higher education institutions in Cuba use information and communications technology in their educational processes. Among them are the Virtual Health University, the Informatics Science University, Las Villas Central University, the Agrarian University of Havana, Havana University and others, who have opted for the use of Learning Object technology to achieve reusability, accessibility, durability and interoperability in the resources education. The objective of this research is to develop a work environment called AT-CRODA contributing to the collaborative creation of Learning Objects. AT-CRODA is characterized by the development of knowledge management, the use of Web 2.0 tools, and the use of mind and concept maps and the use of a web authoring tool. The environment was evaluated from an expert Delphi method and obtained the result of "very adequate". The use of this work environment in higher education institutions promote collaborative creation of reusable, accessible, durable and interoperable resources, thus contributing to the quality of teaching-learning process


Asunto(s)
Cuba , Historia
7.
Acimed (Impr.) ; 23(2): 187-200, abr.-jun. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-644663

RESUMEN

En los últimos años, la auditoría de información ha aumentado en importancia como resultado de su impacto en la prevención o detección de violaciones que afecten la confidencialidad, integridad, disponibilidad y trazabilidad de los recursos de una organización. La auditoría de información es un componente importante de la auditoría informática y depende en gran medida de la expresividad de los log de eventos para garantizar la calidad de los resultados. El estándar XES y el marco de trabajo Auditing, constituyen las soluciones más novedosas enfocadas en la gestión de log de eventos. El análisis de estas y otras soluciones arrojó como resultado que existen limitaciones relacionadas con la formalización de la estructura de los log de eventos, las cuales impactan de forma negativa en la calidad del resultado de los análisis. Estas deficiencias dificultan la toma de decisiones relacionadas con la seguridad, el funcionamiento de los sistemas de información y su impacto en los procesos de negocio de la organización. A partir de la problemática existente, la principal contribución de este trabajo se enmarca en la concepción de un modelo de gestión de log de eventos para la auditoría de información de apoyo a la toma de decisiones en las organizaciones con diferentes objetivos. En él se describen los conceptos necesarios para integrar de forma coherente los procesos de negocio, los actores, los sistemas de información y demás aspectos asociados a la aplicación. El modelo se aplicó en el desarrollo de varios sistemas de información, y se obtuvieron buenos resultados


In recent years, the information audit has increased in importance due to its impact on the prevention or detection of violations that affect the confidentiality, integrity, availability and traceability of the organization resources. The information audit is an important component of the informatics audit depends largely on the expressiveness of the event log to ensure the quality of results. The standard XES and Auditing framework are the most innovative solutions focused on managing the event log. The analysis of these and other solutions, showed there are limitations related to the structure of the event log formalization, which impact negatively on the quality of the analysis results. These deficiencies hinder decision making related to security, information systems operation and their impact on business processes of the organization. From the problematic existing, the main contribution of this work is the design of a model event log management for the audit information, to support decision making in organizations with different goals. It describes the needed concepts to integrate, in a consistently way, the business processes, actors, Information Systems and other aspects associated with the application environment. The model was applied in the development of different information systems, having good results


Asunto(s)
Auditoría Administrativa , Sistemas de Información , Toma de Decisiones en la Organización
8.
Educ. med. super ; 25(2): 59-96, abr.-jun. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-615000

RESUMEN

El objetivo del trabajo, es proveer a los profesores que utilizan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en función del proceso de enseñanza-aprendizaje, por un lado, de un instrumento denominado :Los diez emoticones, que permite realizar el análisis del contenido de las interacciones y de la actuación de los estudiantes en el foro del entorno virtual de aprendizaje (EVA), y por otro, de una herramienta informática llamada Net@nalisis, que proporciona una representación gráfica de diagramas estructurales, tanto del modelo de interacción del estudiante como del grupo que desarrollan actividades en el foro del EVA. La aplicación del instrumento y de la herramienta informática facilita al profesor: supervisar, guiar y evaluar el proceso de aprendizaje y de formación y desarrollo del grupo en el EVA


The objective of the paper was to provide the professors who use the information and communication technologies for the teaching and learning process with an instrument called The ten emoticons on one hand, and with an informatic tool called Net@nalisis on the other. The former allows the analysis of the content of interactions and of the performance of the students in the forum within the virtual learning environment whereas the latter provides graphic representation of structural diagrams of the interaction model of both the student and the group carrying out their activities in the forum. The implementation of the instrument and the informatic tool makes it possible for the professor to supervise, guide and evaluate the process of learning, formation and development of the whole group within the virtual learning environment


Asunto(s)
Instrucción por Computador , Foros de Discusión , Educación a Distancia/métodos , Aprendizaje , Programas Informáticos , Enseñanza
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA