Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Invest. clín ; 51(4): 553-560, dic. 2010. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-630912

RESUMEN

Las displasias esqueléticas son un grupo muy heterogéneo de trastornos que se caracterizan por una alteración en la organización del tejido óseo, lo que causa una distorsión en su patrón de crecimiento y desarrollo. En 1998, se descibió el caso de cuatro hermanos japoneses, tres varones y una hembra que presentaban una displasia espóndilo-epifisiaria, no descrita anteriormente, asociada con cráneo-sinostosis, cataratas, paladar hendido y retardo mental de diferente grado. Se planteó una probable herencia autosómica recesiva, debido a que las alteraciones afectaban a ambos sexos y los padres eran fenotípicamente sanos, aunque con discreto retardo mental; sin embargo, no fue posible descartar un mosaicismo germinal. El caso que se presenta, trata de un paciente con signos clínicos y radiológicos que coinciden con los previamente descritos. Es producto de padres consanguíneos en la segunda generación, lo cual se sumaría a la presunción ya postulada, de una probable mutación de herencia autosómica recesiva. La presente comunicación, representa el segundo reporte en la literatura, del quinto caso descrito y el segundo grupo familiar con la afección mencionada.


Skeletal dysplasias are a heterogeneous group of disorders characterized by an alteration of the organization of osseous tissue causing a distortion on the growth and development pattern of bones. In 1998, four Japanese sibs were described by the first time, three males and one female who presented a previously undescribed spondylo-epiphyseal dysplasia associated with craniosynostosis, cataracts, cleft palate and different grades of mental retardation. A probable autosomic recessive inheritance was suggested, but a germinal mosaicism could not be discarded. This is a case report of a patient with clinical and radiological findings similar to the ones previously described, born to second degree consanguineous parents. This supports the postulated presumption of a mutation with an autosomic recesive inheritance. The present comunication represents the fifth case reported in the literature and the second familiar group affected.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Recién Nacido , Masculino , Anomalías Múltiples/genética , Fisura del Paladar/genética , Craneosinostosis/genética , Discapacidad Intelectual/genética , Osteocondrodisplasias/genética , Aborto Espontáneo , Consanguinidad , Catarata/genética , Labio Leporino/genética , Colágeno/genética , Genes Recesivos , Trastornos del Crecimiento/genética , Linaje , Síndrome
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA